En la mayoría de las casas tenemos un botiquín. Un pequeño espacio en el que guardamos algunos productos que pueden servirnos en casos puntuales como para curar una herida o tratarla. Sin embargo, a veces no contiene los artículos necesarios o no lo revisamos regularmente. Un botiquín primeros auxilios debe incluir varios productos indispensables en la vida diaria. Así, puedes estar preparado si surge algún pequeño imprevisto.
¿Qué es un botiquín y qué debe contener?
Un botiquín no debe ser un almacén de los medicamentos que no consumimos. Debe incluir los medicamentos que utilizamos generalmente, guardados en sus cajas originales y conservando sus prospectos. Así, será fácil encontrarlos cuando los necesites.
Los productos de botiquín deben estar organizados para que al necesitarlos los encuentres fácilmente. Además, el botiquín puede guardarse en una habitación libre de humedad. En este caso, el baño o la cocina no suelen ser un buen lugar de almacenamiento. Para no alterar las características de estos productos, debe almacenarse en una estancia fresca y seca. Y si es posible, sin la luz directa del sol. Así, las altas temperaturas no dañan las propiedades de los medicamentos y otros productos. También es importante mantenerlo lejos del alcance de los niños y colocarlo en un lugar accesible para el resto de la familia.
Y ¿qué debe contener un botiquín? El contenido de los botiquines tiene que ser muy concreto para poder tener a mano los que necesitas, justo cuando lo necesitas.
1. Material para curas. Es imprescindible contar con algunos productos para curar heridas superficiales. Por ejemplo, las tiritas, el agua oxigenada o el alcohol para heridas. Además de estos productos básicos también puedes tener artículos más especializados teniendo en cuenta las personas que conviven en el hogar. En algunos casos, es necesario contar con, por ejemplo, apósitos para heridas o quemaduras, guantes de látex o guantes desechables.
2. Distintos accesorios. Además de los productos básicos para hacer curas, puedes incluir otros accesorios que pueden ser indispensables. Como disponer de un termómetro digital que, en algunas circunstancias o por distintas situaciones de salud es totalmente necesario. Las tijeras, las pinzas o las esponjas jabonosas son algunos ejemplos comunes en los botiquines de casa.
3. Diferentes medicinas. Los medicamentos deben estar organizados en sus cajas y con sus prospectos. Así, en el momento de necesitarlos, los tienes a mano y localizados. En general, en la mayoría de los botiquines, tenemos algún analgésico, antitérmico o medicinas prescritas para alguna enfermedad puntual. También puedes almacenar distintas pomadas por ejemplo para la musculatura, para quemaduras o golpes, o una sencilla loción para picaduras de mosquitos.