¿Sabes que la epicondilitis es más frecuente de lo que parece? La práctica de algunos deportes y el desempeño de ciertos trabajos aumentan los casos de esta lesión. También llamada codo de tenista, produce un dolor intenso y malestar en la zona. Vamos a ver porqué aparece, sus síntomas y posibles tratamientos.
Y recuerda que si necesitas más información o resolver alguna duda, puedes dejarnos un comentario o escribirnos a clientes@grupolasmimosas.com
Causas de la epicondilitis
Las causas de la epicondilitis son muy variadas. Si la padeces, es posible que practiques algún deporte como el golf o el tenis. O también que, por ejemplo, trabajes utilizando un ordenador, seas artesano o jardinero.
El movimiento que realizamos en algunas actividades diarias produce la inflamación de los tendones del antebrazo.
Tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte externa del codo. Al utilizarlos de forma continua por la actividad que realizamos se inflaman. Y esta inflamación produce dolor en la zona exterior del codo.
Esta son algunas de las posibles causas del codo de tenista:
- Actividades regulares. Distintas actividades tanto deportivas (tenis, squash...) como laborales (trabajadores de la construcción, empleados de oficina, cocineros...) exigen el uso continuo del músculo del antebrazo. Esto aumenta el riesgo de padecer esta lesión.
- Edad. Aunque podemos padecer epicondilitis a cualquier edad, en general aparece entre los 30 y 50 años. Una franja de edad con alta actividad tanto deportiva como laboral. Además, a partir de los 40 años, producimos menos colágeno. Esto produce menos elasticidad y resistencia en los tendones.

Síntomas
Los síntomas más generales del codo de tenista son el dolor y la sensibilidad en la parte externa del codo. También puedes sentirlo en la zona del antebrazo y la muñeca. Además, puede aparecer cierta debilidad en el movimiento de agarre con la mano.
El dolor de esta lesión puedes sentirlo levemente al hacer algún movimiento o de forma intensa sin realizar ningún movimiento. Aunque el dolor se intensifica cuando utilizas el brazo en algunos movimientos concretos:
- Cuando levantas o doblas el brazo. Al practicar deportes como el tenis o tocar algún instrumento musical como el violín.
- Cuando agarras algún objeto pequeño. Por ejemplo, al sostener un bolígrafo para escribir o cortar con tijeras.
- Al girar el antebrazo. Por ejemplo, cuando abres una puerta al girar la manilla o si abres un frasco.
- Si extiendes totalmente el brazo. Con este gesto puedes sentir dolor y rigidez.
Tratamiento para la epicondilitis
El tratamiento de la epicondilitis, en la mayoría de los casos, es sencillo. Con el descanso adecuado y dejando durante un tiempo la actividad que lo produce se alivian los síntomas. Vamos a ver algunos de los tratamientos sin cirugía más frecuentes que suelen ofrecer los especialistas como los fisioterapeutas.
Descanso adecuado
Para empezar a tratar el codo de tenista es esencial el descanso adecuado de la zona. En la medida de los posible, debes descansar el brazo y no realizar la actividad que te produce la lesión durante varias semanas. Así que evita las actividades que te producen el dolor.
Además del descanso, puedes utilizar distintos productos diseñados para aliviar y proteger la musculatura. Estas protecciones sujetan y comprimen la zona dolorida aliviando así el dolor que produce la lesión. Por ejemplo, la cincha para epicondilitis que colocada en el antebrazo sujeta los tendones de la zona proporcionando el alivio necesario en la musculatura. Es un brazalete especial para esta lesión que ofrece la descarga muscular adecuada y una comprensión regulable.
Ejercicios, estiramientos y automasajes
Mientras descansas la zona, tienes la opción de realizar varios ejercicios para relajar la zona del antebrazo. Los fisioterapeutas proponen distintas actividades que puedes poner en práctica para el alivio del dolor. Estos son algunos ejemplos:
- Automasaje de la musculatura. Con la palma de la mano y el antebrazo apoyados en una superficie, masajea el músculo de la zona. Un masaje suave pero intenso y profundo. Si produce dolor que no sea demasiado. Puedes hacerlo entre 5 y 10 minutos y sin utilizar aceites ni cremas.
- Estiramientos. Puedes colocar la de la palma mano apoyada en una mesa con la parte interna del antebrazo mirando al frente. El codo debe quedar lo más estirado posible mientras presionas la palma completa sobre la mesa. Hazlo de manera suave, sin forzar y durante al menos 2 minutos. Puedes realizar este estiramiento a diario.
- Ejercicios. Existen distintos ejercicios que se realizan en los casos de epicondilitis. Uno de ellos es muy sencillo de hacer y sólo necesitas una mesa para apoyar el antebrazo. Apoya en la mesa la palma de la mano y el antebrazo en paralelo al cuerpo. Ahora, levanta cada dedo con contracciones muy cortas. Primero el pulgar, seguido del pulgar con el índice, después estos con con el corazón hasta que levantes los cinco dedos a la vez.
Intervención médica
Si sufres codo de tenista y la lesión no se alivia con los tratamiento anteriores, tu médico puede ofrecerte algunas alternativas. Por ejemplo tomar analgésicos y antiinflamatorios. Cuando el dolor es muy intenso también puede prescribir infiltraciones pero como uno de los últimos recursos. Producen alivio inmediato pero el dolor volverá a aparecer. Lo ideal es tratar la lesión con ejercicios de fisioterapia, descanso y el uso de los productos mencionados.
Recuperación del codo de tenista
El tiempo de recuperación de la epicondilitis depende de la gravedad de la lesión. Si es leve y la tratas a tiempo, con descanso y ejercicios, el tendón puede recuperarse en algunas semanas. Al ser una lesión reciente y tomar la medidas aconsejadas puedes conseguirlo en alrededor de dos semanas. Si el dolor es leve pero no tan reciente, es posible que la recuperación tarde entre 6 y 8 semanas con el tratamiento adecuado.
Por el contrario, si la lesión no se ha tratado a tiempo y es grave puedes tardar más tiempo en recuperarte. Se estima que entre 6 y 12 meses hasta curar de forma definitiva.
Como prevenir el codo de tenista
Para prevenir el codo de tenista, puedes seguir estos consejos sencillos en tu día a día. De esta manera, evitarás la tensión de la zona y el dolor producido por la lesión. Pero ten en cuenta que con frecuencia es difícil evitar este tipo de lesiones.
- Realiza ejercicios físicos. Si has descubierto que por tu actividad diaria puedes sufrir en algún momento epicondilitis, no dudes en realizar algunos ejercicios. Por ejemplo, antes de practicar deporte realiza estiramientos y ejercicios para fortalecer la musculatura. También puedes evitar estirar o doblar el brazo de forma completa.
- Evita movimientos bruscos. En cualquier actividad diaria, laboral o deportiva evita los movimientos bruscos. Además, intenta mantener la zona de la muñeca recta son doblarla en exceso.
- Utiliza protecciones deportivas. Si realizas actividades que pueden causar esta lesión, usa las protecciones deportivas adecuadas. Han sido diseñadas con el fin de proteger la zona y evitar lesiones. A parte de tratarlas cuando ya han aparecido. Así, con su uso, pones en marcha la prevención y reduces el riesgo de padecer esta lesión.
La epicondilitis es una lesión dolorosa que puede repercutir en tu vida diaria. En el desempeño de tu trabajo o al hacer tu deporte favorito. Toma las medidas necesarias para prevenirla o tratarla y si tienes alguna duda para conseguirlo, puedes dejarnos un comentario. La resolveremos. También puedes escribirnos a clientes@grupolasmimosas.com y solucionaremos tus dudas.