La higiene para personas dependientes es esencial en la vida diaria. Es una de las actividades básicas para mantener su bienestar y calidad de vida. Sin embargo, en ocasiones, si no hemos planificado bien los cuidados, podemos despistarnos. Por eso, os proponemos algunas ideas para planificar la higiene y el aseo personal de la persona que cuidáis. Unas pautas que os sirven para organizar los cuidados y mantener así, el bienestar de la persona.
Cómo debe ser una higiene adecuada ¿Qué debemos tener en cuenta?
Para mantener una higiene personal adecuada es fundamental seguir unos hábitos diarios. Con ellos, la higiene y el cuidado de nuestro cuerpo es adecuado y se evitan posibles consecuencias. Desde problemas en la piel de algunas zonas más sensibles hasta infecciones nada deseadas. En concreto, para las personas en situación de dependencia, el aseo personal es fundamental. Si existen problemas de movilidad, hay más probabilidades de que surjan, por ejemplo, lesiones en la piel. Así que la prevención es la clave para proteger. Una higiene adecuada previene y protege. Por eso, tenemos que tener en cuenta varios hábitos imprescindibles en el día a día:

- Ducha diaria. Ducharse a diario es esencial para mantener una buena higiene personal. En casos de personas dependientes es esencial atender las zonas más vulnerables como los pliegues de la piel. Además, seca toda la piel de forma minuciosa para evitar sequedad, picor o eccemas.
- Hidratación de la piel. Una vez seca, debemos hidratar la piel convenientemente. Utilizando los productos adecuados conseguirás mantener la hidratación perfecta.
- Higiene de los pies. Prestar la atención necesaria a los pies es esencial en la vida diaria. Su higiene, secar e hidratar prevendrá futuros problemas.
- Cuidado de las uñas. Esta parte de la higiene es también fundamental. Revisar, cortar y cuidar la uñas tanto de las manos como de los pies debemos integrarlo en nuestras rutinas diarias. Evitaremos futuros problemas.
- Lavar los dientes. La higiene bucodental es necesaria a cualquier edad y en cualquier situación. Además de acudir a nuestro dentista una vez al año o cuando sea necesario.
Planifica la higiene diaria
En la vida diaria llevamos a cabo muchas actividades. Algunas de ellas, son esenciales para mantener nuestro bienestar. Este es el caso de la higiene personal. Tan necesaria como otro tipo de actividades básicas o de hábitos como la alimentación saludable o el ejercicio físico, colabora en un buen estado de salud general. Y planificar la higiene para personas dependientes es esencial para llevarla a cabo adecuadamente. Desde que despertamos hasta la noche, la higiene se establece como un hábito imprescindible.
Higiene al ir al baño
Al despertar necesitamos acudir al cuarto de baño. En situaciones de dependencia, es posible necesitar ayuda o el apoyo de otras personas. Si la persona acude al baño sin ayuda o utiliza alguna de las ayudas a la movilidad, puede disponer además de otros productos de apoyo muy prácticos. Productos que facilitan el uso del cuarto de baño y mejoran la autonomía de la persona.
Por ejemplo, puedes utilizar las barras de baño. Colocadas en cualquier zona del cuarto de baño, puedes apoyarte al asearte y conseguir la estabilidad necesaria. También con el uso de barras wc consigues un punto de apoyo al utilizar el inodoro. Y si en tu caso, es complicado levantar o sentarte en el inodoro, siempre puedes utilizar los elevadores o las alzas para wc. Son muchas las ayudas para el baño y pueden hacer más fácil tu higiene diaria. Un andador adecuado para casa o una silla con inodoro incluido te facilitan el día a día manteniendo así la autonomía para acudir al cuarto de baño cuando lo necesites.
Aseo diario y ducha
Como recomiendan los profesionales de la salud, la ducha o aseo debe ser diaria. Si en tu caso tienes algún problema de movilidad, utiliza los productos de apoyo disponibles para poder asearte de forma adecuada y autónoma. Es importante conocer las ayudas para el baño que existen para que puedas continuar con tus hábitos de higiene personal diariamente.
Por ejemplo, si en tu caso tienes algún problema de movilidad y además no puedes instalar una ducha en el cuarto de baño, utiliza las tablas de bañera. Son unas ayudas técnicas sencillas y muy prácticas que te facilitan la entrada y salida de la bañera. También puedes utilizarlas para estar sentado mientras te aseas. Otra opción, son las sillas de ducha. Unos productos cómodos que puedes usar dentro de la ducha o la bañera para asearte de forma autónoma y confortable. Existe una gran variedad de sillas para la ducha. Elige la que más se adapte a tu necesidad y disfruta del momento de la ducha.
Higiene bucal
La higiene bucodental es esencial para nuestra salud, para evitar problemas como infecciones o enfermedades en las encías. En concreto, para las personas en situación de dependencia, la higiene bucal diaria puede ser complicada por ciertos problemas de movilidad. Sin embargo, tener en cuenta algunas pautas básicas mejora tu salud bucodental y por tanto tu salud general.
- Acude al dentista por lo menos 1 vez al año. Estas revisiones previenen cualquier problema.
- Evita los alimentos azucarados.
- Como mínimo, cepilla los dientes 2 veces al día.
- Utiliza la cantidad justa y necesaria de pasta de dientes (como un garbanzo).
- En caso de utilizar una prótesis dental, enjuaga y cepilla igualmente la zona de las encías. Y lava adecuadamente la prótesis cepillándola y desinfectándola por lo menos una vez a la semana.
Mantener el buen cuidado de la piel
El cuidado de la piel es fundamental en la higiene para personas dependientes. En estos casos, la aparición de escaras o úlceras por presión son muy frecuentes. Por eso, cuidar la piel se convierte en algo esencial para prevenirlas y mantener así el bienestar de la persona. Además de los cambios posturales o el uso de algunos productos como cremas para la piel, puedes utilizar cojines antiescaras. Éstos te proporcionan la máxima comodidad y gracias a su diseño, previenen las úlceras por presión en las zonas del cuerpo más vulnerables.
Mantener el buen cuidado de la piel es situaciones de dependencia es básico en la higiene personal. Limpiar, secar e hidratar forman parte de las rutinas diarias tras la ducha que no hay que olvidar. Para hidratar adecuadamente, puedes utilizar las cremas y bálsamos especiales para ello. Unos productos diseñados para hidratar al máximo y prevenir escaras en casos de movilidad reducida.
Mejorar la higiene si hay incontinencia
Si existen problemas de incontinencia, puedes optar por diferentes soluciones. Mantener una higiene personal adecuada cuando aparece una incotinencia urinaria es esencial en el bienestar y en la prevención de posibles problemas de salud. La zonas más íntimas del cuerpo deben mantenerse en buenas condiciones a diario. La higiene íntima se convierte así en prioritario. Cuando hay incontinencia, prioriza la higiene de la zona porque es muy vulnerable. Además , cualquier problema puede generar incomodidad, irritación y malestar general en la persona. Mantén la piel limpia, seca e hidratada. Y realiza los cambios de absorbentes o pañales para adultos cuantas veces sean necesarios.
La higiene para personas dependientes es prioritaria en las actividades básicas de la vida diaria. Consulta, aclara tus dudas y utiliza los productos de apoyo disponibles. Nosotros te ayudamos a elegir el producto que necesitas. Puedes escribirnos a clientes@grupolasmimosas.com y te guiaremos en tu compra.