La pérdida de orina o incontinencia urinaria es un problema que ocurre con bastante frecuencia. Además, en la mayoría de los casos produce vergüenza por lo que suele ocultarse hasta que es evidente. Desde una pequeña pérdida de orina al toser, por ejemplo, la incontinencia podría tratarse. Así que si este es tu caso puedes consultarle a tu médico. Además, si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros y la resolveremos.
¿Por qué tengo pérdida de orina?
Antes de explicar las causas de las pérdidas de orina, vamos a ver qué tipos de incontinencia de orina pueden aparecer, según la Asociación Española de Urología. Hay que tener en cuenta que son varios los factores que desencadenan este problema y que también son varias las soluciones que nos proponen. Experimentar un parto múltiple o complicado, algunos tipos de cirugía en el abdomen o la obesidad son factores de riesgo para padecerla.
Tipos de incontinencia urinaria
- Incontinencia de orina por esfuerzo (IEO). La pérdida de orina se produce al realizar algún esfuerzo como estornudar o reírse. Conlleva problemas en la calidad de vida.
- Por urgencia de micción. Se produce al tener ganas de orinar de forma urgente sin que de tiempo a llegar al baño. Como consecuencia se escapa gran cantidad de orina.
- Por fallo del esfínter. Cuando el esfínter (válvula muscular en la uretra que controlamos voluntariamente) está dañado y produce pérdidas de orina de forma involuntaria.
¿Cuál es la causa de la incontinencia urinaria?
Las causas de la pérdida de orina son varias. Puede deberse a ciertos hábitos, a alguna enfermedad o a algún problema físico. Veamos algunas de ellas:
1. Algunos alimentos, bebidas y medicamentos.
Algunas sustancias que ingerimos, a veces a diario, son diuréticas. Es decir, ayudan a eliminar el exceso de agua del organismo y por ello, pueden producir pérdidas de orina si se dan las condiciones físicas necesarias. Por ejemplo, ciertas bebidas como el café o el alcohol, alimentos como el chocolate o los cítricos y medicamentos como los específicos para la tensión arterial o miorrelajantes para el tratamiento del dolor. Estas causas son modificables y reversibles modificando la dieta y consultando a tu médico sobre los medicamentos.
2. Enfermedades y problemas físicos
La incontinencia urinaria también puede deberse a algunos problemas o enfermedades. La solución a las pérdidas de orina dependerá del tipo de problema que tengas. Por ejemplo, una infección de orina produce la necesidad urgente de orinar y posibles pérdidas, que tras la recuperación dejarán de ocurrir.
En casos menos leves, como la obesidad, una histerectomía (extracción del útero de forma parcial o total), el cáncer de próstata o lesiones neurológicas producidas por diferentes patologías (ictus, demencias, etc) también se puede producir una incontinencia urinaria.
3. Embarazo y parto
Algunos cambios hormonales durante el embarazo y la presión que ejerce el aumento de peso del futuro bebé produce generalmente pérdida de orina sobretodo por esfuerzo. Es decir, algún pequeño escape de orina en determinados momentos ocasionados por la presión en la musculatura del suelo pélvico. Se recomienda ejercitarlo para prevenir durante y después del embarazo.
Un parto puede también producir incontinencia si se produce algún desgarro o problemas en las fibras musculares del suelo pélvico. Estas lesiones del parto y las pérdidas de orina producidas por el embarazo son, casi siempre, reversibles si se toman las medidas oportunas.
Soluciones eficaces para la incontinencia urinaria
Las pérdidas de orina, muchas veces por vergüenza, no se consultan al médico de cabecera o al especialista. Prevenir o encontrar una solución a tiempo es fundamental para mantener tu bienestar y tu calidad de vida. Por eso, te doy algunas soluciones eficaces que puedes poner en práctica. Aunque por supuesto, no te olvides consultarlo con tu médico. Existen soluciones a través de fármacos, cirugía o por ejemplo dispositivos específicos, pero el médico será el adecuado para explicarte todas estas opciones.
Cuidados personales que previenen las pérdidas de orina
Para prevenir o solucionar las pequeñas pérdidas puedes hacer lo siguiente:

- Mantén tu peso ideal. El exceso de peso corporal presiona los músculos de la zona pélvica y esto puede producir incontinencia.
- Cuida tu alimentación. Reduce el consumo de bebidas excitantes como el té o el café, las bebidas azucaradas o el alcohol y mantén una alimentación equilibrada y saludable. Evitarás el estreñimiento que es otra posible causa de la pérdida de orina.
- Ve a orinar cuando lo necesites. Si puedes, no retrases ese momento porque aguantarse produce distensión de la vejiga y pérdida del tono muscular de la zona.
- Realiza ejercicio. Realizar ejercicio moderado y regular también disminuye la incontinencia. Además puedes realizar ejercicios de Kegel (contracción y relajación de los músculos de la zona durante unos segundos y repetidas veces). Tu médico te explicará adecuadamente cómo se realizan de forma correcta.
Compresas para la incontinencia urinaria mujeres
Para las pérdidas de orina puedes encontrar diferentes productos como las compresas absorbentes que te proporcionan seguridad en tu día a día. En el momento de elegir un modelo u otro, debes tener en cuenta el grado de absorción (según la cantidad de pérdida), el tamaño apropiado (pueden ser por ejemplo compresa mini para pérdidas durante el embarazo) o el material del que están hechas, entre otras características. A continuación, te ofrezco algún ejemplo de Indasec para elegir la compresa más adecuada para cada caso:
Discreet Extra. Son compresas ideales para pérdidas de orina abundantes. Discretas y con el mayor confort te dan la total seguridad en tu día a día. Neutralizan el posible olor y protegen la piel gracias a su tacto de algodón.

Discreet Maxi. También indicadas para pérdidas abundantes, dispone de bandas dermoprotectoras que previenen las posibles irritaciones de la zona. Te ofrecen la máxima protección.

Maxi Good Night. Este tipo de compresas están indicadas para las pérdidas de orina nocturnas más abundantes. Son discretas y su tacto de algodón protege tu piel durante toda la noche.

Normal anatómico. indicadas para pérdidas de orina leves, estas compresas te ofrecen toda la discreción y seguridad necesarias en tu día a día. Son anatómicas por lo que la comodidad está garantizada.

Resuelve tus pérdidas de orina
Como has visto, existen varias soluciones para la incontinencia urinaria. Desde algunos cuidados personales, el uso de compresas específicas hasta ciertos procedimientos médicos o quirúrgicos.
Asumir que se tienen pérdidas es complicado pero es algo natural sobretodo a ciertas edades o con algunos problemas físicos. Consulta a tu médico sin falta. Te ayudará a ponerle solución. Además ya sabes que si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario y la resolveremos.