Bandas de ejercicios y tracción 

Las bandas de ejercicios y de tracción cervical se utilizan para fortalecer y tonificar la musculatura específica que se trate. Mediante ejercicios concretos se aumenta el tomo muscular o se rehabilitan zonas lesionadas.

En muchas circunstancias es imprescindible realizar ejercicio para fortalecer la musculatura del cuerpo. Para retrasar la debilidad muscular, para prevenir problemas o para rehabilitar a causa de alguna lesión. Realizar algunos ejercicios físicos específicos pueden ayudarte a conseguirlo. Además, puedes servirte de algunas herramientas sencillas de utilizar y muy prácticas. Por ejemplo, las bandas de resistencia que se usan de forma muy sencilla y siguiendo las instrucciones precisas consiguen su objetivo. O en casos concretos de problemas en las cervicales, puedes disponer de un aparato de tracción cervical. Estas herramientas te permiten mantenerte en forma y recuperar alguna zona lesionada con los ejercicios destinados para ellos.

Bandas elásticas de resistencia

Las bandas o cintas elásticas son el complemento ideal para realizar ejercicio de forma cómoda y si lo necesitas, en casa. Son bandas que permiten utilizar nuestra fuerza muscular de forma continua sin usar otro tipo de fuerza extra. Así fortalecemos y tonificamos entrenando fácilmente. Muchas personas también las usan para realizar el calentamiento previo a un ejercicio y el estiramiento de los músculos.

En nuestro caso, puedes disponer de bandas elásticas con diferente resistencia y clasificadas en distintos colores. Las bandas de ejercicio miden 5,4 metros, estás fabricadas sin látex y su resistencia es progresiva. De esta forma, puedes elegir la cinta que se adapte a tu fuerza muscular e ir aumentando poco a poco. Con ella puedes fortalecer la musculatura de los brazos, las piernas, las abdominales, los hombros, los pectorales o la zona que elijas del cuerpo. Las cintas elásticas para hacer ejercicio te facilitan la realización de las pautas marcadas por los profesionales. Te ayudan a mantenerte en forma y a rehabilitar, si es el caso, la musculatura de cualquier parte del cuerpo.

Tracción cervical

Realizar ejercicios de tracción cervical en casa es bastante habitual. Por supuesto tras la recomendación del especialista, éste nos puede guiar en su puesta en práctica.

El aparato de tracción cervical es muy sencillo de utilizar. Se coloca en una puerta de la casa, a través de un soporte antideslizante y diseñado en plástico muy resistente. Además, es regulable por lo que se puede ajustar a cualquier tipo de puerta. Este soporte va unido a una percha que sujeta la banda que se ajusta al mentón y la zona occipital. También incluye un contrapeso que se gradúa hasta los 5 kg.

¿Y para qué se utiliza específicamente? Este dispositivo está indicado para rehabilitar las lesiones en la zona del cuello y la espalda. Además de fortalecer las cervicales. Puede utilizarse para:

- Descomprimir. Aliviar la presión de los nervios de la zona, descansar la carga en la columna, tratar hernias o vértebras que están separadas.

- Movilizar. Estirar tendones y ligamentos, movilizar articulaciones y discos inter vertebrales.

- Reducir inflamaciones y mejorar la circulación sanguínea.

- Reducir el dolor. La tracción cervical reduce de manera importante el dolor de la zona ya que disminuye la presión en los nervios.

 

sin productos

Estar determinado Envío
0,00 € Impuesto
0,00 € Total

Realizar pedido