fbpx

Recibimos muchas consultas relacionadas con la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión. Consultas normalmente de personas cuidadoras que se sienten desbordadas o culpables.

Si estás viviendo esta situación, te ofrezco algunas pautas para prevenir estas úlceras en casa y algunos consejos para cuando han aparecido. Además si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario, o consultar a nuestros expertos

¿Qué es una úlcera por presión?

Las úlceras por presión, también llamadas escaras, se producen cuando la piel en determinadas partes del cuerpo es presionada de forma constante. Si una persona está en la misma posición durante mucho tiempo, por ejemplo una persona encamada, ciertas zonas de la piel pueden lesionarse.

Normalmente estas zonas son en las que el hueso está cerca de la piel, como los tobillos o la cadera, y en las que hay poca grasa.

ilustración con las zonas de riesgo de aparición de una úlcera por presión en personas que pasan mucho tiempo tumbadas o sentadas

¿Una úlcera por presión es signo de negligencia?

Las úlceras por presión son un indicativo de que se está cometiendo una falta de atención en el cuidado de la persona. Pueden causar problemas serios de salud.

Es primordial prestar especial atención a la piel de las personas que pasan la mayor parte del tiempo inmovilizadas. Además de facilitar las medidas necesarias para evitar su aparición. Y en el caso de que aparezcan dar un tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves.

Es importante no culpabilizarnos, pero si tomar conciencia de que es una patología seria que se puede prevenir con los cuidados adecuados y específicos.

Por ello, voy a explicar cómo prevenirlas, qué hacer si aparecen, qué grados existen, y cómo tratarlas de forma correcta.

Prevención

Como he comentado, las úlceras por presión preocupan y pueden angustiar a los cuidadores y los familiares que atienden a personas inmovilizadas.

Generalmente cuando la movilidad es reducida o la situación es de permanencia continua en la cama, es necesario tomar medidas para evitar su aparición.

¿Cómo prevenir las úlceras por presión o escaras?

La prevención es imprescindible para evitar futuros problemas. Conociendo como se producen y porqué podremos evitar su aparición. Sobretodo en situaciones de riesgo, en personas encamadas o con poca movilidad.

Y ¿cómo se pueden prevenir? ¿qué medidas podemos tomar para evitar su aparición y el dolor que conllevan?

La forma más efectiva de prevenirlas es evitando largos periodos de tiempo en la misma postura. Es decir, intentando por ejemplo cambiar de postura con frecuencia a la persona encamada que atendemos. Además, cuidando la piel, manteniendo una piel saludable. Os lo explico en detalle:

Infografía con los grados, pevención y tratamiento de las úlceras por presión

1. Una vez al día examina la piel de las zonas más sensibles

Si cuidas de una persona en situación de dependencia, encamada o con movilidad reducida es importante que revises las zonas más sensibles y propensas a desarrollar una escara.

Para saber cuáles son estas zonas de la piel (tobillos, cadera, codos, occipital, hombros, omóplatos, etc) puedes fijarte en las partes del cuerpo que tienen menos grasa. Examina a diario la piel teniendo en cuenta estas zonas y posibles cambios de color. Y mantenla limpia, seca e hidratada.

2. Cuida la piel

Por ejemplo, puedes utilizar alguna de estas cremas de cuidado de la piel:

  • Crema dermoprotectora Adeermis Biactiv es adecuada para prevenir escaras, regenera la piel enrojecida y reduce la irritación.
  • Crema hidratante Dermo, evita la sequedad de la piel y las posibles grietas hidratando en profundidad y protegiendo de los agentes externos del ambiente.
  • Pomada de urea, hidrata a las pieles más secas y castigadas creando una barrera protectora. Además alivia la sequedad y los picores en pieles con dermatitis y eczemas.

También puedes utilizar aceites o bálsamos para proteger e hidratar la piel:

  • Loción Mephentol, a base de leche regenera las células de la piel, hidrata y ayuda en la cicatrización consiguiendo un tratamiento adecuado para las úlceras por presión.
  • Aceite de rosa mosqueta, regenera la piel dañada evitando la deshidratación y recuperando la elasticidad y la firmeza.

3. Cambia la postura con frecuencia

Los cambios de postura son imprescindibles en la prevención de las escaras. Estos cambios son recomendables cada dos o tres horas evitando que las zonas sensibles se rocen entre sí.

Por ejemplo, si cambias a la persona de tumbada a de lado, intenta que los tobillos o las rodillas de ambas piernas no estén en contacto. Así mismo, para realizar estos cambios, evita arrastrar a la persona pidiendo si es necesario ayuda a otra persona.

4. Utiliza dispositivos de alivio de la presión

Es importante para la prevención, evitar el contacto entre sí de diferentes partes del cuerpo y contar con las ayudas técnicas adecuadas para reducir la presión de las zonas sensibles.

En el mercado existen diferentes productos de apoyo o dispositivos de alivio de la presión como cojines antiescaras, almohadillas protectoras o láminas reductoras de la presión. Entre los cojines antiescaras puedes encontrar:

  • Cojín viscoelástico anatómico reparte la presión, transpira de manera adecuada y alivia los problemas lumbares y cervicales sobretodo de personas que permanecen en cama.
  • Cojín Polyair, diseñado para adaptarse a la persona distribuyendo la presión sobre su superficie. Mediante un sistema sencillo de inflado se recomienda para personas con movilidad reducida porque reduce el riesgo de escaras.

Además, puedes encontrar almohadillas y láminas reductoras de la presión previniendo así las úlceras:

  • Almohadillas protectoras de presión, específicas para la zona sacra, los tobillos y los hombros reducen la posible presión y protegen estas zonas sensibles de la piel y con mayor riesgo de escaras.
  • Láminas reductoras de presión, protegen diferentes partes del cuerpo (omóplatos, rodillas, tobillos…) de la formación de escaras sobretodo en prominencias óseas.

Tratamiento

Si aún tomando todas las medidas de prevención adecuadas aparecen las escaras, es importante conocer cómo tratarlas. Para ello es necesario que un médico evalúe e qué grado se encuentra la úlcera, para posteriormente tratarla en consecuencia.

Las úlceras por presión se clasifican según su gravedad en 5 categorías

Grados de las úlceras por presión

Estas úlceras o escaras, una vez aparecen pueden ir empeorando si no se toman las medidas oportunas. Decir que hay situaciones personales en las que es casi inevitable que se produzcan y por tanto tomar estas medidas será imprescindible para que no empeoren.

Veamos los diferentes grados de las escaras según el daño en la piel:

Categoría I Eritema no blanqueante

Antes de que se inicie una úlcera por presión, la zona de la piel que está en riesgo se blanquea si la presionamos. Si no prevenimos esta zona sensible, en unas horas puede pasar a no blanquearse al presionarla. Es decir, puede aparecer un eritema o enrojecimiento de la piel, una úlcera por presión de grado I.

Categoría II Úlcera de espeso parcial

En el siguiente grado, la zona lesionada es más profunda incluyendo a las capas superiores de la piel, la dermis y la epidermis y produciendo dolor. Esto implica que la zona de la piel está más dañada en forma de ampolla o de herida superficial.

Categoría III Pérdida del grosor de la piel

En esta fase y si la úlcera continua su desarrollo, la zona lesionada aumenta en profundidad. Es decir, la lesión se ha extendido ya a partes más profundas de la piel, siempre dependiendo de la zona (partes del cuerpo con poco acumulación de grasa como las orejas será menos profunda).

Categoría IV Pérdida total del espesor de los tejidos

En este grado de afectación, la herida llega a partes del cuerpo como los músculos, los tendones o los huesos.  La profundidad de la úlcera por presión en esta fase depende también de la zona del cuerpo lesionada. Si es una parte con poca grasa como la zona occipital del cráneo, la herida igual de grave será más superficial.

No estadiable: Profundidad desconocida

Las úlceras por presión son incluidas en esta categoría cuando no se conoce la profundidad de la herida. A simple vista en una zona concreta se observa una ampolla o piel enrojecida o decolorada pero no se puede predecir la afectación hasta examinarla.

Tratamiento según la gravedad

Para tratar en casa una escara, una vez conozcamos la categoría, de gravedad deberemos seguir siempre las instrucciones del médico. Pero además podemos aplicar una serie de medidas para el cuidado de las úlceras en casa.

  • Utiliza ayudas técnicas para reducir la presión de la zona afectada, cojines antiescaras, láminas, etc Evita siempre la presión en la herida.
  • Realiza cambios posturales con frecuencia. Si la persona se encuentra en una silla, cambia de posición cada 15 minutos, si está en la cama el cambio de postura se realizará cada 2 horas, las 24 horas del día.
  • Sigue las instrucciones de higiene del médico. Una higiene de la úlcera adecuada va a prevenir las infecciones. Limpia la herida cada vez que cambies la ropa, hazlo suavemente, con un jabón neutro. Hidrata la herida con la pomada que el médico te indique.
  • Cubre la herida adecuadamente. Esto la protegerán de infecciones y la mantendrá hidratada.
  • No uses nunca agua oxigenada, alcohol o limpiadores con yodo a no ser que el médico lo indique. Estos productos pueden secar y dañar la piel
  • Cuando las escaras son más graves (Categoría III, IV) el cuidado de la herida debe hacerla un profesional de la salud, un médico o un enfermero. Por eso si tienes dudas acude siempre al personal sanitario.

Si cuidas a una persona que está en cama o con movilidad reducida es natural que te preocupe la aparición de escaras y su prevención. Atender a una persona en situación de dependencia, y más aún si es familiar o un ser querido, puede generar muchas dudas, preocupación e incertidumbre. Para facilitar tu labor diaria puedes encontrar distintos apoyos profesionales y diferentes ayudas técnicas.

Si cuidas recuerda que la prevención es esencial en una situación de cuidados y si necesitas ayuda o asesoramiento para elegir los artículos adecuados no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad