fbpx

Actualmente existen diversas terapias no farmacológicas para la enfermedad de Alzheimer. Las terapias no farmacológicas se definen como las intervenciones no químicas realizadas al paciente o cuidador. El objetivo es beneficiar a las personas mediante la moderación de síntomas y la mejora del bienestar.

La musicoterapia en las demencias

Los últimos avances y estudios sobre la enfermedad nos proporcionan claves con las que intervenir y mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer. De hecho demuestran que este tipo de terapias son tan efectivas o incluso más que las farmacológicas.

En CRE Alzheimer Salamanca nos ofrecen un listado de las terapias más eficaces en la intervención.

A continuación comentamos algunas de ellas, las más utilizadas:

  • Intervención a nivel funcional. Las actividades de la vida diaria (AVD) son las actividades que realizamos en nuestro día a día. Son básicas (autocuidado y movilidad), instrumentales (interacción con el entorno) y avanzadas (tiempo libre, trabajo…). Así pues, este tipo de intervención se centra en mantener o potenciar la autonomía de la persona. Se parte de las habilidades conservadas y se trabajan para su mantenimiento. Por ejemplo, estudiar el nivel de autonomía en la higiene diaria.
  • Estimulación psicomotriz. La psicomotricidad permite a través del movimiento el desarrollo físico,psicológico y social de la persona. Este tipo de intervención mantiene o mejora el equilibrio, la relación con el entorno o la conciencia del propio cuerpo.
  • Musicoterapia. La utilización de la música como terapia en el Alzheimer produce un acercamiento a las emociones de la persona. Además trae a la memoria recuerdos o pensamientos significativos. Por lo tanto, la musicoterapia mejora la comunicación, las capacidades cognitivas o la socialización.
  • Intervención asistida con animales. Es una terapia desarrollada por un profesional especializado y que puede ser individual o grupal. Se consigue un estimulación física, social, psicológica y cognitiva.
  • Laborterapia. Se trata de realizar una labor, mantener una ocupación con unos objetivos. Será fundamental tener en cuenta los intereses y gustos de la persona. También debe ser productiva, motivadora, agradable.
  • Reminiscencia y terapia orientada a la realidad. Son dos técnicas que hemos detallado en artículos anteriores. Estos son los enlaces: Reminiscencia y TOR.
  • Estimulación multisensorial con la sala Snoezelen. Es un tipo de intervención para personas con Alzheimer avanzado. Se basa en la estimulación de los sentidos y en el descubrimiento, la relajación y la interactividad.

Estas son alguna de las terapias no farmacológicas que pueden utilizarse. No obstante existen más y deberán elegirse teniendo en cuenta a la persona, a su situación o a sus intereses.

En todo caso, su utilización en demencias mejora la calidad de vida de las personas que las padecen y de sus familiares.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad