fbpx

La teleasistencia domiciliaria es una herramienta de ayuda a domicilio que permite mantener en contacto a las personas usuarias las 24 horas del día con un servicio de atención y en su caso emergencias. Generalmente mediante un dispositivo móvil sencillo u otros dispositivos manejables y accesibles.

La finalidad es que las personas mayores, en situación de dependencia o que viven en soledad estén protegidas y en contacto permanente o cuando sea necesario. Las situaciones de soledad se resuelven en gran medida con estos dispositivos fáciles de utilizar. Además, permite a este sector de la población mantener su autonomía gracias a la continua atención percibida y realizada. Por ello la persona aumenta su seguridad disminuyendo el sentimiento de riesgo que pueda advertir. Es una herramienta que previene ciertas situaciones a través de un seguimiento continuo.

¿Cuáles son los objetivos de la teleasistencia domiciliaria?

Los objetivos generales de este servicio se centran en el mantenimiento de la persona en su entorno y comunidad y la prestación de ayuda inmediata en caso riesgo o emergencia. Otros objetivos más específicos son:

  • Atención inmediata en caso de emergencia ofrecida por profesionales.
  • Comunicación directa entre la persona usuaria del servicio y el personal que atiende las 24 horas del día.
  • Detección precoz de las posibles situaciones de riesgo para la persona que utiliza la teleasistencia.
  • Seguridad y confianza para la persona y sus familiares y cuidadores dentro y fuera del hogar.
  • Prevención de situaciones de aislamiento o soledad de la persona mayor o en situación de dependencia.
  • Atención integral coordinada adecuadamente.
  • Autonomía de las personas el mayor tiempo posible.

En definitiva, los objetivos de la teleasistencia domiciliaria persiguen mantener el bienestar y la calidad de vida de la persona en su hogar y en su entorno, permitiendo sostener una situación segura para la persona y sus familiares.

¿A qué población va dirigida generalmente?

Los servicios de teleasistencia van dirigidos generalmente a una población específica. Por ejemplo a las personas mayores que viven solas o con algún riesgo asociado a la edad, con aislamiento geográfico, con diversidad funcional, en situación de dependencia o a cuidadores y familiares.

En cuanto a las personas mayores, gran parte de ellas prefieren o preferirían continuar viviendo en su domicilio. E incluso con algún tipo de enfermedad crónica o dolencia física eligen vivir en su hogar aumentando así la demanda de atención sociosanitaria a domicilio.

¿Qué dispositivos son más frecuentes?

Entre los más frecuentes se encuentran las unidades de control remoto y los dispositivos móviles. Ambos son herramientas de fácil manejo y accesibles. Las unidades de control remoto normalmente cuentan con un botón (pulsera, colgante…) que al pulsarse la persona se pone en contacto directo con el servicio de atención. Es el sistema activo más conocido y utilizado actualmente. Los dispositivos de teleasistencia móvil cuentan con varios botones con diferentes servicios dependiendo del diseño en cuestión. Por ejemplo, el servicio de ayuda a domicilio de MimoHogar a parte de otros servicios ofrece la teleasistencia móvil mediante un dispositivo sencillo de utilizar. Éste cuenta con distintos botones según la necesidad que se presenta como pueden ser una emergencia, caída, llamada a números frecuentes, etc.

Fuente:

«Guía de teleasistencia domiciliaria» Imserso y OISS Organización Iberoamericana de Seguridad Social.

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad