fbpx

La soledad en Navidad de las personas mayores es demasiado frecuente. ¿Conoces a personas mayores que van a pasar estas fiestas solas? La tristeza que genera pasar la Navidad en soledad puede ser devastadora. Las personas mayores de hoy en día, que han disfrutado de las fiestas en familia, que han vivido navidades entrañables, se encuentran solas estos días. Estas situaciones son muy habituales en la actualidad. ¿Hacemos algo? Si estás leyendo estas líneas y estás solo, escríbenos.

Soledad en Navidad

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta Continua de Hogares, con datos de 2017, el 41´8% de las personas que viven solas en nuestro país son mayores de 65 años. De éstas, el 71´9% son mujeres. Es decir, casi 2 millones de personas son mayores y viven solas y de éstas, casi un millón y medio son mujeres. Las cifras siguen aumentando de forma preocupante cada año y debemos contribuir en la solución de este escenario tan doloroso. Unas circunstancias que se han convertido en un problema social que nos incumbe a todos y cada uno de nosotros. Desde las instituciones y las organizaciones no gubernamentales (ONG) se ponen en práctica proyectos y ayudas para encontrar soluciones. Sin embargo no es suficiente. ¿Ayudamos para ponerle remedio?

El aislamiento social de las personas mayores que viven solas

Existe un porcentaje de personas mayores que viven solas porque ha sido su elección o no la ha sido, por diversos motivos, pero no sienten soledad. Viven solas pero cuentan con el apoyo de otros. Pueden disponer de amigos, de familia cercana o de los recursos de la comunidad y aún viviendo en soledad mantienen su bienestar personal. Por el contrario, un gran número de estas personas mayores que viven solas, no lo desean. Por diferentes causas, como la viudedad, la falta de hijos, de amigos o personas allegadas y de contacto con su comunidad, la persona vive y se siente sola. Y estas situaciones no son visibles. Todos sabemos que están ahí, que hay personas mayores solas y que necesitan ayuda, pero ahí están, sin casi recibirla.

La soledad no deseada es un problema social, un asunto que nos incumbe a todos. El sentimiento de soledad afecta de forma negativa al bienestar personal, a la salud general y a la calidad de vida. Y sabiendo esto, pensamos que entre todos podemos buscar una solución. Tú también puedes poner solución a estas situaciones no deseadas.

No te pierdas el siguiente cortometraje, dirigido por Pau Mora Torrent y titulado «Llámame» quiere denunciar este problema tan frecuente en nuestra sociedad. En 44 segundos nos expone una de estas tristes situaciones tan comunes y por las que deberíamos unirnos para acabar con ellas:

Me siento sola: Una expresión que lo dice todo

Como he comentado antes, las mujeres mayores de 65 años son las que más viven en soledad. No tener hijos o la viudedad (la esperanza de vida es mayor en las mujeres) son las causas más frecuentes de la soledad no deseada. Y la cantidad de mujeres que viven solas sigue aumentando. Si en 2017 eran casi un millón y medio, se calcula que en 2031 serán casi 2 millones. La respuesta institucional y social ante esta situación es necesaria y entre todos podremos conseguir reducir estas cifras.

Ser mayor y sentirse sola (hablo en femenino porque el porcentaje es mayor) genera un gran malestar en la persona. Y no sólo físico, sino psicológico. La soledad no deseada puede causar ansiedad, tristeza, depresión, ira, puede ocasionar daños en la cognición, el comportamiento o la salud. Todo ello aumenta las probabilidades de situaciones de dependencia y de mortalidad. Ser mayor y sentirse sola es demasiado habitual, muy preocupante y tan poco visible… ¿Has pensado que quizás estas situaciones son poco visibles porque las personas no tienen a quién acudir? ¿Y si acudimos nosotros?

La soledad en Navidad es demasiado frecuente

Las personas mayores de la actualidad han vivido años y años la Navidad en compañía, en familia, con amigos y allegados. Han preparado fiestas, comidas y cenas para sus seres queridos. Provienen de una generación en la que las tradiciones navideñas están muy arraigadas y los valores familiares son esenciales sobretodo en estas fechas. Han disfrutado de los suyos cada año y ahora, se ven solas. En mi opinión, deberíamos alarmarnos por esta situación. Deberíamos contribuir como podamos para que no se den estas realidades tristes y desoladoras. ¿Tú qué opinas? ¿Será este el momento de parar, pensar en ello y actuar? Quizás conoces a esa persona mayor que vive sola en tu edificio. ¿Le has preguntado cómo va a pasar estas fiestas?

No quiero estar sola en estas fiestas

Según las cifras que he comentado antes, casi un millón y medio de mujeres mayores de 65 años viven solas. De todas ellas, ¿cuántas pasarán la Navidad en soledad? Vamos a dejar de mirar para otro lado. Vamos a colaborar, a compartir y a apoyarlas.

Es posible que con una pequeña dosis de empatía, de solidaridad y de humanidad de cada uno de nosotros sea suficiente para el inicio del fin de estas situaciones. La soledad en Navidad de las personas mayores debería preocuparnos a todos y debería ser un motivo para actuar, sin excusas.

¿Quieres ayudar para acabar con la soledad en Navidad?

En nuestro próximo artículo, te voy a dar varias opciones para poner solución a la soledad de las personas mayores sobretodo en estas fiestas. De todas formas, si ya colaboras o ayudas y acompañas a alguna persona que vive en soledad y quieres compartirlo con nosotros, puedes dejarnos un comentario. También puedes compartirlo desde nuestro formulario de contacto de MimoOnline. Nos encantará saber que la solidaridad continúa y sigue presente entre nosotros.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad