fbpx

El cuidado de una persona suele iniciarse tras un cambio en la salud y en la autonomía de un familiar. Tras este cambio, generalmente alguien cercano se hace cargo de la nueva situación. Esto puede suponer para la persona que absorbe los cuidados, una sobrecarga. La llamada sobrecarga del cuidador o síndrome del cuidador quemado. Si te encuentras en esta situación, podemos ayudarte.

sobrecarga del cuidador

Como cuidador vas a gestionar, organizar y coordinar una situación nueva e inesperada. Por ello, tu vida va a cambiar. Deberás reorganizarte a nivel personal, laboral, familiar o social. Todo ello dependiendo del grado de dependencia y la necesidad de atención o cuidado.

La sobrecarga del cuidador

Los cambios que se van a producir en tu vida pueden llevarte a cierto desgaste físico, emocional y psicológico. Es cierto que hay muchas personas que disponen de recursos personales para gestionar estos cambios y esta nueva situación y por lo tanto se vive de manera satisfactoria.

panificar los cuidados

Sin embargo, la mayoría de las personas que cuidan no han podido planificar la nueva situación. Esto hace que se sobrelleve con ciertas consecuencias que afectan a la salud física y psicológica. 

Consecuencias de cuidar

Los cuidadores, en la mayoría de los casos no sólo cuidan o atienden a la persona. También  continúan su jornada laboral (con frecuencia se reduce). Además de realizar labores diarias del hogar propio y del de la persona cuidada. Y por todo ello, la labor diaria se intensifica enormemente.

Realizar una gran carga de tareas diarias puede sobrepasar al cuidador. Y esta carga de trabajo que se asume puede tener unas consecuencias tanto físicas como psicológicas de gran desgaste. Prevenirlas será la clave para mantener el bienestar y no asumir la sobrecarga del cuidador como algo natural.

consecuencias-de-cuidad-sindrome-del-cuidador-quemado

Veamos estas posibles consecuencias de cuidar con detalle:

Consecuencias físicas

Cuidar a una persona en situación de dependencia requiere frecuentemente de un gran esfuerzo físico. Por supuesto dependiendo del nivel de autonomía y del grado de dependencia de la persona. Este esfuerzo prolongado puede generar ciertos problemas y deterioro en nuestra salud general. Algunos de ellos son:

  • Cansancio y agotamiento continuado. Falta de energía.
  • Problemas del sueño.
  • Problemas de salud como por ejemplo dolores de cabeza, problemas musculares o digestivos.
  • Dificultad de concentración.
  • Consumo de sustancias de forma descontrolada.

Consecuencias psicológicas y emocionales

Los problemas emocionales son muy frecuentes y en ocasiones no se tratan como deberían. Desde aquí te recomendamos pedir ayuda si percibes ciertos cambios (por ejemplo ira, ansiedad o estrés). Veamos algunos:

  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Desatender las propias necesidades por falta de tiempo.
  • Centrar la vida en los cuidados que se ofrecen.
  • No relajarse aunque disponga del apoyo necesario.
  • Desinterés por las actividades satisfactorias.

Consecuencias familiares y sociales

Las situaciones de estrés y conflicto con otros que pueden surgir en una situación de cuidados se relaciona con el estilo de resolución de conflictos. Además el entendimiento de la enfermedad del familiar, puede generar desacuerdos. Así como las estrategias que se utilizan en el día a día.

En ocasiones, la percepción de ayuda del resto de los familiares o de comprensión es inferior a la deseada. Esto supone otra fuente de estrés añadida. Además, si no se toman las medidas oportunas tu proyecto vital se aplaza. Planificar los cuidados evitará que las relaciones sociales y las actividades de ocio se reduzcan de manera drástica. Todo ello afectará directamente tu bienestar emocional. Si no se previene, puede intensificar los problemas asociados a cuidar, y puede aparecer la sobrecarga del cuidador.

La sobrecarga del cuidador

¿Qué podemos hacer para prevenir la sobrecarga del cuidador?

Desde MimoOnline entendemos que la prevención es la clave para gestionar adecuadamente una situación de cuidados. ¿Y cómo podemos llevarlo acabo? ¿cómo podemos prevenir esta sobrecarga y sus consecuencias?

Autocuidados

Cuidarse a uno mismo es fundamental en cualquier momento de la vida y en cualquier circunstancia.

sobrecarga-del-cuidador-autocuidados En una situación de cuidados es incluso más importante porque para atender y cuidar a otra persona.  Tenemos cuidarnos a nosotros mismos en las circunstancias que implica cuidar. Autocuidarse conlleva:

  1. Mantener unos hábitos de vida saludables. Es decir, mantener una alimentación equilibrada y sana, realizar ejercicio de forma moderada y descansar lo necesario.
  2. Prevenir problemas físicos y lesiones. Tomando las medidas oportunas como acudir al médico en caso necesario. Además es necesario conocer ciertas pautas para movilizar a una persona y evitar lesiones.
  3. Manejar adecuadamente las emociones. Puedes experimentar ciertas emociones tanto positivas como negativas. Por ejemplo sentirnos tristes o culpables es común al cuidar. Aprender a gestionarlo te ayudará a prevenir consecuencias futuras. Además conseguirás mantener tu bienestar.
  4. Realizar actividades de ocio y tiempo libre. Es importante continuar, en la medida de lo posible, con tu proyecto de vida. Mediante una adecuada planificación de los cuidados y la ayuda correspondiente puedes conseguir un poco de tiempo para ti. Ya sea para realizar las actividades gratificantes y valiosas, o para relacionarte o relajarte. Esto va a contribuir positivamente en tu calidad de vida.

Información sobre la enfermedad

Estar informado sobre la enfermedad o patología de la persona que cuidamos, te da seguridad. Tanto sobre los cuidados que ofreces, como sobre todo lo conlleva hacerlo de forma adecuada.

sobrecarga-del-cuidador-informaciónDisponer de información sobre la patología o patologías concretas, los síntomas, los tratamientos, la medicación y sus efectos secundarios, etc. te ofrece la posibilidad de conocer de forma más específica la situación real de la persona en situación de dependencia. Y esto te aporta seguridad al cuidar y control de la situación.

Organización y planificación de los cuidados.

La elaboración de un plan de cuidados es beneficiosa para la gestión de la propia situación, para la persona que cuidamos y para nosotros mismos.

sobrecarga-del-cuidador-planificaciónAdemás de prevenir la sobrecarga del cuidador, se gestiona el tiempo de cuidados adecuadamente. De esta manera se satisfacen las necesidades de la persona que cuidamos. Además de conseguir tiempo libre, de ocio, de descanso. También podemos tomar las decisiones adecuadas, de forma planificada.

Pedir ayuda si es necesario.

Una situación de cuidados puede conllevar un desgaste importante en nuestra vida. La gran cantidad de tareas a realizar y la carga emocional, no tienes por qué llevarlo en soledad.sobrecarga-del-cuidador-pide ayuda

Desde aquí te recomendamos pedir ayuda lo antes posible, antes de llegar al límite. Esta ayuda puede pedirse por ejemplo:

  • a las personas que nos rodean (familiares, amigos, personas de confianza…)
  • La comunidad en la que residimos (desde el apoyo formal de ayuda a domicilio hasta los grupos de ayuda mutua que ofrecen las distintas entidades)
  • Los diferentes profesionales como médicos o psicólogos.
  • A los Servicios Sociales
  • Entidades privadas o concertadas
  • Centros de día y Residencias
  • Centros de Atención Primaria
  • o a un Servicio de Ayuda a Domicilio como MimoHogar

Recordad que sin el apoyo necesario, la situación de cuidados puede superarnos.

Servicio de Ayuda a domicilio en zaragoza

Para terminar, queremos recordaros que cuidar a una persona en situación de dependencia conlleva una gran carga, no sólo de trabajo, sino a nivel emocional que puede afectar negativamente a nuestro propio bienestar. Así que si cuidas, déjate cuidar, pide ayuda si lo necesitas. Aquí lo hacemos posible.

Fuentes:

Know Alzheimer

Envejecimiento en Red

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad