fbpx

El Sistema aragonés de atención a la dependencia nace a partir de la implantación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

A través de esta Ley se pone a disposición de los ciudadanos ciertos servicios y recursos para las personas en situación de dependencia asignada y sus familiares o cuidadores.

La Ley de la Dependencia pone de manifiesto la necesidad que cubrir las nuevas situaciones que se inician con ciertos cambios sociales como por ejemplo el aumento de la esperanza de vida. Esta ley de atención y promoción de la autonomía se desarrolla con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y sus familiares y cuidadores. Una ley que esperemos que en no demasiado tiempo cubra las necesidades de todos y cada uno de los que solicitan ayuda y apoyo.

¿Qué es necesario para ser incluido y recibir algún servicio o prestación?

Desde el Sistema aragonés de atención a la dependencia especifican los requisitos para que una persona obtenga las prestaciones suficientes y necesarias. Por tanto, especifican que una persona en situación dependencia es la que que necesita ayuda o apoyo para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Y lo necesita a causa de una enfermedad, una discapacidad o una pérdida o disminución de la autonomía física, intelectual o sensorial.

El sistema se inicia con la tramitación y posterior valoración de la situación por distintos expertos realizada mediante un baremo establecido por la ley de dependencia. Este baremo, común para todas la Comunidades Autónomas, tiene en cuenta la edad de la persona y la necesidad de ayuda en las actividades básicas de la vida diaria. Algunas de éstas son: Comer, beber, lavarse, vestirse, desplazarse en el hogar, cambiar de postura, realizar las tareas del hogar, etc. De este modo se valora la situación de la persona y se le asigna un grado de dependencia (moderada, severa y gran dependencia) en función de la cantidad de ayuda que necesita en su día a día.

¿Qué servicios y prestaciones se conceden una vez asignado el grado de dependencia?

Los servicios y prestaciones económicas que se conceden tras la asignación a un grado de dependencia son variados y específicos a la situación individual:

Servicios

Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía, teleasistencia (respuesta inmediata a urgencias o situaciones problemáticas), servicios de ayuda a domicilio (cuidado personal y atención del domicilio), centros de día o de noche (atención integral que promueve la autonomía y retrasa la dependencia) y atención residencial (permanente o temporal).

Prestaciones económicas

Vinculadas a un servicio (en caso de tener plaza en un centro público se subvenciona plaza en uno privado concertado), prestaciones para la asistencia personal (en caso de tener que contratar a personal de empresa privada) y para los cuidados en el entorno familiar (como apoyo a los cuidadores familiares).

¿Cómo es el proceso de valoración, reconocimiento y adjudicación de los servicios y prestaciones?

El Sistema aragonés de atención a la dependencia establece los pasos a seguir para obtener el reconocimiento del grado de dependencia y los servicios y prestaciones económicas correspondientes:

Registrar la solicitud

La solicitud de la valoración por parte del sistema se realiza a través de los Servicios Sociales de la comunidad.

Valorar la situación

Una vez registrada, un técnico realizará la valoración mediante el baremo específico en el domicilio de la persona.

Reconocer el grado de dependencia

Tras realizar la valoración, la persona que la solicita recibe la asignación al grado y su nivel correspondiente.

Elaboración del Programa Individualizado de Atención (PIA)

Un trabajador social acude al domicilio para elaborar el informe por el que se establecen los servicios y prestaciones necesarios según cada caso.

Resolución y asignación del servicio o prestación según el PIA

Una vez elaborado el informe y presentado se asigna y reconoce el servicio o prestación económica necesaria.

 

Entendemos que en este proceso puede surgir alguna duda. Si este es su caso, puede consultarnos desde nuestra web y resolveremos todas sus cuestiones a aclarar.

 

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad