fbpx

En la actualidad, el servicio de acompañamiento a personas mayores es frecuente en las entidades que brindan servicios a este sector de la población. Desde las administraciones públicas, las organizaciones y asociaciones y las entidades privadas se ofrecen diversas prestaciones con el objetivo de acompañar en diferentes momentos de la vida diaria. Desde acompañamientos en hospitales hasta otros más individualizados o de ocio y tiempo libre.

Objetivos del servicio de acompañamiento

Las personas mayores en situación de dependencia o autónomas, pueden optar a este servicio por diversos objetivos y una finalidad común, mantener y aumentar la calidad de vida.

El objetivo más frecuente es la permanencia de la persona en su hogar, en su entorno el mayor tiempo posible. Además, se cubre otro objetivo que en la actualidad es también muy demandado: El respiro familiar para cuidadores. Un tiempo de descanso en la labor diaria de atender a un familiar y prevenir así la posible carga física y emocional que puede aparecer como consecuencia de la atención continua. Así mismo, los acompañamientos pueden aumentar las relaciones sociales y la comunicación con el entorno, el mantenimiento en la vida social y comunitaria. Pueden ayudar al mantenimiento de la autonomía y de las capacidades individuales y pueden facilitar el acceso a los recursos sociales disponibles en la comunidad.

Acompañamientos personalizados

El servicio de acompañamiento para personas mayores se individualiza de tal modo que se satisfacen las necesidades que la persona requiera o que sus cuidadores en caso de dependencia soliciten. Entre las distintas entidades podemos encontrar diversos tipos de acompañamientos:

  • En domicilios. Acompañar a la persona mayor en el domicilio brindándole compañía en caso de soledad u ofreciendo un respiro al cuidador familiar.
  • En los hospitales y los centros de salud. Se realizan acompañamientos durante las estancias hospitalarias o visitas a los centros de salud en los casos de personas que viven en soledad o con el objetivo de un tiempo de respiro a la persona cuidadora.
  • En actividades de ocio y tiempo libre. Se trata de servicios individualizados en función de lo que la persona mayor necesite, en función de sus intereses.

El servicio de acompañamiento para personas mayores es un recurso muy beneficioso en ciertos momentos de la vida. Acompañar en una situación médica como un ingreso hospitalario, ofrecer compañía en momentos de soledad o acompañar a un evento de ocio son opciones que pueden mejorar el bienestar de la persona. Sentir que está acompañado en algunas circunstancias es altamente significativo y aumenta la calidad de vida. Y no sólo de la persona que demanda el servicio, sino también de las personas de su entorno, familiares o no, que comprenden su necesidad o la de la persona que cuidan. Que una persona mayor en situación de dependencia pueda satisfacer por ejemplo sus inquietudes culturales fuera del hogar, aumenta su calidad de vida. Que pueda asistir a un evento social o a una actividad física habitual gracias a un acompañamiento, también la aumenta. Y esto es lo que en definitiva se persigue, mantener o mejorar la calidad de vida de las personas personas mayores y de sus cuidadores o familiares.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad