fbpx

Los programas de respiro familiar se desarrollan para brindar un tiempo de descanso a los cuidadores que día a día atienden a un familiar en situación de dependencia. El objetivo principal de estos programas es el apoyo a las familias mediante un descanso en su labor para prevenir su posible sobrecarga o síndrome del cuidador.

Los cuidadores de personas en situación de dependencia

Los cuidadores familiares realizan una actividad de incalculable valor. Atienden, cuidan y apoyan a un familiar dependiente que necesita ayuda en el desarrollo de sus actividades de la vida diaria. Una labor que tiene consecuencias positivas, que puede ser satisfactoria y gratificante si disponen de recursos personales para gestionar la situación. Sin embargo, en gran parte de los casos, asumen un gran número de tareas diarias que como consecuencia pueden ocasionar cierta carga física y emocional.

Esta carga física y emocional o sobrecarga puede ocasionar:

  1. El esfuerzo físico que conlleva la propia situación de cuidados puede ocasionar diversos problemas de salud, agotamiento, problemas para dormir y descansar, problemas osteomusculares, dolores de cabeza, etc.
  2. La carga emocional también puede estar presente en esta situación y como consecuencia generar ansiedad, bajo estado de ánimo, estrés, ira… Estos problemas pueden gestionarse con distintas técnicas. Algunas de ellas podéis encontrarlas en el siguiente enlace: Manejo de los problemas emocionales de los cuidadores.
  3. Una situación de cuidados puede generar problemas familiares y sociales debido a ciertos conflictos que no se resuelven correctamente por diversos motivos. Algunos de ellos son los estilos de resolución de conflictos, la información que se tiene acerca de la patología de la persona cuidada o las estrategias personales.

Dadas estas posibles circunstancias, el respiro familiar es una de las opciones para dar un tiempo de descanso a los cuidadores, un tiempo de desconexión, de tiempo libre.

Una opción para los cuidadores familiares de personas en situación de dependencia

Se ofrecen para apoyar la labor diaria de los cuidadores, para sustituir en ciertos periodos de tiempo al cuidador familiar que puede verse afectado por la situación. Estos periodos permiten a la persona disfrutar de momentos de tiempo libre, de respiro, en los que realizar otras actividades no relacionadas con cuidar y autocuidarse.

Los programas de respiro familiar tienen como objetivo mantener y aumentar la calidad de vida de los cuidadores informales y como consecuencia de las personas que cuidan.

Los cuidadores pueden así continuar con el desarrollo de su proyecto vital, de su vida social, laboral, familiar… Además fomentan la permanencia de la persona en situación de dependencia en su entorno, retrasando al máximo posible su ingreso en alguna institución. Y como ya hemos comentado previenen situaciones de sobrecarga en el cuidador, tanto física como psicológica y emocional.

Estos programas se ofrecen desde distintas entidades públicas, concertadas con las administraciones o privadas. Se pueden ofertar para periodos puntuales como son unas vacaciones o el transcurso de una enfermedad, o para momentos específicos por ejemplo unas horas a la semana. En estos últimos casos, se recurre a cuidadores profesionales que sustituyan por ciertas horas a la persona. Por ejemplo, los servicios de ayuda domicilio son una alternativa de respiro y de apoyo a los cuidadores familiares que ofrecen alta calidad y atención integral en función de las necesidades individuales.

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad