fbpx

¿Cómo ha afectado la pandemia por Covid-19 a nuestra salud mental?

Salud Mental vs Covid

A día de hoy todo el mundo conocemos que el COVID-19 y sus principales síntomas (fiebre, tos seca, cansancio, náuseas, escalofríos…); lo que quizás no estamos tan familiarizados son con otro tipo de síntomas que se están empezando a detectar pero todavía no tienen la misma visibilidad, estamos hablando del estrés y la ansiedad producidos por la pandemia. Por ello, queremos hablarles de la relación entre COVID y Ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?


La ansiedad es una sensación de miedo, temor o inquietud. Se suele manifestar con sudoraciones, palpitaciones, tensión muscular etc.

El estrés es una reacción natural del organismo ante determinadas situaciones, lo puede causar el trabajo, un examen, problemas familiares etc. Existen dos tipos de estrés: el estrés bueno (eutrés, aquel que nos ayuda a superar los obstáculos) y el estrés malo (distrés, aquel que agota nuestras reservas y nos da problemas).

La relación entre COVID y Ansiedad.

La ansiedad y el COVID-19


Resulta evidente que el COVID-19 ha modificado nuestros estilos de vida, la rutina se ha visto alterada. Las encuestas han detectado un aumento considerable en los adultos que presentan un cuadro clínico de estrés, ansiedad y depresión durante la pandemia respecto a encuestas previas a la misma. La relación entre COVID y Ansiedad está claro que se ha manifestado de forma evidente.

El estrés se pone en marcha cuando la persona necesita afrontar una situación nueva que exige de nuevos recursos, cuando este estrés es mantenido en el tiempo se produce el agotamiento que deriva en ansiedad. Cada persona reacciona de manera diferente a cada situación, resulta natural sentirse estresado o agobiado frente a un nuevo desafío. Sin embargo, los desafíos que acarrea la situación producida por el COVID-19 puede superar la capacidad de afrontarlo.

Incluso cuando te esfuerzas porque la situación actual no te afecte, es perfectamente normal que sientas tristeza, enfado, miedo o ansiedad. Probablemente te cueste centrarte en tareas diarias, te cambie el apetito, presentes dolores musculares injustificados o no puedas conciliar el sueño. Todos estos síntomas son normales y es la forma que tiene tu cuerpo de comunicarte que necesita ayuda.

La pandemia ha creado una nueva realidad en que el peligro está mucho más presente en nuestras vidas, todos conocemos a alguien que se ha visto
afectado por el COVID-19. A pesar de nuestras capacidad de resiliencia y adaptación, esta nueva realidad genera mayor cansancio lo que genera un
empeoramiento de la salud mental. Con cada nueva ola, se experimenta sentimientos de tristeza e indefensión, así como de incertidumbre.

Estrategias frente a los síntomas producidos por la relación entre COVID y ansiedad.

  • Organice su día. Es importante establecer una rutina en la que determines las tareas que vas a realizar a lo largo de la jornada. Mantener la mente ocupada es la manera más eficaz de alejar los pensamientos negativos. Es importante establecer una hora para relajarse y desconectarse; bien sea meditando, leyendo o viendo una serie.
  • Socialice. Las personas somos seres sociables por naturaleza, necesitamos de ese intercambio social para sentirnos completos. Ya sea quedando con amigos, visitando a la familia o haciendo deportes de grupo. Es importante estar en contacto con su entorno. Si por horarios o por distancia geográfica no le es posible, comuníquese a través del teléfono o de videollamada.
  • Nuevas Actividades. Nunca se es muy mayor para empezar un nuevo pasatiempo, en el caso de que pases mucho tiempo en casa, ya sea porque teletrabaje, porque tenga niños pequeños o tenga movilidad reducida encuentre algo nuevo que hacer y disfrútelo.
  • Evite la sobreestimulación. Es importante limitar la exposición a los medios de comunicación, durante más de un año los medios de comunicación nos han bombardeado con noticias relativas al COVID (afectados, hospitalizados, vacunados etc.).
  • Mens sana in corpore sano. No solamente se trata de hacer ejercicio, si no de buscar el EQUILIBRIO. Dieta saludable, calidad del sueño y ejercicio físico.
  • Pida ayuda. Antes de que los síntomas de ansiedad o depresión vayan a más, antes de que su salud mental empeore pida ayuda cuando lo necesite y no tenga miedo a sincerarse sobre como se siente. La mayor parte de la población requiere de ayuda profesional en algún momento de su vida, de cada uno depende tener el coraje para pedirla.

Siga cuidándose

Los sentimiento de ansiedad no desaparecerán de un día para otro, será un proceso progresivo en el que habrá días malos y días mejores. Siga a modo de esquema los consejos que aquí le hemos facilitado y en caso de requerir mas información consúltenos a través de nuestro blog.

BIBLIOGRAFÍA

Organización Mundial de la Salud – https://www.who.int/es
MedlinePlus – https://medlineplus.gov/spanish/
MayoClinic – https://www.mayoclinic.org/es
Ministerio de Sanidad – https://www.mscbs.gob.es/
Asociación Española de Comunicación Científica – https://aecomunicacioncientifica.org/
American Society of Clinical Oncology – https://beta.asco.org/

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad