fbpx

¿Has pasado la COVID-19 y sufres secuelas respiratorias? En esta entrada te contaremos porqué la rehabilitación respiratoria es tan importante una vez has superado el coronavirus.

Cada vez vemos más casos de personas que tras superar la infección SARS COVID-19 sufren efectos secundarios de la enfermedad. Las dificultades respiratorias es uno de los más comunes.

rehabilitación respiratoria secuelas respiratorias
La práctica de rehabilitación respiratoria es clave para recuperarnos de las secuelas del coronavirus

Desde el Grupo Las Mimosas ya os indicamos la importancia de los ejercicios de rehabilitación para superar las dificultades respiratorias. En este enlace Rehabilitación respiratoria en tiempos Covid os explicábamos en qué consistía y os proponíamos algunos ejercicios.

La rehabilitación respiratoria es una técnica que está avalada por múltiples estudios, como éste realizado por algunas compañeras del SALUD Aragón. En los casos en los que las personas han sufrido alteraciones en los niveles de saturación de oxigeno, es realmente importante la rehabilitación respiratoria.

¿Cuándo se recomiendan los ejercicios de rehabilitación respiratoria?

  • En el caso de pacientes positivos que estén confinados en casa, pero que no requieran de hospitalización
  • Pacientes que han requerido hospitalización, pero que ya estén recuperándose en su domicilio
  • También en aquellos pacientes que presenten dificultades en la respiración o aumento de mucosidad tras superar la enfermedad

¿A qué nos ayuda la rehabilitación respiratoria?

  • Mejora de la disnea respiratoria. Realizando estos ejercicios la dificultad respiratoria ha de ir mejorando poco a poco
  • Reduce el riesgo de que el paciente desarrolle otro tipo de complicaciones respiratorias posteriores
  • Nos permite mejorar el estado de los pulmones. Estos ejercicios nos ayudarán a prevenir disfunciones pulmonares
  • En el largo plazo, tener una buena respiración mejora nuestra calidad de vida. Sabemos que la dificultad respiratoria nos incapacita en muchos aspectos de nuestra vida. Por otro lado, estos ejercicios también nos ayudan a superar los efectos secundarios del coronavirus. Entre otros, la ansiedad y depresión.

¿Qué tenemos que hacer si somos cuidadores?

  • Hacer estos ejercicios requiere de pedagogía con el paciente para asegurarnos que hace los ejercicios correctamente.
  • Debemos de dejar pasar al menos una hora desde la última ingesta de alimentos antes de realizar los ejercicios.
  • La constancia y la perseverancia en los ejercicios diarios es fundamental. A través de un trabajo regular nuestros pacientes conseguirán poco a poco mejorar su fuerza y su tono muscular.
  • Para ayudar a que los pacientes liberen las vías respiratorias y expulsen la mucosidad, hay técnicas conocidas que nos pueden ayudar. En otro post abordaremos las más comunes.
  • Como cuidadores debemos de evitar inhalar el aire expulsado por el paciente.

¿Qué diferentes técnicas de rehabilitación respiratoria existen?

Fundamentalmente existen tres técnicas:

Los ejercicios respiratorios nos permiten disminuir la disnea o insuficiencia respiratoria. También, nos ayuda a aumentar la capacidad pulmonar y la movilidad del diafragma. Estos ejercicios repercutirán positivamente en nuestro patrón ventilatorio, o lo que es lo mismo, en la forma en la que respiramos

La fisioterapia respiratoria nos sirve para prevenir las complicaciones pulmonares. A través de estos ejercicios podremos disminuir la mucosidad, despejar los bronquios y mejorar la eficacia de nuestros músculos respiratorios.

El entrenamiento muscular con ejercicios de fortalecimiento nos permitirá mejorar nuestra capacidad muscular y mejorar nuestro sistema respiratorio.

En las próximas entradas de este blog veremos las diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria, os proporcionaremos nuevos ejercicios respiratorios y algunos ejercicios de fortalecimiento muscular. Es importante conocer estas técnicas para poder recuperarnos completamente de las secuelas del coronavirus.

Intentaremos daros claves para poder hacerlos por uno mismo sin necesidad de tener un especialista a vuestro lado.

En cualquier caso, podéis mandarnos a través de vuestros comentarios cualquier duda que os genere este tipo de ejercicios. Desde Grupo Las Mimosas como siempre estamos encantados de acompañaros y responderos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad