fbpx

La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) nace para representar a las asociaciones de personas con daño cerebral. Esta Federación defiende a los pacientes y familiares para lograr una atención sociosanitaria de calidad. Una de sus misiones es informar sobre esta patología. Así, en su web encontramos información diversa sobre el daño cerebral y en concreto sobre el Ictus. Entre otros temas, nos explican los datos fundamentales que debemos conocer sobre el Ictus.

Hoy nos queremos centrar en las recomendaciones que ofrecen para disminuir el riesgo de ictus, en la medida de lo posible:

  1. Dieta mediterránea. Los expertos recomiendan esta dieta de alimentación que además incluye hábitos de vida saludables y aporta los nutrientes adecuados. Se caracteriza por el consumo de los siguientes alimentos: Aceite de oliva, abundantes vegetales, consumo moderado de pescado, aves de corral, huevos y lácteos. Además, se recomienda un consumo leve de carnes rojas y vino.
  2. Realizar ejercicio moderado. Hacer ejercicio de forma moderada no sólo mejora la salud física sino también la cognitiva. Así mismo, se recomienda realizar 30 minutos de ejercicio ligero tres o cuatro veces a la semana. Por ejemplo caminar o bailar. En caso de sentirse en forma y querer aumentar el ejercicio, podemos consultar a nuestro especialista que controlará nuestro ritmos y capacidades.
  3. Conseguir disminuir o eliminar el estrés. El estrés puede afectar a la tensión arterial, el sistema inmunológico, a las capacidades intelectuales o al bienestar emocional. Para conseguir reducirlo es importante mantener hábitos saludables, realizar ejercicios de relajación o disfrutar de tiempo de ocio y de relaciones sociales.
  4. Dormir adecuadamente. Es fundamental conseguir un descanso nocturno adecuado ya que nuestro sistema cardiovascular estará en condiciones óptimas. Dormir 8 horas diarias mejorará nuestra calidad de descanso y nuestro estado de ánimo.
  5. Vigilar ciertos niveles. Se recomienda controlar regularmente los niveles de colesterol o tensión arterial. Además, debemos tener en cuenta nuestro peso ideal y mantenerlo. También debemos moderar o eliminar el consumo de alcohol y tabaco.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad