fbpx

Diversos estudios señalan que el aumento del riesgo de sufrir depresión a mayor edad, sólo se confirma parcialmente. Se ha demostrado que la edad no se relaciona con un mayor riesgo.

Aunque es un problema que afecta a una proporción significativa de las personas mayores, sobretodo a partir de los 60 años. Este riesgo a padecer depresión se relaciona con los cambios funcionales, sociales y familiares asociados a la edad, el aumento de enfermedades crónicas, discapacidad, etc.

Ser mayor no debe ser sinónimo de depresión, enfermedad o discapacidad, aunque la depresión sea uno de los 5 problemas de salud más frecuentes de las personas mayores.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades. También puede producir cambios en la alimentación y/o en el sueño, sentimientos de culpa, dificultad para concentrarse y para tomar decisiones, etc. Según el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) la depresión se incluye en los trastornos del estado de ánimo y se diferencian tres trastornos dependiendo de la gravedad, la cronicidad y la persistencia: Trastorno depresivo mayor, trastorno distímico y trastorno depresivo no especificado.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

La mayoría de los siguientes síntomas se presentan en una persona mayor que sufre una depresión, pero no tienen porqué aparecer todos:

Disminución de la vitalidad
Insomnio o somnolencia
Aumento o disminución del apetito, produciendo un cambio de peso.
Actividad física y expresividad lentas.
Pérdida de ilusión y de interés por las cosas que antes motivaban.
Importante sentimiento de tristeza.
Anhedonia o incapacidad para disfrutar.
Pesimismo y desesperanza.
Falta de confianza en uno mismo.
Irritabilidad y mal humor.
Ansiedad.
Aislamiento social.
Disminución del autocuidado.
Pensamientos sobre la muerte.
Problemas de memoria y concentración.

¿Qué implica la depresión en una persona mayor?

Las consecuencias de la depresión en un mayor son generalmente el aislamiento social, la soledad, el empeoramiento de la calidad de vida, el deterioro cognitivo, el deterioro en la realización de las actividades diarias, el aumento del riesgo de dependencia crónica.

¿Qué es eficaz para ayudar a una persona mayor con depresión?

La depresión tiene un origen biopsicosocial, ya que se ven afectadas diferentes áreas de la persona (salud física, salud psicológica, vida social y laboral, etc.).

Como normal general, se utilizan de forma simultánea la terapia farmacológica (antidepresivos) y la psicoterapia (psicoeducación para enseñar y entrenar habilidades para enfrentarse a la situación, tratamiento psicoterapeútico con el fin de cambiar hábitos, cambiar pensamientos erróneos que no son positivos para su bienestar, etc.). Es importante señalar que las diferentes opciones varían según la persona, e incluso en ocasiones se deben tantear distintos tratamientos. Así pues, una ayuda eficaz debe conseguir que el paciente recupere su capacidad para vivir de forma satisfactoria y feliz.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un artículo publicado en Europapress (Agencia privada de noticias) el 19 de Febrero del 2013, disponemos de algunos tratamientos muy eficaces para la depresión. Lamentablemente, sólo la mitad de las personas con depresión reciben la atención que necesitan. Es decir, debemos suprimir la errónea idea de que el envejecimiento se asocia con síntomas depresivos, para darnos cuenta de que es de vital importancia diagnosticar una depresión cuando aparezca y tratarla debidamente.

Enlaces de interés:

La OMS pide acabar con el estigma de la depresión

Imserso. Instituto de Mayores y Servicios Sociales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad