fbpx

A medida que la enfermedad de Alzheimer progresa las habilidades de comunicación disminuyen. Comunicarse con personas con Alzheimer requiere conocer el deterioro que se está produciendo. Y además, algunas claves según el momento de la enfermedad.

Si eres familiar o cuidador, te en cuenta estos consejos para mejorar la comunicación entre vosotros. Y recuerda que si tienes dudas o necesitas más información, puedes dejarnos un comentario. También puedes escribirnos desde nuestro formulario de contacto de la web y resolveremos tus dudas.

Nos cuesta mucho entendernos, ¿qué puedo hacer?

Comunicarse con personas con Alzheimer puede ser complicado según avanza la enfermedad. El deterioro progresivo afecta al lenguaje, a la expresión y a la compresión. Por eso, es esencial conocer algunas claves para mejorar la comunicación con tu familiar. Saber qué hacer o qué no hacer, cómo expresarte o cómo no hacerlo.

Así que te ofrecemos ciertas pautas o recomendaciones para conseguir comunicaros. Y para que puedas observar sus necesidades e inquietudes y poder atenderlo de la mejor forma posible.

En las distintas fases de la enfermedad, el lenguaje se va deteriorando progresivamente. Desde no encontrar la palabra adecuada hasta no verbalizar nada. Estas son algunas de las alteraciones del lenguaje en las 3 fases del Alzheimer:

  • Fase leve. Aparece la dificultad para encontrar la palabra adecuada al hablar o no poder seguir el hilo de una conversación. También surgen dificultades para recordar los nombres de personas conocidas.
  • Fase moderada. La alteración del lenguaje es evidente. Surge una pobreza en el lenguaje y el vocabulario y lentitud al hablar. Además, pueden surgir repeticiones de las frases o invención de palabras.
  • Fase grave. Se reduce el lenguaje hasta unas pocas palabras. Llegando hasta una afasia grave, es decir, no expresa nada o casi nada con el lenguaje.

7 consejos para comunicarse con personas con alzheimer

Como cuidador, familiar o amigo de una persona con Alzheimer puedes tener en cuenta estos consejos. Parte de la comprensión, de la empatía y del cariño.

Escúchale con atención, mantén el contacto visual e intenta ser paciente. Ella intenta expresar, intenta comunicar sus necesidades, sus inquietudes pese a lo difícil que le resulta.

infografía con 7 consejos para mejorar la comunicación con una persona con la enfermedad de alzheimer

Crea un ambiente adecuado

Para comunicarse con personas con Alzheimer de manera eficaz, es importante que, por ejemplo, no haya ruidos en el ambiente, que estés cerca y sin moverte mientras hablas (sentado al lado suyo). También puedes colocar objetos familiares a la vista que pueden ayudar en la comunicación o un momento determinado. Un entorno inadecuado perjudica la comunicación.

Utiliza mensajes claros, sencillos y cortos

Es fundamental que utilices frases sencillas. La compresión será más fácil para ella. Por ejemplo, ¿quieres pasear? o ¿quieres un zumo? Por el contrario, si usas frases muy complejos que incluyen mucha información, la comunicación puede empeorar. Siguiendo los ejemplos anteriores, ¿qué te parece si salimos a dar un paseo aprovechando que ha salido el sol?. O ¿te apetece tomar algo de beber?

Haz preguntas concretas

Intentar hacer preguntas que tengan una respuesta sencilla. Si se contestan, por ejemplo, con un sí o un no, será más fácil la comunicación. ¿Estás bien? ¿Quieres pasear? En cambio, intenta no hacer preguntas abiertas como ¿qué te pasa? ¿qué quieres hacer?

Utiliza la comunicación no verbal

Es esencial transmitir tranquilidad y seguridad. Mantén el contacto visual y el contacto físico suave y con cariño. Por ejemplo, antes de hablarle. Habla con calma y ten un lenguaje corporal relajado, gesticula despacio. La comunicación no verbal debe coincidir con la verbal. No le hables en la distancia, sin contacto. Por ejemplo, no le digas que todo va bien, que no se preocupe con un tono de voz alto y una expresión en la cara de preocupación o enfado.

Espera el tiempo necesario

Dale el tiempo que sea necesario para contestar una pregunta. También puedes repetir la pegunta con las mismas palabras. Es posible que necesite tiempo para procesarla y así para contestar. Si piensas que no ha entendido lo que le has dicho, no pasa nada. Vuelve a decírselo.

Ayúdale a expresarse

Ayudarle a comunicarse es esencial. Muestra interés en lo que dice, escucha con atención. Aprovecha tanto el lenguaje verbal como el no verbal. Este último puede ser incluso más importante. No le corrijas si se equivoca y dale alguna pista si no encuentra la palabra adecuada. Lo esencial es comprender lo que no quiere decir. Y no encontrar el fallo o corregirlo.

No hables por ella, no hables de ella

Intenta evitar hablar por ella. A veces, cuando se queda bloqueada, puede tentarnos el hablar por ella. Es esencial tener paciencia, ayudarle a evocar esa palabra que busca. Puedes utilizar alguna imagen u objeto para que lo consiga. También es fundamental no hablar de la persona como si no estuviera. Está presente y percibe que quizás están hablando de ella. Aunque no comprenda el mensaje totalmente. Todo esto puede ocasionar desconfianza o frustración en ella.

Comunicarse con personas con Alzheimer es difícil en muchos casos. Sin embargo, si conoces algunas de las claves del lenguaje en esta enfermedad puede mejorar vuestra comunicación.

Recuerda que si tienes dudas puedes dejarnos un comentario. También puedes escribirnos directamente en nuestro formulario de consultas en la web. Y por último, también te ofrecemos un gran abanico de información relacionada con el Alzheimer. Un espacio para informarte y para consultar dudas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad