fbpx

La mayoría de las personas mayores de hoy en día disfrutan de una vida saludable y se mantienen activos. La nueva vejez es sinónimo de participación y actividad.

No podemos asociar la vejez con fragilidad o con enfermedad. Las personas mayores quieren mantener una vida saludable y dinámica.

¿Y cómo lo ponen en práctica? Vamos a ver cómo lo hacen, cómo gestionan esta etapa de la vida llamada vejez.

Recuerda que si tienes dudas puedes dejarnos un comentario o escribirnos desde nuestro formulario de contacto de la web. También podemos asesorarte y guiarte para mantener un vejez saludable y activa.

Actividad y participación, las claves de la nueva vejez

Existe una nueva generación de personas mayores. Cuidan de su salud, disfrutan de su tiempo libre y de ocio y aprovechan las nuevas tecnologías. Además, viven esta nueva etapa de la vida con optimismo e ilusión. El bienestar y la calidad de vida es la meta a alcanzar y hacen lo necesario para conseguirlo.

Así, se ha producido un cambio de perfil de las personas mayores. Ilusionados por participar y colaborar en la sociedad, con la capacidad de hacerlo. Uno de los objetivos es mantener los hábitos de vida saludables y seguir atendiendo a los seres queridos. Pero sin perder de vista el bienestar físico y emocional. La libertad y la independencia son esenciales en el estilo de vida de la nueva vejez. Se reclama autonomía y no se delega en nadie cómo gestionar el tiempo ni cómo vivirlo.

El envejecimiento saludable y activo

El envejecimiento activo “permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.” (OMS)

Envejecer de forma activa y saludable permite a las personas mayores mantener su bienestar físico, mental y social. La nueva vejez cuida su salud, participa en la sociedad y disfruta de su tiempo libre.

la nueva vejez

Disfrutan de su tiempo

Las personas mayores de la actualidad disfrutan de su tiempo libre. Comparten experiencias, siguen aprendiendo y disfrutan del ocio. Mantienen unos hábitos de actividad que las alejan del sedentarismo. Viajan, tienen vida social o se apuntan a alguna clase para aprender algo que siempre quisieron.

Cuidan su salud

Mantener unos hábitos de vida saludables es uno de sus objetivos. Por eso, cuidan su alimentación conforme a sus nuevas necesidades nutricionales. También acuden a sus citas médicas para mantener a raya los posibles problemas médicos. Igualmente, intentan descansar de manera conveniente. Porque saben que el sueño nocturno adecuado es esencial para su bienestar físico y mental. Están pendientes de su salud y ponen en práctica la prevención.

Se mantienen activos

Saben que es importante realizar algún tipo de ejercicio regularmente. Así que preguntan y se informan para hacer un ejercicio acorde a su estado de salud. Caminan, bailan, nadan o realizan ejercicio en grupos. Se inscriben a actividades de su comunidad para mejorar su salud física. Además, esto les permite mantener o iniciar nuevas relaciones sociales.

Cuidan su vida social

Hacen lo posible por mantener su vida social activa. Siguen en contacto con sus amigos de siempre o hacen nuevas amistades en sus actividades diarias. Conocen los beneficios de las relaciones sociales y las cuidan. El bienestar personal que experimentan les anima a disfrutar de los momentos en compañía de otros.

Disfrutan la tecnología

La nueva vejez ha vivido el progreso tecnológico muy de cerca. Entusiasmados por las nuevas tecnologías, preguntan y aprenden para estar al día. Hablan con sus nietos, hijos o amigos. Se inscriben en cursos destinados a enseñar a manejarlas. Conocen las ventajas que tienen y por ello, no quieren perdérselas. Y aunque a veces les cueste estar al día, prosiguen en su aprendizaje.

Activan su mente

Las personas mayores actuales conocen los riesgos de no mantenerse activos mentalmente. Mucho se habla del deterioro cognitivo y ellas quieren retrasarlo lo máximo posible. Realizan ejercicios de estimulación, leen, dibujan o se inscriben en alguna actividad que les motive e interese. Disfrutan el tiempo con sus nietos, viajan o mantienen relaciones sociales. Todo esto, entre otras muchas actividades, mantiene activa su mente.

No podemos pensar que las personas mayores pertenecen a un sector de la población homogéneo. Existe diversidad, tanta como personas. Acabemos con la errónea idea de que la vejez es sinónimo de dependencia o falta de salud.

La nueva vejez vive esta etapa de la vida de forma plena y satisfactoria.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad