fbpx

El Alzheimer es una de las enfermedades que más preocupan a los núcleos familiares. El deterioro y la dependencia que genera el Alzheimer, así cómo saber que generalmente es una enfermedad larga y sin cura, genera numerosas preguntas entre las familias. Reconocer las 7 fases del Alzheimer es fundamental para poder tratar a nuestros familiares.

Desde el Grupo Las Mimosas hemos escrito abundantemente para ayudaros a saber reconocer las 7 fases del Alzheimer así como sus síntomas y principales cuidados, pero dadas las preguntas que nos hacéis llegar hemos decidido hacer una nueva serie al respecto.

Reconocer las 7 fases del Alzheimer
Saber reconocer los síntomas del Alzheimer es clave para poder dar los cuidados adecuados

Lo primero debemos de recordar que la enfermedad del Alzheimer es una enfermedad:

  • degenerativa
  • progresivas
  • irreversibles

Por ello, es importante que la persona cuidadora conozca el desarrollo de la enfermedad y los recursos y conocimientos para tratar a los enfermos de Alzheimer. En el Grupo Las Mimosas estamos siempre a vuestra disposición pero también es buena idea ponerse en contacto con asociaciones de enfermos del Alzheimer.

Cada fase hemos de adaptarnos a la situación del enfermo, pero como familiares de un paciente con Alzheimer debemos:

  • Adquirir la formación suficiente para saber atenderles y cuidarlos de forma integral
  • Garantizar un adecuado control y supervisión médica,
  • Solicitar ayuda de profesionales que proporcionen un servicio de ayuda profesional
  • Procurar que el paciente goce de un entorno social y familiar que incorpore su atención y que colabore y ayude al cuidador o que comparta los cuidados

La formación, la empatía y la serenidad son habilidades que facilitaran el cuidado de personas con Alzheimer para darles una atención de calidad y el cariño que ellos necesitan.

En cualquier caso, poder tener un diagnóstico precoz, ayudará a paciente y entorno a tener un proceso degenerativo más atenuado y disfrutar de un periodo más largo de autonomía.

¿Cómo recocer los primeros síntomas del Alzheimer?

Si observamos despistes, observamos un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, o cuando se manifiesta al menos uno de estos tres síntomas:

  • Afasia: Deterioro del lenguaje, se olvida de las palabras y le cuesta centrar el mensaje
  • Apraxia: Le cuesta realizar alguna función motora, aunque no exista ninguna patología que incapacite ese movimiento
  • Agnosia: No reconoce o identifica objetos de uso común
  • Trastorno de la capacidad de juicio

Si observamos que se repiten de vez en cuando y no existe ninguna causa demostrable que justifique estos síntomas estamos ante la enfermedad de Alzheimer y hay que recurrir de forma inmediata a su médico para que haga una evaluación inicial.

¿Cómo se diagnostica?

Para llegar a un diagnóstico cierto se tiene en cuenta los siguientes elementos

  • La historia clínica, donde se contemplan
    • Los antecedentes personales
    • Las funciones cognitivas afectadas
    • Cambios de conducta y personalidad
    • Capacidad o no para la realización de las actividades de la vida diaria
  • Examen neurológico
  • Pruebas diagnósticas complementarias (analíticas, pruebas diagnósticas radiológicas etc.)
  • Evaluación Neuropsicológica, en la que se suelen realizar test estandarizados, donde se tienen en cuenta la valoración del deterioro cognitivo, orientación, memoria de fijación, atención y cálculo de memoria a corto plazo, lenguaje etc.

¿Cuál es la causa de la enfermedad del Alzheimer?

Según la mayoría de los estudios, las causas suelen ser múltiples, en una combinación de:

  • Edad avanzada, normalmente mayores de 65 años y
  • Causas genéticas, probablemente en personas con antecedentes familiares

En los próximos días os iremos describiendo una a una las diferentes fases del Alzheimer con lo síntomas observables para que podías reconocerlas así como los cuidados que se requieren en cada una de ella.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad