fbpx

Como hemos comentado al comienzo de esta serie, las etapas del Alzheimer son siete, desde la inicial o fase asintomática o hasta la más severa o terminal, la última. Si bien desde Grupo Las Mimosas os hemos dado pautas para identificar el Alzheimer y sus 7 fases , esta caracterización de las fases del Alzheimer puede ser diferente según los autores.

Hay que señalar que cada paciente puede tener un ritmo diferente en su deterioro y que cada persona desarrolla las fases de diferente forma. Las condiciones a las que está sujeto cada paciente pueden ser muy diferentes, por lo que hacen a cada individuo único. En cualquier caso, la evolución de la enfermedad es similar en todos los pacientes, acumulando los mismos síntomas con mayor velocidad o más progresivamente. En este artículo te explicamos en qué consiste la cuarta fase del Alzheimer: sus síntomas y algunas recomendaciones.

La cuarta fase del Alzheimer, el momento en el que los pacientes dejan de reaccionar a las muestras afectivas

Mientras en la tercera fase, cuyo contenido puedes ver en este enlace, vimos como la toma de conciencia y el autorreconocimiento de la enfermedad en el paciente afectaba su estado de ánimo, esta cuarta fase es la fase más compleja para familiares y cuidadores. En esta fase notaremos la aparición de cierto aplanamiento afectivo. Esto significa, que el paciente manifiesta una creciente apatía y falta de reacción ante las muestras afectivas a las que hasta ese momento había reaccionado positivamente.

Alzheimer, capacidad afectiva, síntomas, La pérdida de la reacción ante los estímulos afectivos es uno de los momentos más críticos del Alzheimer
La pérdida de la reacción ante los estímulos afectivos es uno de los momentos más críticos del Alzheimer

Esta fase es, por tanto, una de las fases más duras para los familiares y cuidadores, pues hasta esta fase, el paciente, a pesar de perder progresivamente su capacidad cognitiva había mantenido su capacidad afectiva. Además, esta fase se caracteriza por la ya casi completa dificultad en la realización de las actividades de la vida diaria.

Una vez más, como en anteriores artículos, te dejamos para esta cuarta fase del Alzheimer, una vez identificado el principal síntoma, algunas recomendaciones.

Recomendaciones para la cuarta fase del Alzheimer

En esta fase, la necesidad de ayuda es completa y se recomienda mantener las áreas de trabajo mencionadas en las anteriores fases: el trabajo cognitivo, la orientación en el espacio tiempo, etc. Es importante ejercitar las capacidades como terapia blanda y no agresiva.

Además, recomendamos lo siguiente:

  • Realización del ejercicio matutino, mantendremos esta rutina.
  • Realizar paseos al aire libre, preferiblemente matutinos buscando pendientes, rampas que les ayuden a ejercitarse, subir y bajar rampas y subir y bajar escaleras, dentro de la capacidad que cada uno de ellos. Estas actividades son terapéuticas ante los trastornos de comportamiento, como agitación vagabundeo, trastornos del sueño, apatía…
  • Haremos tablas de gimnasia para hacer sentado
  • Movilizaciones activas articulares
  • Movilizaciones pasivas si el paciente no es capaz de hacer otro tipo de actividades

Como cuidadores:

  • Debemos de prestar atención a la comunicación con el paciente. Es necesario explicarle lo que hacemos en todo momento.
  • Mantenemos las rutinas, siempre a la misma hora siempre en el mismo lugar, facilitando al paciente poder mantener la orientación tiempo y espacio

De nuevo, os recomendamos leer el artículo que dirigimos a los cuidadores de enfermos de Alzheimer: Los cuidadores de personas con Alzheimer: Consecuencias y cambios. También os volvemos a dejar el enlace a la guía del Ministerio de Sanidad sobre cuidados del Alzheimer, para vuestra consulta.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad