fbpx

En la actualidad, alrededor del 40% de la población española sufre ansiedad. Según los expertos, el estilo de vida de la mayoría de nosotros nos perjudica seriamente. Aumenta porque vivimos más deprisa, sufrimos estrés, dormimos menos y estamos más cansados.

La ansiedad en sí misma no es perjudicial. Nos mantiene alerta y nos motiva.

Los niveles adecuados nos protegen, nos ayudan a mantener la concentración y a afrontar retos. El problema aparece cuando estos niveles normales se disparan e interfieren en nuestra vida. Es decir, cuando es frecuente, intensa y surge sin motivo aparente.

Las causas son variadas. En la mayoría de los casos la ansiedad aumenta por causas circunstanciales, experiencias vitales estresantes, consumos de ciertas sustancias, etc. Por otra parte, los síntomas pueden ser físicos y psicológicos. Algunos de los síntomas físicos son tensión muscular, mareos, taquicardia o sudoración. Los psicológicos pueden ser cansancio, preocupación constante o irritabilidad. En el siguiente enlace encontraréis más información sobre las causas y los síntomas: Sociedad Española para el estudio de la ansiedad y el estrés (SEAS).

¿Qué técnicas existen para reducir la ansiedad?

En SEAS nos explican que existen diferentes técnicas para reducirla y las dividen en diferentes tipos:

  • Farmacológicas. Los ansiolíticos reducen los síntomas de la ansiedad. Sin embargo, deben acompañarse de otros tipos de tratamientos. Nos encontramos con el problema de personas que llevan años tomando ansiolíticos y no pueden dejar de tomarlos. No han resuelto su problema de ansiedad.
  • Cognitivas. Son técnicas que además de proporcionar información sobre el trastorno, entrenan a la persona. Por ejemplo, se entrena a re-interpretar las situaciones o a identificar pensamientos negativos. Por lo tanto se mejora la capacidad de autoobservación y autocorrección de pensamientos, emociones y conductas.
  • Relajación de la actividad fisiológica. Se entrenan técnicas de relajación, de respiración. Se enseña a disminuir la respuesta fisiológica.
  • Conductuales. Son técnicas que propician la exposición a las situaciones que generan ansiedad y los estímulos que la provocan.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad