fbpx

Un Ictus es un accidente cerebrovascular de inicio brusco y desarrollo rápido. Por ello causa lesión cerebral en cuestión de minutos. Los también llamados ACV tienen diversos síntomas en función del área cerebral que se lesione.

¿Cuáles son los síntomas del Ictus?

Los síntomas del Ictus pueden ser muy variados. Aunque existen ciertos síntomas de alarma que pueden indicar que se está produciendo:

  • Pérdida de la fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
  • Sensación de hormigueo en esas zonas.
  • Pérdida repentina de visión total o parcial en un ojo o los dos.
  • Alteración del habla.
  • Dolor de cabeza.
  • Vértigo intenso, desequilibrio.

¿En qué consiste la rehabilitación?

El programa de rehabilitación es una parte fundamental en el tratamiento del Ictus. El objetivo principal es adaptarse al déficit que ha producido el accidente cerebral. Debido a que la zona lesionada no se recupera por completo, es fundamental la adaptación a los cambios sufridos. Además es necesario informar al paciente de que con la rehabilitación no se conseguirá volver a la situación anterior exactamente igual.

En la rehabilitación, los 3 y 6 meses posteriores son los más importantes para el progreso, para la readaptación. La mayoría de los pacientes necesitan rehabilitar distintas áreas en diferente intensidad.

¿De qué recursos disponemos en el ámbito social?

Según la Federación Española de Daño Cerebral, en la fase aguda del daño cerebral disponemos de recursos de rehabilitación sanitaria. Por otra parte, en la fase crónica disponemos de recursos sociales. Estos recursos ayudarán a la rehabilitación social de la persona. Es decir, ayudarán a la persona y su familia a recuperar la vida en sociedad, a través de itinerarios de inclusión y el desarrollo de la autonomía.

  • Centros de día. Los centros de día ofrecen una alternativa para mejorar la autonomía personal y social de las personas con daño cerebral. Además de brindar apoyo a las familias, los usuarios realizan actividades de rehabilitación y obtienen un recurso para la inclusión.
  • Residencias especializadas. Son centros en los que se atiende de manera individualizada a la persona con daño cerebral. Disponen de programas de rehabilitación y mantenimiento. Y deben tener un programa de atención a la familia.
  • Pisos tutelados. Estos pisos están dirigidos a personas con daño cerebral aunque con cierto grado de autonomía. Son una alternativa para poder construir un futuro proyecto de vida centrado en la independencia. En España existe muy poca oferta de pisos tutelados. En el siguiente enlace de Fedace encontraréis alguno: Pisos tutelados en España.
  • Asociaciones. Las asociaciones específicas para atender a personas con daño cerebral surgen de la necesidad de obtener recursos para ellos y sus familiares. Recursos sociosanitarios, de ocio y actividades ocupacionales que estarán a disposición de los usuarios.

En definitiva, conocer los recursos disponibles es fundamental para la rehabilitación e inclusión de las personas con daño cerebral. Es fundamental porque ofrecen los recursos necesarios, los profesionales, la atención y el apoyo imprescindibles en la recuperación.

Si éste es tu caso, no lo dudes y consulta los recursos de que dispones.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad