fbpx

La técnica «historia de vida» se utiliza con el objetivo de conocer el proyecto vital y la biografía de las personas que reciben cuidados. En los centros gerontológicos cada día es más habitual su uso para recoger información de la persona y así ofrecer un servicio individualizado.

Puesto que el proyecto vital y la historia de vida son únicos, la atención será necesariamente personalizada.

En los modelos tradicionales de atención, la elaboración de la historia de vida comprende distintos aspectos. Por ejemplo la recopilación de momentos importantes para la persona a lo largo de su vida. En cambio, desde modelos más actuales como la Atención Centrada en la Persona (ACP) es fundamental conocer además las capacidades y las fortalezas, la biografía y el proyecto vital. 

Las autoras del artículo «Las historias de vida y su manejo terapéutico en los centros gerontológicos» publicado en la revista Neurama en Junio de 2016 detallan los beneficios:

  • La historia de vida como método terapéutico además de como medio para recoger información.
  • Recordar estimula la memoria y la orientación espacial y temporal.
  • En personas con alguna demencia puede servir de herramienta para entender ciertos comportamientos.
  • Puede ser la vía para intervenciones acertadas y planificación de actividades con sentido para la persona.
  • Los profesionales son conscientes de que la persona cuidada no sólo es un usuario más del servicio.
  • Sostiene la identidad personal.

Además proponen una «revisión vital» para conseguir la integridad, la aceptación y la coherencia. Una revisión que agrupe las experiencias pasadas y presentes y las metas futuras. Para ello, la persona que recaba la información debe seguir unas pautas, que a grandes rasgos son:

  1. Escucha activa, empatía y presencia.
  2. Respeto hacia la persona que explica su historia.
  3. Base terapéutica de seguridad.
  4. No enjuiciar ni validar todas las experiencias.
  5. Dejar expresar los sentimientos que acompañan a las vivencias.
  6. Profundizar en los sucesos más relevantes para la persona.
  7. Integrar las vivencias negadas para darles valor.
  8. Valorar lo conseguido, los logros y animar para la consecución de las metas.

 

Fuente:

Martín Zarza, E, Santos Martínez, V. (2016) Las historias de vida y su manejo terapéutico en los centros gerontológicos. Neurama.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad