fbpx

Una persona en situación de dependencia puede perder autonomía para realizar actividades de la vida diaria. Realizar estas actividades, básicas e instrumentales, es fundamental en nuestra vida diaria. Por ello, fomentarla será crucial para mejorar su bienestar y su calidad de vida.

¿Qué recomendaciones se proponen para promover la autonomía cuando sea posible?

 

Generalmente, en una situación de dependencia se debe fomentar la autonomía de la persona en la medida de lo posible. Se recomienda que la persona intente realizar las actividades diarias por sí sola y si no fuera posible, con la ayuda justa y suficiente. Además, hay que tener en cuenta la seguridad al realizarlas, las ayudas técnicas que pueden incorporarse y el mantenimiento de las relaciones sociales y familiares.

Actividades de autocuidado

Para las actividades de autocuidado se recomienda lo siguiente, a grandes rasgos:

Alimentación

Si fuera posible, la persona debería sentarse a la mesa a comer. En caso de necesitar silla de ruedas, se adaptará el espacio y la silla para colocarse en la mesa adecuadamente. También y si es necesario, se utilizarán cubiertos adaptados para que la persona pueda seguir utilizándolos. Será importante tener en cuenta el tipo de alimentos y su modo de presentación en caso de problemas de deglución.

Vestido

Es fundamental que la ropa sea la adecuada para la movilidad de la persona en situación de dependencia. Así, para mantener lo más posible su autonomía y propiciarla deben elegirse prendas cómodas y fáciles de poner. Además se pueden utilizar herramientas que faciliten esta tarea, por ejemplo los calzadores largos.

Baño

En muchas ocasiones es fundamental adaptar el cuarto de baño. Esto implica realizar los cambios oportunos para conseguir que la persona pueda llevar a cabo sus actividades de higiene por ejemplo, con la mínima ayuda o sin ella. Colocar asideros en la ducha o bañera, antideslizantes o silla para la ducha (si fuera necesario) son algunas de estas adaptaciones.

Ejercicios de mantenimiento

En caso de movilidad reducida, se recomiendan ejercicios para prevenir la inmovilidad o minimizar el dolor. Existen muchos tipos de ejercicios, pero los siguientes pueden ser beneficiosos como mantenimiento. Por supuesto deberá valorarse la situación individualmente y por parte de un profesional cualificado (movilidad, partes del cuerpo afectadas…):

  • Ejercicios circulares con los tobillos.

  • Ejercicios para las rodillas. Por ejemplo, si la persona está sentada puede realizar un estiramiento de la pierna durante 5 segundos y volver a doblarla durante el mismo tiempo. Este ejercicio se repite 10 veces aproximadamente.

  • Para los brazos se recomienda si es posible estirarlos unos segundos y relajarlos. También se recomienda doblar y estirar los codos.

Ayudas técnicas

Las ayudas técnicas son herramientas para favorecer la autonomía de las personas en situación de dependencia. Éstas fomentan la independencia para realizar actividades de la vida diaria y por lo tanto disminuyen las posibles limitaciones que puedan darse en estas situaciones.

En la web del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) podréis encontrar información sobre estas ayudas. Es un centro dependiente del Imserso que proporciona información sobre los productos existentes y sobre cómo adquirirlos.

En caso de necesitar más información, no dude en consultarnos: Contacto MimoOnline

 

Fuente:

«Cómo cuidar en casa a una persona en situación de dependencia», Diputación Provincial de Zaragoza.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad