La enfermedad de Parkinson, neurodegenerativa y progresiva afecta a la coordinación del tono muscular, la actividad y movimiento. La fisioterapia interviene con el objetivo de mantener la autonomía y combatir los síntomas de la enfermedad.
Tabla de contenidos
Beneficios de la fisioterapia:
La intervención desde la fisioterapia en la enfermedad de Parkinson puede ayudar a:
- Mejorar la condición física, fuerza y flexibilidad.
- Mejorar la realización de transferencias (por ejemplo salir o entrar en la cama).
- Cambiar de posición en la cama.
- Ponerse de pie y cambiar de dirección eficientemente.
- Desarrollar la coordinación de la marcha.
- Optimizar los movimientos de las manos.
- Reducir el riesgo de caídas mejorando el equilibrio.
- Conseguir eficacia al subir y bajar escaleras o bordillos.
- Efectuar distintas tareas a la vez.
- Colaborar en actividades significativas.
Además, los tratamientos de fisioterapia pueden trabajar los siguientes problemas, entre otros:
- Alivio del dolor que puede aparecer en la zona cervical, los muslos, la zona proximal de los miembros superiores. Se utilizan técnicas analgésicas.
- Corrección de alteraciones posturales. Se trabaja concienciando sobre la postura errónea y modificándola, y trabajando la musculatura.
- Fortalecimiento de la musculatura. Debido a diferentes síntomas de la enfermedad como la rigidez, disminuye la actividad y por tanto la fuerza muscular. La fisioterapia disminuirá o retrasará la atrofia muscular potenciando la musculatura.
- Tratamiento orofacial. Ciertos síntomas (rigidez, bradecinesia) pueden causar problemas de masticación, deglución o del lenguaje facial. Se realizarán diferentes ejercicios para mejorar la flexibilidad, la expresión facial o potenciar la musculatura del cuello, cara y hombros.
- Mejora de la función respiratoria. Pueden surgir problemas en los movimientos que participan en la respiración debido al aumento de la rigidez, la hipocinesia o la disminución del reflejo de la tos. Se realizan ejercicios que mejorarán esta función.
- Mejora de la función intestinal. Es frecuente en personas con Parkinson la disminución de la función intestinal y el aumento, por tanto, del estreñimiento. La intervención de la fisioterapia se centrará en mejorar la musculatura y realizar masajes para ayudar al tránsito intestinal.
Fuente:
Solofisio
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja