fbpx

El papel de la fisioterapia en personas con deterioro cognitivo es fundamental en el mantenimiento del bienestar de la persona. Los fisioterapeutas que trabajan con este sector de la población no sólo abarcan el ámbito físico, sino también el social o el cognitivo.

¿Qué objetivos tiene la fisioterapia en personas con deterioro cognitivo?

Los objetivos generales de la fisioterapia en este sector de la población pueden ser los siguientes:

  • Mantener un estado físico saludable.
  • Preservar la autonomía y retrasar las situaciones de dependencia.
  • Prevenir complicaciones físicas.

Los objetivos específicos son, generalmente, el mantenimiento de ciertas funciones físicas para la mejora del bienestar. Algunas de estas funciones pueden ser la coordinación, el equilibrio, la marcha, la movilidad o la fuerza.

¿Cómo se actúa en las sesiones de fisioterapia?

En primer lugar, para la elección de los grupos de personas se realizará una evaluación individual previa a la asignación a estos grupos.  Es importante detectar las características individuales, las capacidades preservadas y su nivel de deterioro antes de formar equipos de intervención.

En sesiones de fisioterapia con personas con deterioro cognitivo, el fisioterapeuta comienza explicando a los participantes lo que van a hacer. Las explicaciones serán concisas y claras. Al comienzo de la sesión es recomendable utilizar música de fondo (fomenta el ritmo). Los expertos recomiendan tener sentido del humor, ser positivos y tener paciencia. Además si fuera necesario corregir, hacerlo positivamente. También hay que tener en cuenta que quizás alguna persona no pueda realizar un ejercicio porque no puede comprenderlo. En esto casos, se pasará al siguiente. Igualmente, se reducirá el tiempo de la sesión si se percibe cansancio. Es importante la flexibilidad y por tanto la adecuación de las sesiones a las circunstancias diarias y personales.

Un ejemplo de objetivos a lograr en un taller de fisioterapia

Siguiendo un ejemplo ofrecido por el Máster de Envejecimiento de la universidad de Murcia, los objetivos en un taller podrían ser:

  1. Mejorar el tono muscular y la postura.
  2. Ejercitar la marcha y el equilibrio.
  3. Reducir problemas del estado de ánimo.
  4. Mejorar la motricidad fina.
  5. Potenciar la orientación espacial.
  6. Estimular la coordinación perceptiva-motora.
  7. Disminuir el sedentarismo.
  8. Fomentar las capacidades cognitivas.
  9. Aumentar la pertenencia al grupo.

Estos son algunos de los objetivos que pueden plantearse en las sesiones de fisioterapia para personas con deterioro cognitivo. Por supuesto, éstos variarán según los participantes y sus valoraciones personales. Sin embargo podemos hacernos una idea del trabajo de esta disciplina, de su intervención y de su carácter multidisciplinar.

 

Fuente:

S. Martínez Serrano «Fisioterapia en ancianos con deterioro cognitivo. Descripción del programa». Elsevier

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad