fbpx
ejercicios de estimulación cognitiva

¿Has oído hablar de la estimulación cognitiva? Desde muchos medios nos informan de que este tipo de estimulación es importante en nuestras vidas. Para prevenir el deterioro cognitivo, para activar nuestro cerebro, para mejorar nuestras funciones. Pero, ¿qué es exactamente? y ¿para qué sirve? Respondemos a estas preguntas y además vamos a ver algún ejemplo para poner en práctica. Si quieres que te ayudemos en tu caso concreto o en el de alguna persona que cuidas, escríbenos.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es grupo de acciones que se dirigen a mejorar o mantener las funciones cognitivas. De esta manera, haces ejercicio mental y mantienes activo el cerebro. Porque no sólo hay que ser activos físicamente, sino también mentalmente.

Y ¿cuáles son estas funciones cognitivas, las que podemos entrenar y mejorar? Te explico algunas de ellas:

  • Memoria. Es la capacidad de almacenar y recuperar información. Gracias a ella se recuerdan emociones, experiencias, conocimiento, personas, objetos.
  • Orientación. Gracias a esta función, puedes ser consciente de ti mismo, dónde te encuentras y en qué momento estás. Saber tu edad, el año en que vives o a dónde vas son algunos ejemplos de la orientación.
  • Atención. Cuando diriges tu atención sobre alguna tarea o por ejemplo si lo haces sin dejar que otros estímulos te distraigan.
  • Lenguaje. Esta función cognitiva incluye la expresión, la comprensión, la fluidez o la capacidad de nombrar, entre otras.
  • Funciones ejecutivas. Son actividades complejas que nos permiten organizar, planificar o por ejemplo revisar. Algunas de ellas son el razonamiento, la flexibilidad o la toma de decisiones.
Infografía sobre qué funciones cognitivas podemos entrenar con ejercicios de estimulación cognitiva

¿Para qué sirven los ejercicios de estimulación cognitiva?

Este tipo de ejercicios sirven para mantener y mejorar nuestras capacidades mentales. Es decir, si queremos mejorar nuestra capacidad de memoria existen ejercicios para ello. Son ejercicios diseñados por profesionales y dirigidos al objetivo que se plantea.

«Entrenar tu cerebro puede prevenir futuros problemas»

También pueden utilizarse para algunas patologías como el deterioro cognitivo leve o alguna demencia como el Alzheimer. En estos casos, los ejercicios son específicos y personalizados según las capacidades que aún se conservan. Así, la estimulación cognitiva se centra en por ejemplo ralentizar el deterioro, impedir la desconexión con el entorno o mejorar la autonomía.

Ejercicios de estimulación cognitiva

Como he comentado, los ejercicios se elaboran y programan según las capacidades de la persona y el objetivo a alcanzar. Por ejemplo, si quieres mejorar la memoria realiza ejercicios creados para ello. Si quieres reforzar la memoria de una persona con deterioro cognitivo te recomendarán ejercicios específicos.

Descarga ejercicios estimulación cognitiva

Hemos agrupado en un pdf descargable 10 ejercicios para estimular tu mente. Más abajo tienes el ejemplo y la explicación de cada uno de ellos. ¿A qué esperas? Pincha en el botón, descarga tu cuaderno, imprímelo y ACTIVA TU MENTE

Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva de Grupo Las Mimosas

A continuación, te explicamos algunos ejercicios de estimulación cognitiva para adultos. Éstos estimulan diferentes funciones cognitivas como la atención, el lenguaje o la memoria.

Rodea símbolos

estimulacion cognitiva rodea los simbolos

En esta hoja vas a observar muchos símbolos diferentes. Verás números y algunos símbolos. Ahora presta atención y rodea los símbolos que se te indican.

Ordena imágenes

estimulacion cognitiva ordena las imagenes

Vas a ver una serie de imágenes que te indican los pasos a seguir para viajar en tren. Desde acudir al andén correspondiente hasta bajarte de él. Las imágenes están desordenadas así que debes ordenarlas según los pasos que darías.

Ordena palabras

estimulacion cognitiva ordena las palabras

Lee estas palabras. El objetivo es construir una frase con ella. Así que puedes ordenarlas y escribir debajo la frase que has conseguido.

Lee y elige

lee y elige estimulacion cognitiva

Lee la siguiente frase. Ahora debes elegir la palabra que corresponde a la definición que acabas de leer. Por ejemplo, ¿cuál es el objeto que te da la hora?.

Señala la sombra

estimulacion cognitiva

Observa atentamente estas personas. Ahora, mira estas imágenes de sombras. Sólo una corresponde a la persona. Así que señala la persona a la que corresponda la sombra.

Cantidad de objetos

estimulacion cognitiva cantidad de objetos

En esta hoja verás muchos objetos y algunos se repiten. A continuación escribe en cada círculo la cantidad de objetos que ves. Por ejemplo, ¿cuántas fresas hay? Anota tu respuesta.

Categorías de objetos

estimulacion cognitiva grupo las mimosas

Mira este cuadro. En él aparecen varios grupos de palabras y un espacio numerado. Lee atentamente cada grupo de palabras y escribe en ese espacio la categoría a la que corresponden. Por ejemplo, pantalón, camisa, falda y jersey pertenecen a la categoría prendas de vestir.

Asocia palabras

estimulacion cognitiva asocia palabras

Observa estas columnas de tres categorías (día, mes y festividad). Éstas contienen varias palabras. Seguidamente, une con flechas el día, el mes y la festividad que corresponda. Las palabras estás desordenadas en tres columnas y deben unirse con flechas. Por ejemplo 25, diciembre y Navidad.

Recuerda

ejercicio de memoria de estimulación cognitiva

Observa esta imagen con atención. Mira todos los objetos que hay en ella. Tómate tu tiempo. A continuación, deja de mirarla y escribe los objetos que has visto y recuerdes.

Agrupa palabras

estimulacion cognitiva agrupa las palabras

En primer lugar, lee las siguientes palabras. En segundo lugar, coloca cada palabra en la columna que corresponda, según su categoría. y ¡ten cuidado! algunas pueden ir en varias columnas.

descarga el cuaderno en pdf para imprimir de los 1o ejercicios de estimulación cognitiva de grupo las mimosas

Otras herramientas disponibles

Existen numerosas herramientas para trabajar la estimulación cognitiva en personas mayores, una de ellas es la que nos ofrecen los dispositivos tipo Tablet. En este artículo Estimulación cognitiva a través de dispositivos tipo tablet en personas mayores podréis encontrar un análisis de algunas de las apps más utilizadas y recomendadas.

Activa tu mente con la estimulación cognitiva

Desde aquí, te animo a activar tu mente. Te animo a cuidar tus capacidades, a mejorar por ejemplo la memoria o la orientación. De la misma manera que cuidas tu alimentación o haces ejercicio físico, activa tu mente. Mantenerse en forma, llevar una alimentación sana y cuidar tu mente. Éstas son las claves para estar saludable.

Para terminar, te recuerdo que la estimulación cognitiva es útil y eficaz para mantener la mente activa. Así mismo consigue mantener las capacidades cognitivas y retrasar su deterioro. ¿Te animas a empezar? ¿se lo propones a la persona que cuidas? Si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario o escribirnos desde la web. Estaremos encantados de guiarte.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad