
¿Has oído hablar de la estimulación cognitiva? Desde muchos medios nos informan de que este tipo de estimulación es importante en nuestras vidas. Para prevenir el deterioro cognitivo, para activar nuestro cerebro, para mejorar nuestras funciones. Pero, ¿qué es exactamente? y ¿para qué sirve? Respondemos a estas preguntas y además vamos a ver algún ejemplo para poner en práctica. Si quieres que te ayudemos en tu caso concreto o en el de alguna persona que cuidas, escríbenos.
¿Qué es la estimulación cognitiva?
La estimulación cognitiva es grupo de acciones que se dirigen a mejorar o mantener las funciones cognitivas. De esta manera, haces ejercicio mental y mantienes activo el cerebro. Porque no sólo hay que ser activos físicamente, sino también mentalmente.
Y ¿cuáles son estas funciones cognitivas, las que podemos entrenar y mejorar? Te explico algunas de ellas:
- Memoria. Es la capacidad de almacenar y recuperar información. Gracias a ella se recuerdan emociones, experiencias, conocimiento, personas, objetos.
- Orientación. Gracias a esta función, puedes ser consciente de ti mismo, dónde te encuentras y en qué momento estás. Saber tu edad, el año en que vives o a dónde vas son algunos ejemplos de la orientación.
- Atención. Cuando diriges tu atención sobre alguna tarea o por ejemplo si lo haces sin dejar que otros estímulos te distraigan.
- Lenguaje. Esta función cognitiva incluye la expresión, la comprensión, la fluidez o la capacidad de nombrar, entre otras.
- Funciones ejecutivas. Son actividades complejas que nos permiten organizar, planificar o por ejemplo revisar. Algunas de ellas son el razonamiento, la flexibilidad o la toma de decisiones.

¿Para qué sirven los ejercicios de estimulación cognitiva?
Este tipo de ejercicios sirven para mantener y mejorar nuestras capacidades mentales. Es decir, si queremos mejorar nuestra capacidad de memoria existen ejercicios para ello. Son ejercicios diseñados por profesionales y dirigidos al objetivo que se plantea.
«Entrenar tu cerebro puede prevenir futuros problemas»
También pueden utilizarse para algunas patologías como el deterioro cognitivo leve o alguna demencia como el Alzheimer. En estos casos, los ejercicios son específicos y personalizados según las capacidades que aún se conservan. Así, la estimulación cognitiva se centra en por ejemplo ralentizar el deterioro, impedir la desconexión con el entorno o mejorar la autonomía.
Ejercicios de estimulación cognitiva
Como he comentado, los ejercicios se elaboran y programan según las capacidades de la persona y el objetivo a alcanzar. Por ejemplo, si quieres mejorar la memoria realiza ejercicios creados para ello. Si quieres reforzar la memoria de una persona con deterioro cognitivo te recomendarán ejercicios específicos.
Descarga ejercicios estimulación cognitiva
Hemos agrupado en un pdf descargable 10 ejercicios para estimular tu mente. Más abajo tienes el ejemplo y la explicación de cada uno de ellos. ¿A qué esperas? Pincha en el botón, descarga tu cuaderno, imprímelo y ACTIVA TU MENTE
A continuación, te explicamos algunos ejercicios de estimulación cognitiva para adultos. Éstos estimulan diferentes funciones cognitivas como la atención, el lenguaje o la memoria.
Rodea símbolos

En esta hoja vas a observar muchos símbolos diferentes. Verás números y algunos símbolos. Ahora presta atención y rodea los símbolos que se te indican.
Ordena imágenes

Vas a ver una serie de imágenes que te indican los pasos a seguir para viajar en tren. Desde acudir al andén correspondiente hasta bajarte de él. Las imágenes están desordenadas así que debes ordenarlas según los pasos que darías.
Ordena palabras

Lee estas palabras. El objetivo es construir una frase con ella. Así que puedes ordenarlas y escribir debajo la frase que has conseguido.
Lee y elige

Lee la siguiente frase. Ahora debes elegir la palabra que corresponde a la definición que acabas de leer. Por ejemplo, ¿cuál es el objeto que te da la hora?.
Señala la sombra

Observa atentamente estas personas. Ahora, mira estas imágenes de sombras. Sólo una corresponde a la persona. Así que señala la persona a la que corresponda la sombra.
Cantidad de objetos

En esta hoja verás muchos objetos y algunos se repiten. A continuación escribe en cada círculo la cantidad de objetos que ves. Por ejemplo, ¿cuántas fresas hay? Anota tu respuesta.
Categorías de objetos

Mira este cuadro. En él aparecen varios grupos de palabras y un espacio numerado. Lee atentamente cada grupo de palabras y escribe en ese espacio la categoría a la que corresponden. Por ejemplo, pantalón, camisa, falda y jersey pertenecen a la categoría prendas de vestir.
Asocia palabras

Observa estas columnas de tres categorías (día, mes y festividad). Éstas contienen varias palabras. Seguidamente, une con flechas el día, el mes y la festividad que corresponda. Las palabras estás desordenadas en tres columnas y deben unirse con flechas. Por ejemplo 25, diciembre y Navidad.
Recuerda

Observa esta imagen con atención. Mira todos los objetos que hay en ella. Tómate tu tiempo. A continuación, deja de mirarla y escribe los objetos que has visto y recuerdes.
Agrupa palabras

En primer lugar, lee las siguientes palabras. En segundo lugar, coloca cada palabra en la columna que corresponda, según su categoría. y ¡ten cuidado! algunas pueden ir en varias columnas.
Otras herramientas disponibles
Existen numerosas herramientas para trabajar la estimulación cognitiva en personas mayores, una de ellas es la que nos ofrecen los dispositivos tipo Tablet. En este artículo Estimulación cognitiva a través de dispositivos tipo tablet en personas mayores podréis encontrar un análisis de algunas de las apps más utilizadas y recomendadas.
Activa tu mente con la estimulación cognitiva
Desde aquí, te animo a activar tu mente. Te animo a cuidar tus capacidades, a mejorar por ejemplo la memoria o la orientación. De la misma manera que cuidas tu alimentación o haces ejercicio físico, activa tu mente. Mantenerse en forma, llevar una alimentación sana y cuidar tu mente. Éstas son las claves para estar saludable.
Para terminar, te recuerdo que la estimulación cognitiva es útil y eficaz para mantener la mente activa. Así mismo consigue mantener las capacidades cognitivas y retrasar su deterioro. ¿Te animas a empezar? ¿se lo propones a la persona que cuidas? Si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario o escribirnos desde la web. Estaremos encantados de guiarte.
Excelente material
¡Muchas gracias Aramis! Nos alegramos de que te guste
Muy clara las conceptualizaciones, muy bueno el material.
Hola Ana Beatriz,
Hemos querido ofrecer un material sencillo, práctico y claro. ¡Gracias por tu comentario!
Buenas noches :que bonitos ejercicios bien diseñados me han gustados.
Que Dios los bendiga siempre.
¡Muchas gracias Olga Lidia! Nos alegramos de que te hayan gustado.
Un abrazo
Buenos dias les saludo de el salvador tengo 61 años maestra jubilada me gusta tener mi mente ocupada en este tipo de ejercicios y les digo me encanto.
Muchas gracias Que Dios les bendiga
GRACIAS.
Ana, ¡gracias a ti por leernos!
Saludos
Hola.. muy buenos estos ejercicios. Empesaré a trabajar con adultos mayores y lo implementaré en mis talleres .. muy bueno!!! Gracias.
Hola Luciana,
Nos alegramos de que te sean útiles en tu trabajo. Si tienes alguna duda o necesitas más información no dudes en escribirnos. Puedes hacerlo desde el formulario de consultas de la web https://grupolasmimosas.com/mimoonline/consultas/
Saludos y ¡mucha suerte en tu nueva andadura!
Hola gracias por los ejercicios
Y la información es muy útil.
Espero que a mi mamá le ayuden mucho
Hola Ángela,
Nos alegramos de que te sea útil la información y los ejercicios. Si necesitas resolver alguna duda o más ideas para poner en práctica con tu madre, puedes escribirme en nuestro formulario de consultas de la web: https://grupolasmimosas.com/mimoonline/consultas/
¡Un saludo!
Me encanta usar este ejercicio para personas mayores. Muchas gracias!!!
Muchas gracias Carolina
Gracias, mi Mami tiene demencia bastante abanzada, depresión, artritis e hypotiroidismo, una combinación negativa y se hace dificil su cuidado por su falta de interés y memoria.
Hola Cristina,
Como comentas, los cuidados pueden complicarse cuando existen varias patologías. Sobre todo al padecer demencia, el deterioro cognitivo y funcional hace más difícil cuidar y atender todas las necesidades de tu madre. Mucho ánimo y si necesitas información o asesoramiento para cuidar, no dudes en escribirnos y te ayudaremos. Puedes hacerlo en el formulario de contacto de la web: https://grupolasmimosas.com/mimoonline/consultas/
¡Saludos!
GRACIAS POR ESTE HERMOSO MATERIAL, ACABO DE IMPRIMIRLO PARA MI MAMA QUE TIENE UN DETERIORO COGNITIVO LEVE.
Hola Carla,
Nos alegramos de que te haya gustado y sobre todo de que te sea útil para trabajarlo con tu madre.
Un saludo y ¡gracias a ti por leernos!
Genial el material. Espero le ayuden a frenar un poco el deterioro neuronal a mi padre.
Muchas gracias por compartir.
Hola Martha,
Nos alegramos de que te guste y esperamos que sean útiles para tu padre.
Un saludo
Muy interesante y entretenido las terapias cognitivas para nuestros Adultos Mayores
¡Muchas gracias!
Nos alegramos de que les hayan resultado interesantes y entretenidas.
Saludos
Gracias por el esfuerzo y el tiempo ofrendido para diseñar estos ejercicios. Practico diariamente con mi madre y es un alivio que mejora su cognición y. Practico diariamente con ella por Whatup durante una hora. Les ayuda a pasar el rato. Sobre todo en esta temporada …
Saludos
Jose Manuel
Buenos dias
Me alegro mucho que te hayan sido útiles.
Si necesitas ampliar tus conocimientos puedes acceder a
https://grupolasmimosas.com/mimo/producto/cuaderno-de-estimulacion-cognitiva/
Te gustará ampliar conocimientos
saludos
Hola! Muy lindo material, gracias por la dedicacion! Consulta: habra algun material especifico para pacientes post Covid? Resulta que la cabeza te queda con algo de desorden… Se va acomodando, entiendo con algunos ejercicios seria de mucha ayuda! Gracias de nuevo!
Saludos,
Sonia
Hola Sonia:
Estamos a la espera de que en breve sacaremos a la venta los info productos de Estimulación cognitiva, te animo a que nos sigas y así puedas hacerte con este que parece, puede ser de tu interés.
Hasta pronto
Muchas gracias por el material, es de suma importancia para mi estado.
Muchas gracias por el material, es de suma importancia para mi estado. Muchas gracias por todo. Estaremos en contacto permanente, ok.
Muchas gracias por el material, es de suma importancia para mi estado. Muchas gracias por todo. Estaremos en contacto permanente, ok. Gracias otra vez.
Cariños para todo el equipo.
Gracias, muy útiles herramientas para el trabajo de los Psychosocial rehabilitation.
Hola Migdalia
Me alegro mucho que sea asi.
Un saludo muy cordial
Gracias por los ejercicios, muy interesantes. Soy adulto mayor me interesa el material y acompañamiento. Que debo hacer.
Hola Giliberto,
Por favor síguenos por que enseguida vamos a editar un libro de ejercicios que te puede ser de una grandísima utilidad.
Saludos cordiales
Muchas gracias
Mi mamá tiene 88 años, desde hace 15 años usa aparatos auditivos y desde mediados de diciembre, comencé a ver ciertos olvidos y déficit de atención.
Le han diagnosticado deterioro cognitivo, estas terapias me ayudarán muchísimo.
Hola Celia
Te recomiendo que entres en nuestra nueva línea editorial, tienes algunos libros que son importantísimos para que puedas tener recursos de estimulación cognitiva, te dejo el link para que entres en él .
https://grupolasmimosas.com/mimo/linea-editorial/
https://grupolasmimosas.com/mimo/producto/cuaderno-de-estimulacion-cognitiva/
Te pueden ser de gran utilidad.
Saludos cordiales y mucha suerte
Hola, una consulta. El libro que venden que cantidad de ejercicios trae? Muchas gracias. Saludos
Hola Juan
Va por bloques y por temas, es muy interesante , cada tema puede llevar hasta 10 apartados, son 4 grandes temas y cada tema viene separado por apartados y cada apartado puede tener hasta 10 ejercicios.
Tiene un precio muy asequible, te animo a que lo compres.
No te arrepentirás.
Saludos cordiales
Hola, me interesa adquirir el libro sobre estimulación cognitiva, pero me interesa saber si es digital o físico
Hola Andrea
Es digital, por que hay muchas personas que lo demanda desde Latinoamérica y se hace inviable poder tenerlo físico y mandarlo hasta allí, es posible que haya posteriores ediciones mejoradas y entonces podamos plantearnos la edición en papel para los países de habla hispana.
Muchos saludos y mucha suerte
Como se puede adquirir el libro de ejercicios aunque sea digital? Esta estupendo, necesito que mi esposo practique esos ejercicios . Me interesa mucho poder comprarlo, muchas gracias.
Hola Gina
Puedes entrar en nuestra página web y acceder a nuestra tienda on line, alli lo tienes muy fácil para poder descargártelos, o directamente Mimoshop , si pones esta palabra en el buscador de Google te lleva directamente a nuestra tienda on line.
Ya nos dirás si los has conseguido.
Saludos cordiales
ESTE MATERIA ES GENIAL, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO, ¡DIOS LES BENDIGA!
Muchas gracias Rocío
Muy agradecida, me gustaria continuar con la practica contenitiva , sobre todo la memoria a breve termine.
Hola Carme
Me alegro mucho que te haya servido.
Mucha suerte y saludos cordiales
Hola muy buenos los ejercicios gracias.
Tengo una pregunta 🤔 ¿que rutina debería tener para hacer estos ejercicios ?
Hola Daniel
Entre 1 a 2 horas día es suficiente, se puede hacer como un ejercicio diario en el sentido de imaginar que vamos al gimnasio, cuanto tiempo destinaríamos para hacer esas rutinas físicas?, lo mismo a nivel mental, cuanto más las hagamos mejor nos sentiremos.
Saludos cordiales y mucha suerte.
Esta increíble este contenido, felicitaciones y muchas gracias ☺️
Éxito!
Gracias Julieta
Gracias :*