fbpx

El manual «Daño cerebral adquirido: Guía para familiares» (Hospitales Nisa) nos ofrece la explicación de los distintos estados tras un daño cerebral adquirido. Las etapas transcurren desde la pérdida de conciencia de unos segundos hasta un estado de coma permanente.

Detallamos las diferentes etapas en el daño cerebral adquirido:

¿Qué es la pérdida de conciencia?

La pérdida de conciencia es la primera consecuencia tras una lesión cerebral. Puede durar entre unos segundos a un tiempo indefinido. La persona recupera la conciencia cuando puede abrir los ojos, orientar la mirada, decir palabras u obedecer alguna orden.

¿Cómo se explica la recuperación de la conciencia?

La recuperación de la conciencia es un proceso lento. La persona que ha perdido la conciencia se recupera poco a poco. Así pues, va  mejorando sus funciones neurológicas paulatinamente. En este momento será precisa una evaluación de las secuelas.

¿Qué es el coma?

El coma es un estado de disminución de la conciencia en el que la persona es ajena a su entorno. Es decir, disminuye la conciencia de tal modo que la persona persona puede ser indiferente a estímulos externos por ejemplo no reaccionando al dolor. Existen diferentes niveles de coma. El anterior ejemplo sería de un coma profundo. Sin embargo, en un coma superficial la persona puede responder a preguntas hablando. El nivel dependerá de la gravedad del daño cerebral.

¿A qué se denomina el estado de respuestas mínimas?

La etapa entre el coma y la recuperación de las funciones cognitivas se denomina estado de respuestas mínimas. Un estado en el que se reacciona ante estímulos externos. Por ejemplo reír ante un estímulo o seguir un objeto con la mirada.

¿Qué es la amnesia post-traumática (APT)?

La APT se da en personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico. Es un periodo de confusión en el que la persona consciente no puede recordar los aspectos diarios. Es una etapa transitoria en la que existe desorientación, problemas de atención o alteraciones del comportamiento. Progresivamente se van recuperando las funciones cognitivas aunque pueden quedar secuelas que se irán tratando individualmente.

 

Fuente:

D, Navarro Pérez. Daño cerebral adquirido: Guía práctica para familiares. Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad