
Seguir una dieta para hipertensos es imprescindible en aquellas personas que sufren esta patología. La hipertensión es el aumento continuo de la presión sanguínea en las arterias.
Es además el primer factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS): Uno de cada cinco adultos padece hipertensión. Esta provoca complicaciones que causan 9,4 millones de muertes en todo el mundo.
Mantener un control de la dieta es el primer paso para mantener la hipertensión a raya. Además recomendamos medir frecuentemente la tensión y mantener un registro.
Si tienes dudas sobre el tema, puedes ponerte en contacto con nosotros y las resolveremos. No lo pienses más y empieza a controlar tu tensión arterial. ¡Cuídate!
¿Cómo debe ser una dieta para hipertensos?
Debe ser una dieta equilibrada. Aprovecha la gran variedad de alimentos disponibles en la dieta mediterránea. Te va a permitir elaborar un menú variado, apetecible y saludable. La mejor opción siempre son alimentos frescos y de temporada.
Siempre que sea posible, come en casa, elaborar tu propia comida te asegurará que los alimentos son los adecuados para tu dieta.
La dieta para hipertensos tiene que ser rica en frutas y verduras, legumbres, pescado, aceite y alimentos que contengan poca grasa. Han de evitarse las comidas copiosas. Comer 5 veces al día cantidades más pequeñas, te ayudará a controlar el apetito, acelera el metabolismo y beneficia las digestiones.
Por supuesto ha de reducirse o eliminarse la ingesta de sal. El sodio es vital y debe estar presente en muchos procesos metabólicos, pero cuando los niveles de sodio en sangre son anormalmente altos pueden desencadenar hipertensión. Los alimentos frescos tienen una concentración de sal mucho más baja que los elaborados o precocinados, por lo que siempre se deben de comer alimentos frescos.
¿Qué alimentos debo evitar si soy hipertenso?
Como hemos dicho, debemos llevar una dieta equilibrada, eso incluye todos los grupos de alimentos, controlando el consumo de sal.
Pero si es indispensable en tu dieta:

- Limitar el consumo de sal
- Evitar los productos ultrapocesados. Los alimentos procesados se relacionan con diferentes enfermedades. Además contienen mucha sal y grasas que perjudican directamente a la tensión. Son por ejemplo: alimentos precocinados, embutidos, margarinas y mantequillas, algunos lácteos, fritos, bollería, snacks…. En realidad la lista lamentablemente es muy larga, son el 80% de los alimentos que venden en los supermercados. Aprender a leer las etiquetas de los alimentos te ayudará a identificar los alimentos ultraprocesados. Mientras tanto te recomendamos que optes por los alimentos frescos y de temporada.
- Disminuir al mínimo los estimulantes. Café y bebidas con cafeína
- Moderar el consumo de alcohol. Una copa de vino al día es más que suficiente, sobrepasar esa cantidad aumenta tu presión arterial (Menos de 30 g diarios de alcohol en los hombres y menos de 20 g en las mujeres)
- No excederse con el azúcar. Se sabe que el azúcar es detonante de otras enfermedades que contribuyen a aumentar la tensión, como la obesidad o la diabetes
- Disminuir el consumo de carnes rojas, ya que contienen muchas grasas saturadas que afectan a la salud de las arterias.
- Cambiar los lácteos enteros por una opción con menos grasa. Los lácteos enteros contienen grasas saturadas y sal.
¿Alimentos que bajan la tensión?
Reiteramos que la opción más sana siempre son los productos frescos y de temporada. Además hay algunos alimentos que nos ayudarán a bajar la tensión:

- Plátanos y chirimoyas. Contienen mucho potasio, que se asocia directamente a la tensión arterial, ya que actúa como vasodilatador.
- Ajo. Es vasodilatador, limpia el intestino y ayuda a purificar la sangre.
- Aceite de oliva (AOVE). Favorece la absorción de minerales, mejora la circulación de la sangre contribuyendo a mejorar la presión arterial, entre otras muchas cosas
- Alcachofas. Tienen propiedades diuréticas y son ricas en potasio. Son de temporada de noviembre a marzo en España
- Cereales integrales. Como la avena, el centeno, el trigo integral…
- Limón. ¿has oído alguna vez que tomar un vaso de agua con limón nada más despertarse es muy bueno para la salud? Pues es cierto, el limón es depurativo y antioxidante. Tomarlo nada más levantarnos activa nuestro sistema digestivo y elimina toxinas. Además contiene vitamina B, capaz de evitar la insuficiencia cardíaca y elimina la rigidez de los vasos sanguíneos.
Controla tu tensión arterial
Medir tu tensión con frecuencia te dará visibilidad de cómo estás. Puedes hacerlo desde casa con un tensiómetro digital. Anota tus mediciones y consúltalas con tu médico.
Son varios los factores que afectan nuestra tensión arterial. No se conocen con exactitud las causas de la hipertensión en la mayoría de las personas. No obstante hay algunas variables que afectan directamente nuestra tensión arterial:

Toma el control de los factores externos y controla tu tensión. Elimina hábitos como fumar o el sedentarismo. Opta por una dieta saludable, te ayudará no solo con la tensión si no con muchos otros problemas derivados de una mala alimentación. Y por último mide tu tensión arterial de forma frecuente y lleva un registro de las mediciones. Esta tabla te ayudará a saber en qué categoría te encuentras.

Si eres hipertenso cambiar tus hábitos de vida te ayudará a controlar tu tensión y mejorar tu salud general. Adopta una dieta para hipertensos y por supuesto, siempre consulta con tu médico. Si necesitas ayuda no dudes en contactar con nosotros, puedes hacerlo dejando un comentario o a través del formulario de contacto de MimoOnline
__________
Enlaces de interés:
Fundación española del corazón
Sociedad Española de Nutrición (SEN)
Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD)
Me estoy tomando la tension y la tengo alta .quisiera una dieta y los alimentos que debo consumir
Hola Luz,
Para empezar, puedo suponer que te estás tomando la tensión de forma regular. Si es alta, te recomiendo que acudas a tu médico porque es imprescindible seguir el tratamiento médico adecuado. Sobre la alimentación, hay alimentos que puedes limitar como las carnes rojas, la cafeína, la sal, el azúcar o los alimentos procesados. Puede ayudar el consumo de algunas frutas, aceite de oliva o los cereales integrales. De todas formas, podrías consultarlo con un nutricionista para que valore tu situación concreta y elabore una dieta especial para ti.
¡Un saludo!
Hola buen día
Llevo 3 días con mi presión alta 140/100
Ya tomé medicamentos enalapril
Y aún así no baja que debo hacer ?
Hola Juan:
Coméntalo con el médico que te ha prescrito el Enalapril los hay de diferentes concentraciones y no dices cuál es la que tomas tú, deben aumentarte la dosis y/ o complementarlo con algún fármaco que tomes en momentos puntuales, 100 de mínima ( presión diastólica) es una tensión muy alta , hay que bajarla. Coméntalo e incluso ve a un centro médico para que te puedan dar medicación para bajarla en el momento. Los fármacos tardan en ser eficaces unos días.
Pero no debes estar con esa tensión manteniendola muchos días así.
Saludos y mucha suerte
Buenas hace como 10 dias que mi presion sube mucho he tenido lo mas alto 18/10, luego 17/9…y tomo losartan 50 ya 2 veces al dia pero lo mas bajo es 14/ 9 mi presion …me hice la ecocardiografia y dice que no se ve nada anormal y cuando esta alto mi presion tengo una opresion fuerte en medio de mi.pecho
Que sera que debo hacer mas para bajar mi presion porque estoy bajoneada
Hola Clau
Caminar, moverte, un poco de ejercicio, comer sin sal evitar los estimulantes sean cuales sean, y llevar una vida lo mas tranquila y saludable posible, así con esto y la medicación podrás mantener la Tensión arterial a raya.
Saludos cordiales y mucha suerte .
SOY HIPERTENSO QUE DEBO HACER
Hola Javier,
Si tu médico te ha diagnosticado hipertensión, puedo suponer que te ha dado un tratamiento específico para ti. La medicación es imprescindible para mantener la tensión arterial adecuada. Además, puedes seguir una dieta rica en frutas y verduras, tomando legumbre, pescado y alimentos que contengan poca grasa. Evita las comidas muy abundantes y come 5 veces al día. También puedes evitar la sal y disminuir el consumo de carnes rojas, el azúcar o el café. Manteniendo unos hábitos saludables de alimentación, ejercicio y descanso además de tomar la medicación que te hayan recetado puedes mantener a raya la hipertensión.
¡Saludos!
Me han diagnosticado hipertension, me gustaria ayuda para una mejor alimentacion
Buenos días Erika,
Tal como comentamos en el artículo, mejorar tu alimentación te ayudará en gran manera a mantener a raya la hipertensión. Hay alimentos que debes evitar ya que aumentan la tensión, como la sal, bebidas con cafeína o teína, el alcohol, los ultraprocesados….
Adquirir unos hábitos de vida saludables te ayudará con la hipertensión. Hacer ejercicio moderado y adaptado a tu estado de salud, descansar las horas necesarias y una buena alimentación. Comer menos cantidad y más veces al día, introducir alimentos frescos de temporada, comer más frutas y verduras, evitar comer fuera de casa. Alimentos como plátanos y chirimoyas, el ajo, el aceite de oliva, las alcachofas, los cereales integrales, o el limón ayudan a bajar la tensión.
Un saludo!
Hola buenos días me cheque la precion me salió 187/107 en que nivel esta ?
Hola Kenya,
La presión arterial en niveles normales es de 120/80 mm Hg. Sin embargo, esta medición varía bastante según la actividad que estamos realizando en ese momento, del momento del día o incluso de las comidas del día. Los niveles que nos envías podrían considerarse como tensión arterial alta. Puedes acudir a tu médico para que te tome la tensión y pueda tomar las medidas necesarias si tienes hipertensión.
Saludos
Hola como están perdí mi bb por tener la presión alta bya tenia 5 meses me podrían ayudar con una buena dieta
Hola Deisy,
Ante todo te envío mucho ánimo. No imagino cómo estarás viviendo esta pérdida, espero que estés acompañada para poder sobrellevarla.
Como comentamos en el artículo, la alimentación para mantener la tensión en niveles normales debe basarse en frutas, verduras, legumbres, pescados y sobre todo alimentos bajos en grasas. También es importante reducir e incluso eliminar la sal de las comidas. Ten en cuenta que los alimentos frescos contienen poca sal y los preparados o precocinados tienen una alta concentración de sal.
Además, puedes controlar tu tensión regularmente y saber si estás en unos niveles normales o no. Tu médico también puede controlarlos y prescribirte si fuera necesario algún tipo de tratamiento.
¡Saludos!
Ánimo. Es importante tener un seguimiento con un ginecólogo, te manda realizar estudios que detectan cualquier problema y te dan medicamentos para controlar la tensión, además de recomendaciones alimenticias. Te envió bendiciones.
Hola soy hipertensa el tomar cafe me la sube puedo tomar descafeinados
Hola Sandra,
El café u otros estimulantes, como bien dices, está contraindicado en casos de hipertensión. Generalmente, los descafeinados pueden contener un mínimo de cafeína. Así que te recomiendo que lo consultes con tu médico ya que quizás puedas tomar este tipo de productos o no te los aconseje en función de tu situación.
Un saludo
HOLA ACABAN DE DX HIPERTENZA ESO ME TIENE MUY TRSITE QUE CONSEJO ME DAN
Hola Teidys,
La hipertensión es una enfermedad crónica que afecta a uno de cada cinco adultos. Es una enfermedad muy frecuente y puedes controlarla siguiendo alguna pautas muy sencillas. Si la controlas adecuadamente, puedes mantener tu ritmo de vida sin ningún problema. Con un estilo de vida saludable y el control de la tensión arterial a diario puedes estar tranquila y disfrutar de tu día a día sin problemas. Simplemente, con el cambio de hábitos a otros más saludables, tu calidad de vida se mantendrá al nivel que tu quieras. Puedes seguir las recomendaciones que detallamos en el artículo y consultar a tu médico cuando lo necesites.
Un saludo
me diagnosticaron con hipertensión hace 5 meses, he estado con medicamento ya estable, ya que al principio no me adaptaban la dosis, pero mi duda es que yo hago crossfit desde hace ya 1 año y 10 meses, he sentido que desde que me diagnosticaron me da taquicardias y me falta el aliento, es cuaestion de adaptacion? o necesito cambiar de ejercicio con esta enfermedad?
Hola Mary,
En general, a las personas con hipertensión se les recomienda realizar ejercicio físico de intensidad moderada y consultado antes con su médico. Así que te aconsejo que lo consultes con tu médico para que valore el ejercicio físico más adecuado para ti. Ademas, es posible que tengas que controlar tu tensión antes de empezar tus rutinas de ejercicios para evitar problemas. Puedes utilizar un tensiómetro digital como por ejemplo este:
https://grupolasmimosas.com/tienda/medidores-y-accesorios/tensiometro-acofar-muneca-detector-arritmias
Es muy cómodo de utilizar y puedes llevarlo contigo. De esta manera, mantienes controlada tu tensión en todo momento evitando así riesgos innecesarios.
Un saludo
Hola, me diagnosticaron hipertensión hace algunos meses. También padezco de colitis ulcerosa. Mi pregunta es si los problemas digestivos pueden ocasionar el aumento de la presión. Ya que he notado que cuando tengo problemas con el intestino me tiende a aumentar la presión aun con la toma del medicamento.
Gracias.
Buenos días Ana,
Las causas del aumento de la tensión pueden ser de diversa naturaleza. Si los problemas digestivos están asociados de alguna manera al aumento de la tensión es un tema que debe consultar con su médico, ya que influyen diferentes factores que deben de ser controlados por un especialista. Entiendo que al haberle diagnosticado hipertensión y estar recibiendo tratamiento su médico tiene control sobre su estado de salud general.
Un saludo.
Muchas gracias
Hola ami medinosticaron hipertosion cardiaca y ase unas semana y agotodo como medijo el medico pero los remedios measen sentir mal tengo mucho dolor de cabesa y decayda grasias por sutiepo
Buenos días,
Te aconsejo que acudas a tu médico para que le hagas esta consulta. Él conoce tu caso, te ha diagnosticado la hipertensión y te ha ofrecido un tratamiento. Es posible que la medicación pueda revisarse.
Un saludo
ola soy hipertensa hace un año cambié mis hábitos alimenticios y e bajado mucho de peso ,me siento super bien ahora ,después de un largo proceso de tener fuerza de voluntad después de bajar de peso me puedo dar u gustito , una comida chatarra etc , pero siempre moderado solo quiero contar mi experiencia ,al principio tenía mucho susto pero se puede vivir con esto a y no olviden el deporte , pero debo reconocer también que yo era fumadora compulsiva no voy a mentir diciendo que lo deje por completo ahora fumo menos ….. saludos a todos
Hola Katty,
Gracias por dejarnos tu comentario y tu experiencia personal. Enhorabuena por haber conseguido tanto y por luchar para mantener un estilo de vida saludable. Como dices, mantenernos en nuestro peso con una alimentación equilibrada y sana y hacer ejercicio físico de forma regular son dos pautas imprescindibles.
Un saludo
Hola, recientemente me diagnosticaron hipertension. Son los primeros dias que estoy tomando el medicamento. Sin embargo me siento un tanto nervioso. Pues nunca llegue a pensar que algo asi me podia suceder. Durante los primeros dias. Cuales fueron las situaciones mas complejas que tuviste que manejar ?
Saludos
Hola Juan,
Comprendo que el diagnóstico de hipertensión y lo que conlleva pueda ponerte nervioso. Pero es una enfermedad crónica que puedes tener controlada siguiendo las recomendaciones que te haya dado tu médico. Además de la medicación, puedes controlarla con la alimentación y haciendo las mediciones regulares de tu tensión arterial. Si sigues las pautas que te han dado tendrás bajo control la hipertensión.
Un saludo
Hola. Me cheque la presión hace unos días, pues no aguantaba el dolor de cabeza en el lado derecho… Punzadas tenía… Me dijo el doctor que traía la presión en 118/95. Estoy asustada. Podrían sugerirnos algún menú. Gracias de antemano
Hola Lizeth,
Como nos comentas, has acudido a tu médico y entiendo que él te habrá dado las recomendaciones necesarias. En el artículo verás algunos consejos para la alimentación adecuada en personas con hipertensión. De todas formas, puedes consultarlo con un nutricionista o con tu médico. Él, que conoce tu caso en persona, es el más indicado para aconsejarte.
Un saludo
Hola alguien me puede ayudar hace unos días siento un dolor que parte entre mis senos y a veces llega hasta los hombros y otras veces hacia las costillas y el dolor es cada 20 minutos o más pero me preocupaba ahora no puedo ir al médico x está cuarentena que estamos pasando solo estaba viendo x Internet y puede ser síntomas de hipertensión arterial
Gracias x su ayuda .
Saludos
Hola Reyna,
En estos días de crisis y confinamiento en nuestras casas, quizás no podemos acudir a nuestro médico pero sí puedes llamar al centro de salud para ponerte en contacto con él. Es el más indicado para responder a tu consulta y actualmente los médicos pueden pasar consulta vía teléfono. En caso de algún problema, también ofrecen consultas presenciales.
Un saludo
Hola buen día, soy hipertenso. Pero se me explota la tensión cuando como hasta ahora estoy tomando maxopress 40_5
Que se me sugiere gracias
Hola Gregorio,
Te aconsejo que sigas las recomendaciones de tu médico. Somos una consultoría para personas cuidadoras y no podemos solucionar consultas médicas.
Un saludo
Hola ayer por primera vez tuve una crisis hipertensiva llego a 230 180 me diagnosticaron hipertensión..causada por la enfermedad de GRAVES que padezco hace un año ..nunca había sentido ni tenido presión alta..ayer solo sentí que me desmayaba y me faltaba el aire actualmente me indicaron dieta..sin sodio..y algunas pastillas para mantenerla estable…deseo saber todo lo que necesite para cuidarme desde ahora en mas…gracias.
Buenos días Barby:
Entra en grupolasmimosas/mimoonline/blog seguro que encuentras información útil frente la hipertensión
Saludos cordiales
Hola hace unos días tuve la máxima presión 160/110, estoy muy asustado y me da mucha pena q esto me este pasando a mi, médico me recetó tomar una pastilla llamada LOSARTAN todos los días a las 8 am y hacer dieta y ejercicios, díganme esa pastilla es buena
Hola Davie:
Losartan es una medicación indicada para mantener la tensión en cifras normales, así que estas bien tratado, haz caso a tu médico..son buenas recomendaciones.
Saludos
me pasó exactamente lo mismo ayer. tengo 49 años. fui al doc y tenia 160/100. Me recetó Losartan pero 1 de noche.
Buena noche, yo apenas supe que tengo hipertensión fui al médico y la presión fue de 150/95 pero me dijo que me haga varios estudios de laboratorio de sangre electrocardiograma y radiografía del tórax ,también me dijo que tome cápsulas para las arterias y la Aspirina protec y la verdad no entiendo porque todo eso me pidió y para la presión me dijo que tome Losartan , todo eso es correcto o que pasa?
Hola Claudia:
Es lógico que te pida pruebas complementarias, de otro modo no puede conocer cual es el origen de esa Hipertensión, Así que mi consejo es que te pongas en manos de un facultativo que te de confianza y sigas sus recomendaciones.
Saludos y suerte
Hola soy hipertensa. Quisiera que ayude. O me aconceje que debo de hacer ahora con todo esto de la curentena. Soy muy nerviosa ahora me veo que me estoy bjndo mucho de peso . como pero con miedo. Me cuido con la sal y azucar. No llevo una dieta como debe de ser. Tomo enalapril de 5 porque me receto l cardiologa ahor me tomo 7.5 por lo mismo que se me sube la precion.
Buenos días:
Jhulissa, intenta tranquilizarte, si no puedes por tí misma logralo, ponte en contacto con tu médico, los estados de nerviosismo no convienen a nadie y menos a una persona hipertensa, ya que como consecuencia puede subir la tensión arterial.
No te automediques, subiendo la dosis del Enalapril, es probable que necesites ayudarte con alguna medicación para tranquilizarte.
Mucho ánimo y consulta a tu médico
cuidate y un saludo
Buenas, hace unos días fue diagnosticado con presión alta, me
Hicieron pruebas de laboratorio (sangre y Orina), placa de tórax y electrocardiograma, afortunadamente todo salió bien, al parecer uno de los detonantes son los episodios de ansiedad que me dan. Actualmente me recomendaron ejercicio, dieta y estoy tomando Concord 2,5 y Ribotril 2.5 mg, si alguien puede dar su comentario les agradezco !
Hola Johnny
Mantén el tratamiento que te han dado, seguro que es acertado, además está basado en todas las pruebas que has citado.
Muchos saludos
Hola buenas tardes tengo mi mamá que es hipertensa quisiera hacerle una pregunta:
En el día de ayer la llevamos al cardiólogo tenía la presión a las nubes 220/10 le suprimió las harinas el pan etc también ella toma desde hace mucho atenolol y alplax le suspendieron eso le dieron losartan de 50 más un medicamento llamado carvedilon algo así esta bien medicada si le suspendieron el atenolol
Buenas tardes
No somos médicos por lo que no puedo valorar el cambio de tratamiento.
Pero confía en el criterio del facultativo que la está tratando, es lo mejor, y enseguida verás si va respondiendo bien al tratamiento.
Recordad no comer con sal es lo peor para la hipertensión.
Hola,
Soy Salvador, mi tension altera de 140/88 a 154/99 me gustaria saber el medicamento adecuado y la dieta a seguir para bajarlo
Hola Salvador:
Esa precripción de un medicamento le corresponde hacerla a tu médico, es una T.Arterial alta, al menos la mínima.
De momento debes retirar la sal de tu alimentación, las bebidas con cafeína, teína, alcohol y tabaco, todo ello y cada uno de esos productos provocan subidas en la tensión arterial, también los estados de ansiedad, nerviosismo, así que hasta que pueda visitarte un médico, mi consejo es que elimines de tu vida si es que están todos los elementos perniciosos.
Saludos cordiales y mucho ánimo
Hola, mí cardiólogo me recetó Valsartán 80 una por la mañana y hago dieta bajo en sodio y nada de sal y me despierto con la presión 95/65 y 100/70 luego tomo el medicamento y siento que me baja demasiado y tengo que comer algo con sodio o sal por qué me siento mal y no sé si seguir comiendo sin sal o con sal ,entonces la duda si estoy medicada tengo que comer con sal o sin sal ?
Hola Fernanda
Comer sin sal es lo más saludable, los alimentos ya llevan en si mismos el sodio que necesitamos, no obstante igual deberías consultar con tu médico la posibilidad de que te ajuste la medicación, siempre ses mejor bajar las dosis de fármacos ¿no crees?.
Saludos y mucha suerte
Hola estoy embarazada tengo diabetes gestacional y hinpertencion y me dieron la medicación de la precio pero me olvidé de preguntar por la dieta quiero saber que es lo que puedo comer aparte de verdura sal no comsumo si se puede comer fideos .tomar mate ext gracia
Hola Natalia
Si tienes diabetes gestacional y además eres hipertensa, no puedes tomar ningún alimento que sea estimulante, además la alimentación / nutrición es mas importante en tu caso mi recomendación es que acudas a un nutricionista durante todo el embarazo, puede tener consecuencias muy graves sobre el feto y sobre ti misma, olvida el mate y otros muchos alimentos que son malos para ti en tu estado.
El diagnóstico de hipertensión y diabetes te lo habrá hecho un médico, pídele a él si es necesario que te derive a una consulta de nutrición.
Es un tema muy serio que deberás controlar mucho.
saludos y mucha suerte
Hola buenas, soy una chica de 29 años y soy hipertensa, el médico me realizó todos los análisis y al parecer salgo bien en ellos, también estoy en control preconcepcional y el médico me recetó alfametildopa 2 en la mañana y 1 en la tarde, será que no causa daño si llegara a quedar embarazada? La otra es que ya tengo 2 meses de no ir por mis pastillas al hospital debido a la cuarentena cree que puede afectarme el que ya no las este tomando?, porque últimamente siento muchas palpitaciones, gracias espero su respuesta.
Hola Carolina:
Te diría que sigas controlándote la tensión arterial puesto que eres una persona hipertensa, no puedo hacer ningún tipo de valoración sobre el tratamiento que llevas, lo idóneo es que telefónicamente te pongas en contacto con tu médico para que te aconseje, pero la tensión arterial tienes que tomártela y más si como dices sientes palpitaciones, ese dato se lo tienes que proporcionar.
Saludos y suerte
Hola quería consultar x q será q cuando hago ejercicio se sube la presión? me hicieron ergometria y salió q soy hipertensa que ejercicio puedo hacer? La miel afecta la hipertensión
Hola Gisela
El ejercicio que puedes hacer es un ejercicio moderado, caminar, nadar, ejercicio no violento, Pilates, yoga, que te relaje y que puedas a la vez mantenerte en forma.
En cuanto a la nutrición te recomiendo que leas con detenimiento el artículo que tenemos sobre nutrición para hipertensos en nuestro https://grupolasmimosas.com/mimoonline/blog/, da muchas pistas sobre los alimentos que son convenientes para ti, hay muchos y muy variados.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos
Hola yo tengo 24 años el9 de marzo me internaron tenia la presion alta nunca tube pero me agarro preclamcia y alos dias me hicieron cesarea perdi a mi beba el 11 de marzo desde hay nunca mas comi pan ni frito ni azucar ni alcohool ni fume alos 45 dias fui al cardiologo me dio losartan 50 medio comprimido despues del desayuno la he pasado mal los analisis en mayo estaban bien pero fui 3 veces ala guardia q n me atendieron x todo esto del covid me mandaron neurologo estuve mareada cn nauseas dolor intenso de cabeza el brazo izquierdo nce q sera mas la espalda
Mi pregunta es (PUEDO COMER FIDEO HERVIDO ARROZ BLANCO AVECES AGO GUISO USANDO LA MITAD DEL PURE DE TOMATES LE PONGO PECHUGA DE POLLO ZAPALLO ANCO ZAPALLO VERDE ZANAHORIA TOMATE USO COMDIMENTO OREGANO COMIMO LAUREL)NO USO CALDOS NI FRITO LA CEBOLLA LA SALTEO CON ROCIO VEGETAL DE OLIVA AGO SOPAS DE VERDURAS NATURAL SIN AGREGADOS DE SAL NI CALDITO DE NINGUM TIPO
Hola Fernanda:
Siento lo de tu bebé.
La clave para llevar una dieta adecuada a la hipertensión, es una dieta SIN SAL, nada de grasas y lo más rica en fibra y vitaminas posible, las verduras y la fruta, si tomas alguna carne de ave y siempre ala plancha o pescado y a la plancha, sin sal utiliza otros condimentos para darle más sabor, pero nada más, sin pasarte en condimentación ni en cantidades yerás como vas bien así.
Mucho ánimo y mejórate. Saludos
Hola. de una semana para aca manejo presiones altas, tengo 46 años por lo que estoy asustada. Mis laboratorios estan bien, sería pertinente una placa y electrocardiograma?. Mis 3 doctores que he consultado no me lo han sugerido. Gracias.
Hola Laura:
¿Qué tensión es alta para tí?,¿les has preguntado por qué no te indican hacerte un ECG?
Pregúntales a uno de ellos, es mejor que si es posible solo te lleve uno, es una recomendación.
Muchos saludos
Hola. Tengo 30 años, hago deporte, salgo a correr, entre 1hora a veces 2hs. Hace dias que vengo controlandome la presión y siempre es alta. La doctora me dijo que soy hipertensa. ¿puedo seguir corriendo? Siempre me he cuidado en las comidas. No tomo gaseosa ni alcohol. Solamente agua. Consumo frutas y verduras. Y ahora, directamente no le consumo sal.
Hola Favia:
Tienen que hacerte más pruebas, puede que seas hipertensa pero tendrán que decirte cual es el origen o que es lo que lo provoca,¿origen renal? ¿ cardiaco?
u otros …Tiene que completar tu estudio, eres muy joven para estar con hipertensión.
Habla de nuevo con tu médico.
Mucha suerte
Buen dia , tengo 40 años. Hace años q tengo predion. Un par d meses stras durante 2 semanas tuve 160 90 . Fui al doc m cambio el ansiolitico a clonazepan y m dejo la simultan triple q es lo q tomo. Asi esyoy en 140 90 no baja d eso m hucieron analisis completos tsh creatinina azoemia ionogrma algo asinpara el sodio y potasio y ecografia y m salio todo re bien los valores. Colesterol todo los basicos generales plaquetas anemia todo bien. Pero no baja. M vio d nuevo la cardiologa y m agrego un diuretico aparte d lo q tomo.
Buenos días Aldana:
Nuestro artículo sobre la dieta recomendable para personas con hipertensión es francamente muy interesante te dejo el link para que le dediques un ratito y puedas analizar tu mejor apuesta por una dieta individualizada.
la hipertensión si no hay causas orgánicas que la produzcan puede tener mucho de somatización, y puede ser multifactorial, causas internas, como son ansiedad nerviosismos, angustia, causas externas como la alimentación, las bebidas ( Ej. Cafeína, alcohol etc..) pueden ocasionar hipertensión, componentes de tipo genético, hereditario.
Me gustaría saber si te encaja alguna causa de las mencionadas. No obstante te pongo el link de ese artículo para que lo leas.
https://grupolasmimosas.com/mimoonline/dieta-para-hipertenso/
Recibe un saludo muy cordial
Buenas noches, mi caso es un poco raro, pero lo compartiré acá !
Tengo 26 años .. Hace mucho tiempo 3 años aproximadamente me inyecte solo un CC de testosterona para probar y al leer que eso tenía efectos dañinos para el corazón me comencé a preocupar y me fui con un ataque de pánico a tomarme la tensión por lo que salía alta (en resumen me coloque mapa y Holter y tuve una presión arterial alta por una semana , fue transitorio y los doctores suponían que era por lo que inyecte ! A las semanas tenía mis tensiones normales sin medicarme .
Una 2da vez me chequee la tensión yo mismo y me salió un poco alta en 140/80 lo que me asustó y volví a ir a otro cardiólogo ! Me recomendaron bisoprolol , y alprazolam, porque sufro de ataques de pánico (cosa que no tomaba porque quería disminuir la ansiedad con psicólogo pero con opción a disminuir dosis del bisoprolol o mantenerme en algún momento solo con cardio y alimentación (con esperanza a eliminar el medicamento ) un tiempo lo abandone por mi mismo (un error, no lo hagan) pero a mí me funcionó , realmente mi tensión se regulo por meses !! Sin medicamentos yo estaba normal, hace poco comencé a tener ansiedades por la cuarentena en lo que me tomo la tensión (tengo un tensiómetro en casa porque soy obsesivo) y me salió un poco alta 137/ 86 , y me fui de emergencia porque entre en pánico y mi tensión estaba disparada cuando llegue a la clínica en 180/100
Me hicieron todos los exámenes, eco duppler renal, metanefrina , colesterol , todo !! Y estaba en orden pero ahora me medicaron con Losartan! He leído que existen personas que por la ansiedad puede elevarse la tensión , pero no necesariamente debe ser hipertenso y creo que es mi caso , porque dure mucho tiempo sin tratamiento y hasta lo abandone y así dure meses !! Entonces mi pregunta es , si solo soy hipertenso por la ansiedad , estaría adecuado que esté tomando Losartan de 50 mg ?
Buenas tardes José Gregorio:
Toda la narración que haces sobre tu hipertensión, además de todas las pruebas diagnósticas que te han hecho parece indicar que efectivamente es producto de crisis de ansiedad.
Por lo tanto es necesario que vayas a la causa que produce esas crisis y averiguar por qué se producen además hasta el punto de que te provoquen hipertensión y te veas en la necesidad de tomar medicación.
Proponle a tu médico que te trate con ansiolíticos, una temporada, para que observe como estás, también podrías intentar hacer ejercicios de relajación
la medicación te la podrán retirar cuando se haya estabilizado tu tensión arterial mientras tanto no por el riesgo de accidentes cerebro vasculares que una tensión elevada puede producir, en resumen yo empezaría por tomar la Tensión diariamente para controlar, llamaría a tu médico y le pediría consulta para hablar de este tema con serenidad, no cuando estas mal y vas a un Servicio de Urgencias, y por último trataría con relajación y ejercicios de respiración la ansiedad, antes de incluso tomar más medicación.
Comenta todo esto con tu médico.
Mucho ánimo y suerte
Hola…fui al médico y me dijo que era hipertenza…tengo 44 años me mandaron losartan de 50 ….lo malo es que no ser que comer