fbpx

dieta para hipertensos

Seguir una dieta para hipertensos es imprescindible en aquellas personas que sufren esta patología. La hipertensión es el aumento continuo de la presión sanguínea en las arterias.

Es además el primer factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS): Uno de cada cinco adultos padece hipertensión. Esta provoca complicaciones que causan 9,4 millones de muertes en todo el mundo.

Mantener un control de la dieta es el primer paso para mantener la hipertensión a raya. Además recomendamos medir frecuentemente la tensión y mantener un registro.

comprar tensiometro de brazo acofar para medir la tension

Si tienes dudas sobre el tema, puedes ponerte en contacto con nosotros y las resolveremos. No lo pienses más y empieza a controlar tu tensión arterial. ¡Cuídate!

¿Cómo debe ser una dieta para hipertensos?

Debe ser una dieta equilibrada. Aprovecha la gran variedad de alimentos disponibles en la dieta mediterránea. Te va a permitir elaborar un menú variado, apetecible y saludable. La mejor opción siempre son alimentos frescos y de temporada.

Siempre que sea posible, come en casa, elaborar tu propia comida te asegurará que los alimentos son los adecuados para tu dieta.

La dieta para hipertensos tiene que ser rica en frutas y verduras, legumbres, pescado, aceite y alimentos que contengan poca grasa. Han de evitarse las comidas copiosas. Comer 5 veces al día cantidades más pequeñas, te ayudará a controlar el apetito, acelera el metabolismo y beneficia las digestiones.

Por supuesto ha de reducirse o eliminarse la ingesta de sal. El sodio es vital y debe estar presente en muchos procesos metabólicos, pero cuando los niveles de sodio en sangre son anormalmente altos pueden desencadenar hipertensión. Los alimentos frescos tienen una concentración de sal mucho más baja que los elaborados o precocinados, por lo que siempre se deben de comer alimentos frescos.

¿Qué alimentos debo evitar si soy hipertenso?

Como hemos dicho, debemos llevar una dieta equilibrada, eso incluye todos los grupos de alimentos, controlando el consumo de sal.

Pero si es indispensable en tu dieta:

tabla de alimentos prohibidos para hipertensos
  • Limitar el consumo de sal
  • Evitar los productos ultrapocesados. Los alimentos procesados se relacionan con diferentes enfermedades. Además contienen mucha sal y grasas que perjudican directamente a la tensión. Son por ejemplo: alimentos precocinados, embutidos, margarinas y mantequillas, algunos lácteos, fritos, bollería, snacks…. En realidad la lista lamentablemente es muy larga, son el 80% de los alimentos que venden en los supermercados. Aprender a leer las etiquetas de los alimentos te ayudará a identificar los alimentos ultraprocesados. Mientras tanto te recomendamos que optes por los alimentos frescos y de temporada.
  • Disminuir al mínimo los estimulantes. Café y bebidas con cafeína
  • Moderar el consumo de alcohol. Una copa de vino al día es más que suficiente, sobrepasar esa cantidad aumenta tu presión arterial (Menos de 30 g diarios de alcohol en los hombres y menos de 20 g en las mujeres)
  • No excederse con el azúcar. Se sabe que el azúcar es detonante de otras enfermedades que contribuyen a aumentar la tensión, como la obesidad o la diabetes
  • Disminuir el consumo de carnes rojas, ya que contienen muchas grasas saturadas que afectan a la salud de las arterias.
  • Cambiar los lácteos enteros por una opción con menos grasa. Los lácteos enteros contienen grasas saturadas y sal.

¿Alimentos que bajan la tensión?

Reiteramos que la opción más sana siempre son los productos frescos y de temporada. Además hay algunos alimentos que nos ayudarán a bajar la tensión:

tabla de alimentos para bajar la tensiob
  • Plátanos y chirimoyas. Contienen mucho potasio, que se asocia directamente a la tensión arterial, ya que actúa como vasodilatador.
  • Ajo. Es vasodilatador, limpia el intestino y ayuda a purificar la sangre.
  • Aceite de oliva (AOVE). Favorece la absorción de minerales, mejora la circulación de la sangre contribuyendo a mejorar la presión arterial, entre otras muchas cosas
  • Alcachofas. Tienen propiedades diuréticas y son ricas en potasio. Son de temporada de noviembre a marzo en España
  • Cereales integrales. Como la avena, el centeno, el trigo integral…
  • Limón. ¿has oído alguna vez que tomar un vaso de agua con limón nada más despertarse es muy bueno para la salud? Pues es cierto, el limón es depurativo y antioxidante. Tomarlo nada más levantarnos activa nuestro sistema digestivo y elimina toxinas. Además contiene vitamina B, capaz de evitar la insuficiencia cardíaca y elimina la rigidez de los vasos sanguíneos.

Controla tu tensión arterial

Medir tu tensión con frecuencia te dará visibilidad de cómo estás. Puedes hacerlo desde casa con un tensiómetro digital. Anota tus mediciones y consúltalas con tu médico.

comprar tensiometro para medir la tension en casa

Son varios los factores que afectan nuestra tensión arterial. No se conocen con exactitud las causas de la hipertensión en la mayoría de las personas. No obstante hay algunas variables que afectan directamente nuestra tensión arterial:

causas de la hipertension arterial

Toma el control de los factores externos y controla tu tensión. Elimina hábitos como fumar o el sedentarismo. Opta por una dieta saludable, te ayudará no solo con la tensión si no con muchos otros problemas derivados de una mala alimentación. Y por último mide tu tensión arterial de forma frecuente y lleva un registro de las mediciones. Esta tabla te ayudará a saber en qué categoría te encuentras.

cuadro con los valores de tension arterial

Si eres hipertenso cambiar tus hábitos de vida te ayudará a controlar tu tensión y mejorar tu salud general. Adopta una dieta para hipertensos y por supuesto, siempre consulta con tu médico. Si necesitas ayuda no dudes en contactar con nosotros, puedes hacerlo dejando un comentario o a través del formulario de contacto de MimoOnline

__________

Enlaces de interés:

Fundación española del corazón

Sociedad Española de Nutrición (SEN)

Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD)