fbpx

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, promovido por la Federación Española, la Alianza Europea contra el Ictus (SAFE) y the World Stroke Organization (WSO). Este año el tema central para conmemorarlo es la prevención y cómo eliminamos los posibles factores de riesgo.

¿Qué es y cómo podemos prevenirlo?

El ictus es un grupo de patologías conocidas como embolias o accidentes cardiovasculares que perjudican el aporte sanguíneo del cerebro. Podemos asemejarlo a un infarto de corazón pero en el cerebro. Existen dos tipos, el hemorrágico (rotura de un vaso sanguíneo) o el isquémico (obstrucción por un coágulo de sangre).

Actualmente, una de cada seis personas sufren esta patología a lo largo de su vida. Esta alta frecuencia impulsa a los expertos en la materia a recomendar de forma contundente la prevención como medio para frenar el aumento de casos. Por ello, este Día Mundial del Ictus centra sus actos y eventos en la prevención, en los medios y motivaciones que utiliza cada persona para disminuir los factores de riesgo.

Desde la Federación Española del Ictus (FEI) destacan la importancia de la prevención, porque se puede evitar si controlamos los factores asociados a la aparición de ictus. Estos factores de riesgo explican el 90% de los casos. El tabaquismo, el alcoholismo, la hipertensión, la diabetes o la obesidad son algunos de ellos, algunos factores modificables. Corregirlos será la clave en la prevención.

La Alianza Europea contra el Ictus (SAFE) presentó este año el informe “The Burden of Stroke” en el que se puso de manifiesto que el principal problema actual es la falta de concienciación pública. La mayoría de las campañas de sensibilización informan a la población de los factores de riesgo y de la importancia de su modificación. Sin embargo, son las menos las que producen un cambio real en estilos de vida y de hábitos saludables.

Por todo ello, este año lanzan un mensaje a todos los gobiernos, a los profesionales sanitarios y a las entidades comprometidas para la concienciación y la lucha contra el ictus. Así y por este motivo, diversas organizaciones de distintas ciudades promueven para estos días diversos eventos y actividades:

En Zaragoza, la Asociación Ictus de Aragón (AIDA) en el Día Mundial del Ictus

La Asociación Ictus de Aragón trabaja desde el año 2000 en la lucha contra esta enfermedad y por el apoyo a las personas que la sufren y sus familiares. Mediante la prevención, la formación, la información o la rehabilitación, entre otras actividades, colabora y se involucra plenamente en la atención a las personas afectadas y su entorno.

La Asociación AIDA ha preparado actividades para esta semana a las que acudirán Pilar Acero y Milena Gavín de Grupo Las Mimosas (les mantendremos informados a través de las redes sociales):

  • El miércoles 25 de 9 de la mañana a 5 de la tarde realizarán pruebas de salud general (tensión, nivel de azúcar en sangre…) para las personas que deseen conocer su estado de salud. Se realizarán en la Plaza San Francisco.
  • El viernes 27 tendrá lugar una charla impartida por distintos profesionales en la sala Luzán de la CAI a las 18 horas. Los asistentes podrán escuchar de primera mano a los profesionales que atienden en materia de esta patología sobre la rehabilitación, el control de los factores de riesgo o entre otros temas, la terapia endovascular. Además se hará entrega del premio el Cerebro de Oro a las personas más destacadas según la Asociación.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad