fbpx

Hoy se celebra el Día Mundial del Corazón. Una jornada instaurada para visibilizar las enfermedades cardiovasculares y promover su prevención. La Fundación Española del Corazón, promovida por la Sociedad Española de Cardiología, impulsa la celebración de este día con el objetivo de concienciar a la población. En Europa se celebra el 14 de Marzo.

Según datos de esta Fundación, las enfermedades cardiovasculares son actualmente la primera causa de muerte a nivel mundial. En concreto, se estima que se han producido 17,5 millones de muertes debidas a estas patologías y en 2030 se acercarán a los 23 millones. Por estas cifras, proponen como medida preventiva el fomento de hábitos de vida saludables para controlar los factores de riesgo.

Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

Los factores de riesgo más frecuentes que pueden producir una enfermedad cardiovascular son:

  • Colesterol. Es una sustancia grasa presente en las células del cuerpo y que son necesarias para su buen funcionamiento. Si su nivel en sangre aumenta se incrementa el riesgo de ciertas enfermedades como el infarto de miocardio o la arterosclerosis.
  • Hipertensión. Es el aumento de la presión arterial. Los niveles normales son de máxima 120-129 mmHg. y de mínima entre 80 y 84 mmHg. Se considera una presión arterial alta cuando son de máxima 130-139 mmHg, y de mínima entre 80-89 mmHg. Aún así, los expertos especifican que es negativo cuando ambas son altas, sólo una es alta o una es alta y otra baja.
  • Diabetes. Se produce cuando el páncreas no fabrica la cantidad necesaria de insulina o si ésta no puede actuar en el organismo. Las personas con diabetes aumentan su riesgo a sufrir una enfermedad cardiovascular.
  • El sedentarismo, el tabaquismo, la obesidad, el estrés, la ansiedad y el consumo de drogas, entre otros factores, pueden disparar el riesgo cardiovascular.

Hábitos de vida saludables para controlar los factores de riesgo

La Fundación Española del Corazón recomienda ciertos hábitos que disminuyen el riesgo y mantienen un estilo de vida saludable:

  • Alimentación saludable e hidratación suficiente.
  • Mantener una vida activa.
  • Controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Controlar la presión arterial.
  • Tener en cuenta el nivel de colesterol.
  • Dejar de fumar.

Campaña del Día Mundial del Corazón 2017

Este año la campaña se centra en tomar conciencia y compartir las medidas que toma cada persona para cuidar su corazón. Además se detallan una serie de recomendaciones para cuidar y mantener sano nuestro corazón.

Por ejemplo, recomiendan como antes hemos citado, mantener una alimentación saludable. Ésta es posible si damos prioridad al consumo de alimentos frescos, si reducimos al máximo los dulces de la dieta, si aumentamos el consumos de frutas y verduras y si limitamos el consumo de alcohol. También y respecto al ejercicio físico, recomiendan un mínimo de 30 minutos de ejercicio moderado 3 veces a la semana y mantenerse activo en el día a día. Así mismo, se recomienda dejar de fumar, conocer y controlar los niveles de colesterol y la presión sanguínea.

Os dejamos el tríptico que han elaborado para celebrar este Día Mundial del Corazón: Tríptico Fundación Española del Corazón

Para finalizar, queremos comentar que se han programado muchos eventos durante toda la semana y la celebración mañana en Madrid de la Carrera del Corazón. Además, en distintas localidades durante este mes y principios de Octubre se puede participar en la Semana del Corazón. Bajo el lema «Por un corazón feliz» es una interesante oportunidad para realizar de forma gratuita el control de los niveles de factores de riesgo cardiovascular.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad