fbpx

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Un día en el que visibilizar y luchar contra la desigualdad, la violencia de género, la discriminación. Un día en el que las mujeres nos unimos por la defensa de nuestros derechos y por su reivindicación. Un día en el que exigimos el reconocimiento explícito de la labor que las mujeres cuidadoras aportan a la sociedad.

Algunas cifras sobre mujeres en España.

A medida que sigue aumentando la esperanza de vida, aumenta el número de personas mayores. Esto eleva el número de personas en situación de dependencia que requieren cuidados diarios. Con frecuencia encontramos mujeres mayores cuidadoras que dedican su vida a los demás. Ellas atienden a otras personas, familiares que necesitan apoyo en su día a día.

Sin olvidarnos de algunas cifras sobre las mujeres en general. En España, la mayoría de las mujeres que cuidan tienen que dejar sus trabajos o reducir sus jornadas laborales. Además existe una brecha salarial, existe una brecha de género.cuidadoras que dejan sus trabajos

O que aún habiendo mayor número de mujeres en paro, están más formadas.

O que las mujeres son las que asumen mayoritariamente los cuidados. Se encargan de las tareas del hogar, el cuidado de niños, personas mayores y en situación de dependencia.las mujeres se encargan mayoritariamente de las tareas domesticas

Mujeres cuidadoras. Una realidad social

Según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el 89% de las personas que cuidan son mujeres. Ellas gestionan la situación de cuidados en la medida de lo posible. Por lo general se ve reducido su bienestar y su calidad de vida.

Del porcentaje de personas que cuidan, casi el 60% sufren y han sufrido cambios vitales. Estos les han producido problemas en el estado de ánimo y alteraciones que repercuten en la salud física y mental. Además y con datos de 2016, casi el 91% de las excedencias laborales por el cuidado familiar la solicitaron las mujeres.Cuidadoras en españa, datos.

Las mujeres cuidadoras piden un reconocimiento social de su trabajo, piden un aumento en las ayudas económicas y piden más apoyo psicológico y emocional. Y nosotras, desde este espacio, apoyamos estas reivindicaciones y nos sumamos a sus peticiones. En Grupo Las Mimosas trabajamos para apoyar a las cuidadoras. Desde MimoOnline ofrecemos ciertas estrategias y recomendaciones para mejorar la situación de cuidados, el bienestar, el estado de salud general o de salud emocional.

Es fundamental poder contar con el apoyo necesario para continuar la labor diaria de cuidar y para mantener la calidad de vida de todos los implicados en la situación.

Papel de las cuidadoras

Al asumir el papel de cuidadora de una persona en situación de dependencia, se encargan así mismo, de ciertas tareas imprescindibles. Éstas van a mantener el bienestar de la persona atendida, algo que pasa a ser primordial. De esta manera muchas veces cambia la situación vital de la cuidadora. Que verá afectado su horario y rutinas, lo que repercutirá en cada ámbito de su vida. Por ello es importante cuidarse, para no sufrir el síndrome del cuidador quemado.

Funciones de una cuidadora

El papel de las cuidadoras pasa a ser fundamental, ya que se encargan entre otras;

  • Del cuidado de la salud. Preparando y controlando la medicación de la persona atendida.
  • La higene, ya que en muchos casos la movilidad se ve reducida, por lo que hay que atender el aseo diario, la higiene bucal, el cuidado de los pies… entre otras
  • Cuidado de la alimentación. Para evitar problemas de salud general, es fundamental llevar una dieta equilibrada, y adaptada a la situación concreta de cada paciente.
  • Estimulación y ejercicio físico moderado. Si la persona no puede realizar ejercicio por si misma, la cuidadora realiza ejercicios de estimulación para mantener el buen estado de músculos y articulaciones.
  • Movilización y cambios posturales, cuando la persona no puede moverse ni levantarse, es la cuidadora la que lo hace en su lugar.
  • Acompañamiento, tanto a cualquier cita médica, como vida social, y otras actividades que la persona ya no pueda realizar de manera autónoma
  • Dar apoyo emocional y acompañar a la persona, para que no se sienta sola ante una situación, que sin apoyo puede sobrepasarle.

Todas estas tareas que se atribuyen las cuidadoras, las convierten en piezas fundamentales de nuestra sociedad. Como hemos dicho, el envejecimiento de la población incrementa el número de personas que necesitan cuidados. Las cuidadoras deben de ser reconocidas explícitamente por su trabajo. Sin ellas, los servicios de atención sanitaria y social en España estarían totalmente desbordados.

El 8 de marzo se convoca también una huelga de cuidados.

Día Internacional de la Mujer 2019

Este año Naciones Unidas ha propuesto el tema «Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio». Abogando por la igualdad de género a través de la innovación.

dia internaciona de la mujer naciones unidas

A nivel mundial, en el Día Internacional de la Mujer tienen lugar numerosas marchas. En 170 países se convocan movilizaciones, como reivindicación del papel protagonista que tenemos las mujeres. Hoy las mujeres haremos visible nuestro imprescindible papel en la sociedad, en distintas ciudades y localidades de nuestro país.

¡Sin nosotras se para el mundo!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad