fbpx

La demencia puede tener diferentes tipologías y causas, en función de su origen, aunque siempre supone una alteración cerebral que conlleva la pérdida de capacidades cognitivas

demencia tipología y causas
Demencia en personas mayores

La demencia, sus tipologías y causas es un artículo que tratará de explicar el diferente origen de cada uno de los tipos más importantes, así como las causas que nos pueden llevar a padecerla.

«EL ABUELO ESTÁ SENIL»

Esta puede ser una afirmación que es posible que hayas escuchado con anterioridad; sin embargo se trata de una afirmación con poco, sino ningún respaldo científico. La demencia senil no es un término médico. Si bien es cierto que algunas facultades cognitivas se van deteriorando como consecuencia del envejecimiento, la demencia como tal no es consecuencia de envejecer.

Por demencia se debe entender el conjunto de síntomas derivados de una alteración cerebral que supone la pérdida de capacidades cognitivas. Se trata de un declive de las capacidades mentales que acaba interfiriendo con las actividades de la vida cotidiana, como la capacidad de razonamiento, de comunicación o memoria.

Por lo tanto, no podemos asociar demencia senil a envejecimiento, puesto que el deterioro de las funciones mentales no es una consecuencia sino una patología asociada.

La demencia asienta sus raíces en diversas causas como lesiones cerebrales, tumores cerebrales, alcoholismo crónico, esclerosis múltiple, parkinson o la enfermedad de Pick. Por ello no se debe utilizar el concepto de demencia senil como un diagnóstico genérico porque la demencia puede deberse a muy diversas causas que nada tienen que ver con la senectud.

ENTONCES, ¿QUÉ ES LA DEMENCIA?

Como ya se ha descrito más arriba, la demencia es la pérdida de funciones cerebrales de tal gravedad que afectan al día día de la persona. La demencia puede afectar a la memoria, al lenguaje, al razonamiento, a la visión espacial etc.

demencia alteraciones cognitivas
La demencia afecta en el día a día de las personas

Entre sus principales síntomas se encuentra:

  • Pérdida de memoria
  • Afectación de la comunicación verbal
  • Empeoramiento de las habilidades visuales/espaciales
  • Deterioro del razonamiento abstracto
  • Fatal de planificación y dificultad para la organización
  • Desorientación
  • Pérdida de  funciones motoras

Como consecuencia, estos síntomas pueden derivar en cambios de personalidad. La persona puede desarrollar depresión, ansiedad; también puede presentar pensamientos paranoicos e incluso alucinaciones. La demencia se produce por la pérdida o daño de las células nerviosas y sus conexiones cerebrales

Es por ello por lo que, dependiendo del área afectada, la demencia se manifestara de diferente manera. Para ahondar más en el tema pueden dirigirse a la siguiente entrada de Mimoonline donde profundiza sobre este concepto:

https://grupolasmimosas.com/mimoonline/que-es-la-demencia/
¿QUÉ TIPOS DE DEMENCIA EXISTEN?

Dentro de la demencia esta puede ser causada por enfermedades o afectaciones no reversibles o por trastornos reversibles. Entre las causas más comunes se encuentran tres tipos:

Demencia vascular.

Esta se produce por un accidente cerebrovascular que ocasiona una interrupción en el flujo sanguíneo al cerebro. Esto puede ocurrir por dos causas:

  • Engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos.
  • Adelgazamiento de la materia blanca en el cerebro.

Para ahondar más en el tema pueden dirigirse a la siguiente entrada de Mimoonline donde profundiza sobre este concepto.

Demencia con cuerpos de Lewy.

En primer lugar, los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de proteína alfa-sinucleína. Aunque no está claro porque se forman estos depósitos, se sabe que la acumulación de estos elementos en las zonas del cerebro encargadas de la memoria y el pensamiento son lo que desencadenan la demencia con todas sus patologías. Para ahondar más en el tema pueden dirigirse a la siguiente entrada de Mimoonline donde profundiza sobre este concepto.

Enfermedad de Alzheimer.

Efectivamente, el Alzheimer y la demencia son conceptos diferentes pero que uno puede suponer la presentación del otro. El Alzheimer se trata de la principal causa de demencia, sin embargo no es exclusiva. Esta enfermedad supone una pérdida progresiva de las habilidades intelectuales, de memoria y de aprendizaje.

Se trata de una progresión de carácter muy gradual de pérdida de neuronas y la reposición de nuevas; además de afectar a la secreción de hormonas y neurotransmisores.

El Alzheimer no se deriva del envejecimiento, pues se puede manifestar incluso a los 41 años de edad, si bien es cierto que suele ser más notable sus síntomas cuanto más mayor es el paciente. El Alzheimer es una enfermedad que empeora con el tiempo, es progresiva. Por lo tanto, el empeoramiento es gradual. Puede empezar con la pérdida de memoria leve o desorientación llegando incluso a pérdida de la capacidad de hablar, comer o incluso andar.

En la actualidad las investigaciones apuntan a dos estructuras que pueden ser las causante de la degeneración cerebral a saber:

  • Las placas o depósitos de proteína beta-amiloide
  • Los ovillos o fibras de proteína de TAU;

Sin estar confirmado de manera genérica, las investigaciones apuntan a un bloqueo en la comunicación entre las células nerviosas causadas por estos elementos. Para ahondar más en el tema pueden dirigirse a la siguiente entrada de Mimoonline donde profundiza sobre este concepto. O pinchar aquí para consultar más información acerca del tema.

Además de los anteriores existen otros causantes de la demencia, aunque bien es cierto que en comparación con la demencia vascular, la demencia de cuerpos de Lewy y el Alzheimer no tienen tanta repercusión. Entre ellos se encuentran:

  • Demencia frontotemporal
  • Demencia mixta
  • Enfermedad de Huntington
  • Lesión cerebral traumática
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  • Parkinson
¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LA DEMENCIA?

En primer lugar, es importante destacar que al existir múltiples causas de demencia- No existe un único tratamiento para combatirla, en función de su tipología pueden existir tratamientos de un tipo o de otro; o incluso no existir tratamiento alguno.

Para demencias causadas por el Alzheimer, la demencia vascular, el Parkinson o la demencia de los cuerpos de Lewy, existen tratamiento farmacológicos como los Inhibidores de colinesterasa. Entre estos se encuentran fármacos conocidos como Aricept, Exelon o Razadyne. Pero como se ha mencionado en función del origen la farmacología aplicable variará.

Por otro lado, si que existen tratamientos no farmacológicos que son aplicables a la demencia independientemente  de su origen. De esta tipología son las terapias sociales, ocupacionales o la rehabilitación. Estos tratamientos buscan el estímulo cerebral y físico de las personas que padecen la enfermedad. Ejercicios de memoria, actividades manuales, estimulación sensitivo-motor, mindfulness, psicoterapia y terapia de lenguaje son algunos de los tratamientos no farmacológicos que si bien no curan la demencia, si que mitigan sus efectos, llegando a reducir el trastorno que sufre la persona.

BIBLIOGRAFÍA

https://order.store.mayoclinic.com/books/gnweb21?utm_source=MC-DotOrg-PS&utm_medium=Link&utm_campaign=Alzheimers-Book&utm_content=ALZ

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dementia/symptoms-causes/syc-20352013

https://theconversation.com/en-que-se-diferencia-la-demencia-del-alzheimer-172564

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vascular-dementia/symptoms-causes/syc-20378793

https://www.alzheimers.gov/es/alzheimer-demencias/demencia-vascular

https://medlineplus.gov/spanish/lewybodydementia.html

https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer#:~:text=El%20Alzheimer%20es%20un%20tipo,interfieren%20con%20las%20tareas%20cotidianas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad