fbpx

Cada año, el segundo sábado de octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. En esta ocasión bajo el lema “Mi Cuidado, mi Derecho”. La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) subraya la importancia de este tipo de cuidados al final de vida. Y llama a los ciudadanos a reclamarlo.

Todos podemos reclamar los cuidados paliativos y los derechos que conllevan. Porque son necesarios, porque proporcionan calidad de vida.

¿Qué son los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos se proporcionan a las personas que tienen una enfermedad avanzada, crónica o progresiva. Con el objetivo final de prevenir y aliviar el posible sufrimiento. Mediante la identificación, la valoración y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales (OMS, 2012).

Día mundial de los Cuidados paliativos

En este contexto, se concibe la muerte como un proceso natural y por tanto se persigue mantener la calidad de vida en los últimos momentos de la misma. Además, se atiende a la persona y a sus familiares en un proceso continuo y de manera multidisciplinar. Es decir, se ofrece la atención desde las distintas profesiones sociosanitarias. Esto lo llevan a cabo un equipo de profesionales normalmente formado por médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros o auxiliares. Este equipo trabaja conjuntamente en la consecución del objetivo general de mantener la calidad de vida. Acompañando en el proceso a la persona con enfermedad avanzada y a sus familiares.

Cifras de los cuidados paliativos

Estos cuidados mejoran la calidad de vida de las personas y sus allegados. Sin embargo, aún existe una falta de concienciación de su necesidad. Una necesidad que sigue aumentando a nivel mundial. 

  • 40 millones de personas aproximadamente a nivel mundial necesitan cuidados paliativos.
  • Sólo el 14% de ellas los reciben.
  • La necesidad sigue aumentando.
  • En España mueren alrededor de 75.000 personas al año con dolor.
  • El dolor es el síntoma más frecuente de las personas que necesitan estos cuidados.
  • Aliviar el sufrimiento y respetar la dignidad es una obligación ética.
  • Mejoran la calidad de vida del paciente y sus allegados.

“Mi Cuidado, mi Derecho”

A través de este lema, se pretende que los ciudadanos reclamen y sean los protagonistas. Si todos pedimos que se atiendan nuestras necesidades al final de la vida quizás seamos escuchados. Cada uno de nosotros podemos exigir en el Sistema Público de Salud los cuidados paliativos cuando los necesitamos.

Podemos demandar y pedir que se cumplan nuestros derechos. Unos derechos básicos relacionados con este tipo de atención.

  1. Expresar tus emociones y tus sentimientos sobre la proximidad de la muerte. Hazlo a tu manera.
  2. Mantener la esperanza, cualquiera que sea.
  3. Ser atendido por profesionales aún cuando el objetivo de la curación es modificado por el de tu confort.
  4. No morir en soledad.
  5. Paliar el dolor.
  6. Recibir respuestas honestas sin importar las preguntas.
  7. No ser engañado.
  8. Recibir la ayuda necesaria para y de tu familia en la aceptación de la muerte.
  9. Morir con dignidad y en paz.
  10. Ser atendido por personas competentes, compresivas con tus necesidades.
  11. Respeto de tu cuerpo tras la muerte.
  12. Ser tratado como un ser humano vivo hasta el último momento.
  13. No ser juzgado por las decisiones contrarias a creencias de otros. Conservar tu individualidad.

Los cuidados paliativos son un derecho que toda la sociedad tiene. Hacen falta voluntades, hace falta que seamos escuchados. Por eso, si necesitas este tipo de atención reclama y exige. ¡Juntos los conseguiremos!

Y recuerda que si necesitas más información o tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario y lo resolveremos. También puedes ponerte en contacto desde el formulario de web.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad