fbpx

El diagnóstico del inicio de la enfermedad de Alzheimer es difícil para la persona diagnosticada y para sus familiares. Estos junto a la persona frecuentemente serán los primeros que se hagan cargo de la situación. Los cuidadores de personas con Alzheimer, casi siempre familiares cercanos, tienen una gran labor por delante. Planificar, organizar, supervisar, coordinar y atender serán algunas de las nuevas funciones que llevarán a cabo.

La enfermedad de Alzheimer es neurodegenerativa y por ello la persona que la padece pierde progresivamente diferentes funciones.

Los síntomas más frecuentes son los siguientes:

  • Pérdida progresiva de memoria. Inicialmente aparecen olvidos relacionados con lo que acaba de ocurrir o sobre fechas importantes. Es habitual no encontrar objetos comunes, documentos u olvidar por ejemplo ingredientes para la elaboración de una comida.
  • Alteración de la orientación. La desorientación es característica del Alzheimer, tanto la espacial como la temporal. Por ejemplo la persona puede desorientarse en un lugar que conoce o no recordar qué día de la semana es. Estas alteraciones son importantes puesto que disminuyen la vida social de la persona y la autonomía.
  • Problemas de lenguaje. Las personas con Alzheimer comienzan a tener dificultades en la expresión oral. Las oraciones se hacen más cortas, sencillas y con un vocabulario más pobre. Además tienen dificultades para encontrar la palabra que quieren expresar. También se dificulta la comprensión, por lo que será cada vez más complicado por ejemplo leer un libro o seguir el argumento de un película.
  • Alteración del estado de ánimo. Algunos de los síntomas que aparecen son la tristeza, la inseguridad, la indecisión, la irritabilidad o la incomodidad social. También es característico el desinterés por actividades que antes la persona realizaba.

Estos son algunos de los síntomas que van desarrollándose a medida que la enfermedad avanza. Los cuidadores de personas con Alzheimer ajustan esta nueva situación para poder atender a la persona. El impacto provocado por el diagnóstico puede generar en las personas allegadas una fuente de problemas que habrá que solucionar.

Los cuidadores se enfrentan a posibles problemas desde distintos ámbitos.

El impacto de la enfermedad sobre los cuidadores contiene aspectos bio-psico-sociales. Las consecuencias de cuidar pueden ser físicas (malestar, fatiga, cefaleas), psicológicas (estrés, ansiedad, depresión), sociales (aislamiento, falta de actividades de ocio y tiempo libre, disminución de la intimidad) o económicas (reducción de la jornada laboral, aumento de los gastos). Así, los expertos en la materia distinguen diferentes acciones a tener en cuenta para mantener el bienestar de los cuidadores de personas con Alzheimer.

La vida de los cuidadores cambia en cuanto empiezan a cuidar.

En caso necesario tomando conciencia de su nueva situación y de la importancia de compartir tareas os recomendamos solicitar ayuda o resolver dudas a través de nuestro servicio MimoOnline. En caso de disponer de personas cercanas es importante ponerse en contacto con ellas, mantenerlas informadas de la situación y pedir ayuda de forma directa para la atención de la persona. También hay que tener en cuenta que los cuidados variarán conforme avance la enfermedad, por tanto la ayuda prestada tendrá que ir modificándose.

Los cuidadores que mejor asumen su nueva labor mantienen hábitos de vida saludables en cuanto a la alimentación, el descanso, el ejercicio, las actividades de ocio y las sociales. Así mismo, informarse y quizás formarse en materia de esta enfermedad será crucial para poder tomar la decisiones correspondientes, organizar los cuidados y conocer cómo va a desarrollarse la enfermedad y por tanto cómo evolucionará nuestro familiar.

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad