La salud mental es la parte de la salud general a la que a veces no prestamos la atención necesaria. Solemos atender más a la salud física y como consecuencia pueden aparecer algunos problemas.
Pero, ¿cómo tener una buena salud mental? Voy a partir de la idea de que la salud general abarca a la salud física, la mental o psicológica y la red social de la que disponemos. Las tres van de la mano, se relacionan entre sí y su nivel saludable nos proporciona bienestar personal y por tanto calidad de vida.
Si mantenemos unos hábitos saludables de vida porque mejoran nuestro estado físico, debemos saber que también mejoran el mental. Por tanto, estos hábitos son positivos para nuestra salud general, física, mental y social. De esta manera, podemos evitar que aparezcan problemas como la ansiedad. Que cuando no es adaptativa puede interferir en nuestra vida diaria, en nuestro funcionamiento cotidiano.
Tabla de contenidos
¿Cómo tener una buena salud mental?
Como he explicado al principio, la mayoría de nosotros estamos atentos a nuestra salud física, a nuestro estado de salud. Sin embargo, no somos conscientes de que la salud mental es tan importante como la física y que si psicológicamente no estamos bien, esto repercutirá en nuestro organismo.
Así que es fundamental estar atentos también a nuestra salud mental e intentar mantener un equilibrio de nuestra salud general, pidiendo ayuda si fuera necesario.
A continuación te ofrezco 10 consejos que responden a la pregunta ¿cómo tener una buena salud mental?, unas recomendaciones que puedes adaptar a tus intereses, gustos y actividades placenteras de ocio:

1. Mantente activo
El ejercicio tiene múltiples beneficios para nuestro estado de salud general y por lo tanto para también para nuestra salud mental
Si realizas ejercicio físico a diario segregas dopamina, además de mantenerte en forma, reducir el nivel de actividad fisiológica que se asocia al estrés, la ansiedad o la ira y por tanto aumenta tu bienestar personal.
2. Descansa
Descansar entre 7 y 8 horas diarias, dependiendo de la persona (unas necesitamos más horas de sueño que otras para un descanso reparador), te permite cuidar de tu salud porque mejora el rendimiento físico e intelectual y reduce la probabilidad de que aparezcan algunos problemas físicos y psicológicos.

3. Come bien
Mantener una dieta saludable mantiene tu cuerpo sano, te hace sentir bien y por lo tanto aumenta tu bienestar general
Si eliges bien los alimentos de tu dieta, limitando las grasas, los azúcares, el alcohol, aumentando el consumo de productos frescos, como las verduras y las frutas, de legumbres, pescados azules… proteges la salud de tu cerebro y por tanto tu salud mental.
4. Haz vida social
Cuidar y mantener las relaciones con otros o iniciar nuevas relaciones son de ayuda para ciertos problemas como la ansiedad o el estrés, evitan el aislamiento y mantienen más activo nuestro cerebro.
El apoyo social, el contacto sano con personas que enriquecen, con personas con las que compartir, además de mejorar tu bienestar, retrasa el deterioro de capacidades cognitivas como la memoria.
5. Diviértete
Dedicarte tiempo para realizar alguna actividad placentera, solo o en compañía de otros, te permite mejorar tu estado de ánimo. Si estás contento sabrás gestionar las responsabilidades diarias como laborales o familiares de una forma mejor.
Disfruta de esa actividad que te relaja, te anima, te ayuda a desconectar o a tomar perspectiva de las situaciones problemáticas.
6. Gestiona tus pensamientos
Gestionar adecuadamente las preocupaciones excesivas y continuas y los pensamientos negativos puede ayudarte a mantener una buena salud mental.
Este tipo de pensamientos te hacen actuar de una forma determinada, pueden hacerte actuar de forma desesperada sin motivo o animarte a abandonar alguna tarea. Ser conscientes de ellos, de qué los activa o qué hay de cierto en ese pensamiento que no nos deja dormir son algunas de las pautas a poner en práctica. Sin duda, un profesional de la salud como un psicólogo, podrá guiarte para llevarlo a cabo.
7. Comunícate
En demasiadas ocasiones puedes encontrar problemas para comunicarte con otros, dar un mensaje sin que la otra persona lo entienda igual que tú. Puedes transmitir verbalmente una emoción y la otra persona no comprenderlo, simplemente porque tiene otra concepción de la misma. Todo ello puede hacerte sentir mal, incomprendido y reducir tu bienestar personal. Las personas comprendemos normalmente desde nuestro punto de vista, nuestra experiencia. Preguntar en lugar de suponer es en este caso primordial.
Mantener una comunicación eficaz, comprensiva, de manera sencilla y clara, directa, escuchando activamente mejora sin duda la relación con el otro y por tanto el bienestar.
8. Relájate
Cuando disfrutas de momentos calmados y respiras de forma adecuada tu mente se relaja. Entonces las tensiones que puedes estar experimentando y el estrés disminuyen y por tanto aumenta tu bienestar y cuidas tu salud mental.
Disfrutar de un baño de espuma, de un paseo por la playa o de la música que te gusta, siempre según tus gustos, pueden conseguir que reduzcas tu nivel de estrés. Además, puedes preguntar sobre alguna técnica de relajación que te ayudará en momentos concretos estresantes y pueden ayudarte a mantenerte relajado de forma más continua.
9. Ponte objetivos
Para mantener una buena salud mental es importante que te plantees objetivos en tu día a día, metas alcanzables y prioridades.
Es importante que sean metas realizables a corto plazo al principio, por ejemplo beber un vaso de agua todos los días al levantarte.
De esta manera te comprometes y adquieres un hábito, y poco a poco añades retos y nuevas metas a tu día a día. Las pequeñas victorias te aportarán una gran satisfacción. No te pongas metas inalcanzables o demasiado grandes al principio. Realiza una tarea, esfuérzate, comprométete a desarrollarla y poco a poco ponte objetivos más ambiciosos, ¡seguro que lo consigues!
10. Busca ayuda
A veces es complicado poner en práctica estos consejos. Las situaciones, el entorno o las habilidades personales pueden dificultar el deseo y la intención de cuidar la salud mental.
Si te encuentras en estas circunstancias, busca ayuda, coméntalo con tus amistades, con personas de confianza, con profesionales. No dejes de cuidar tu salud mental, busca el apoyo necesario y cuídala. Y si no sabes dónde o a quién acudir, puedes pedirnos ayuda. Te guiaremos para que consigas tu objetivo, cuidar tu salud mental.
La cuestión de cómo tener una buena salud mental debería preocupar en la misma medida que la salud física. Si cuidas tu estado físico haciendo deporte, acudes al médico cuando te encuentras enfermo o intentas alimentarte de forma saludable, porqué no cuidar tu salud mental. Como he explicado, van de la mano, se relacionan y conviven. Por ello, te animo a cuidarte tanto física como psicológicamente. Y si necesitas ayuda no dudes en escribirnos.
Preguntas frecuentes
¿La salud mental es tan importante como la física?
Sí, los dos tipos de salud van de la mano. Si cuidamos nuestro estado físico, haciendo deporte, con una alimentación saludable, acudiendo al médico, también debemos cuidarnos mentalmente.
¿Cómo se si tengo un problema de salud mental?
Cuando aparecen cambios en el pensamiento, emociones o comportamientos que causan malestar o producen cambios en el funcionamiento cotidiano.
¿Tengo que llevar a cabo los 10 consejos?
Es recomendable pero no imprescindible. Cada persona alcanza su bienestar de diferente manera y cada persona se encuentra en una situación diferente. Pon en práctica los que necesites para sentirte bien.
Hola necesito citar este artículo sin autor@s..como puedo hacerlo?
hola como hacer para lograr una conversación con usted.. Me gusto esa publicacion ya que estoy atravesando un proceso muy dificil para mi..
Hola Merluy
Enseguida os vamos a poder ofrecer en Grupo Las Mimosas servicio de Psicología, estad muy atentos a los anuncios que aparecerán en nuestro blog, mientras no dudes en recordar y aplicar las recomendaciones que os hacemos en este link que vuelvo a dejar aquí en este mensaje y que seguro serán de utilidad.
https://grupolasmimosas.com/mimoonline/como-tener-una-buena-salud-mental/
Muchos saludos y mucho ánimo
Me enojo casi siempre, tengo insomnio, a veces siento culpa
Hola Nayelly
Pero no estás sola, quizá fuera bueno para tí buscar ayuda para que reconduzca tus emociones, puede ser un psicoterapeuta que te ayude y no dejes de leer en nuestro blog los temas que pueden servir para mejorar tu estado de ánimo.
Busca ejercicios de respiración y sobre todo cuando tengas insomnio respira ...profunda y lentamente te sentirás muy bien, pero hay que trabajar con las emociones.
Mucho ánimo y suerte
¡Excelente escrito! Gran labor la que hacen al difundir esta información. Bendiciones
Hola Elizabeth
Muchas gracias, comentarios como el tuyo nos animan a Grupo Las Mimosas a continuar.
Un saludo muy cordial
Solo quiero dar las gracias desde ya. Pienso que esto me va a ayudar. Muchísimas gracias por tomáros el tiempo de escribir esto tan valioso.
Hola Gabriel
Muchas gracias a tí por tus palabras
Excelente estos concejos. Muy interesante, me gustaria conocer mas
Hola Angela
Seguiremos escribiendo sobre ello, muchas gracias en nombre de todo el equipo de Grupo Las Mimosas.
Saludos cordiales
Hola, desde hace un tiempo no me he sentido igual que antes. Yo dibujo, y estos días casi no lo he hecho porque me hace sentir mal y siento que no dibujo con sinceridad, con amor... También, pertenezco a un fandom(soy una adolescente) y siempre estaba al pendiente de mis idolos, pero ya no siento tanto interés y me alejé, me siento mal al ver cosas de mis idolos. Me da miedo que me dejen de gustar las cosas que amo. Mis horarios de sueño están cambiantes últimamente y siento que me he encerrado en mi misma porque ya no busco escribirle a mis amigos. Lloro muy seguido, mi estado de ánimo está muy cambiante, a veces me duele el pecho, no siento ganas de hacer absolutamente nada y no sé que hacer. No le he contado del todo a mi mamá porque no me siento cómoda, no sabía a quién contarle. (Al menos últimamente he sentido una mejora)
Animo Alexandra
Lo que te sucede a ti le pasa a la mayoría de jóvenes hasta que van centrando sus intereses y objetivos, confía en tu madre y cuéntale lo que te pasa, seguro que te puede aportar ideas, experiencia y sobre todo mucho cariño.
Mucho ánimo y adelante.
Buenos días!!
De unos dos meses para acá vengo presentando cambios. Ciento que se me va La Paz, nada me agrada, tengo nervios, miedo, no ciento alegría ni estoy tranquila, no soy la misma que era antes, compre unas gotas naturales
y estuve bien 15 días y las dejé de tomar y el mal volvió otra vez y las gotas ya no me hacen tan bien.
La verdad no tengo claro el diagnostico de lo que tengo porque nunca antes había sufrido esto
Hola Ana:
Mi recomendación casi es igual que la de la persona a la que acabo de contestar, hay momentos en nuestra vida que no nos satisfacen nada, sentimos vacío, disconfor y nos genera angustia, la vida en general es dura y no vemos la luz, o perdemos de vista nuestros objetivos vitales, puede ser por tantas causas... y desde el desconocimiento de qué es lo que te puede ocurrir yo te diría que leas con detenimiento las recomendaciones que te hacemos, márcate pequeños objetivos cada día para que no te dejes llevar por la tristeza y por las sensaciones negativas y sentimientos que no te aportan nada.
Una cosa muy importante es la aceptación, de todo en general de lo positivo y de lo negativo vivir con toda naturalidad que hay momento distintos pero todo forma parte de un TODO que nos llevan a perfeccionarnos y a aumentar nuestra sabiduría con las experiencias vividas, si consideramos lo vivido com experiencias necesarias para nuestro aprendizaje de vida...seguiremos avanzando.
Mucho ánimo para seguir el camino. Te dejo el link por si fuera de utilidad.
https://grupolasmimosas.com/mimoonline/como-tener-una-buena-salud-mental/
!Hasta pronto!
Hola buen día..tengo demasiado estrés no m concentro en mis actividades y metas.consejos
Hola Abraham:
Necesitas aprender a relajarte, en el artículo que tenemos en nuestro blog, te damos una serie de recomendaciones importantes para aprender justamente a eso, la mayor y mejor es la respiración y la auto observación, cuando te sientas estresado y notes que tu cabeza bulle y va a mil sitios sin detenerse en ninguno, hay que parase y tomarse el tiempo necesario, simplemente respirar contando hasta 5, haciendo una inspiración profunda y soltar el aire despacio contando también de la misma forma, y esto repetirlo hasta que nos tranquilicemos, escuchar nuestro corazón, pedir la calma necesaria, tomar consciencia de nuestro propio cuerpo, es un ejercicio que nos lleva a sentir nuestro yo más profundo y todo es gracias a la respiración, no hay más y si además lo acompañamos con las recomendaciones que encontrarás en el link que acompaña este escrito, estoy segura de que pronto te sentirás mucho mejor.
https://grupolasmimosas.com/mimoonline/como-tener-una-buena-salud-mental/
Un saludo muy cordial y mucho ánimo
¿No me concentro muy bien en mis estudios no tengo mucha salud mental que debo hacer..?
Hola Susana
Siento que tengas ese tipo de pensamientos, la concentración se puede trabajar y aumentar es cuestión de ejercitarla, te animo a ello, te voy a dejar un link para que vuelvas sobre el tema de los 10 consejos para tener una buena salud mental, leelo detenidamente creo que puede servirte de una gran ayuda.
https://grupolasmimosas.com/mimoonline/como-tener-una-buena-salud-mental/.
Mucha suerte y hasta pronto
Que puedo hacer después que me ha dado una convulsion.
Hola Maritza
Debes ponerte en contacto con un médico para que vea que es lo que pasa y por qué, puede obedecer a muchas patologías diferentes y no debe pasar desapercibido, no es un síntoma cualquiera.
Te animo a que hagan un estudio de salud en profundidad.
Saludos y mucha suerte
Hola Maritza:
Creo que debes consultar a un médico y que te hagan un estudio completo para saber que es lo que te lo ha producido.
No tardes en hacerte ese chequeo, no puedo decirte mucho más, debe ser el primer paso.
Mucha suerte
muchas gracias tengo 10 meses ya desde que mi ex termino nuestro matrimonio de 16 años definitivamente apunto que necesito preocuparme por mi salud mental ya que he tenido muchos cambios de conducta y el primer gran paso buscar ayuda pues no debo ni puedo continuar asi GRACIAS
Hoy acudo a salud mental,para que me den directrices de como dirigir mi vida,como sentirme bien conmigo mismo,como comprender lo que me cuesta un mundo comprender,en general,sentirme bien conmigo mismo para después saber sentirme igual de bien con los demás
Contaré si es una experiencia buena y si me a servido para mejorar todo lo descrito anteriormente.
Hola Jorge:
Me alegro mucho de esa buena intención que tienes, tu experiencia también puede servir a los demás así que mucho ánimo y adelante.
Saludos
Muchas gracias por lo consejo
Gracias a tí
Muchas gracias por los consejos, siempre cuidaba mi salud física, ahora por la coyuntura se me presentaron algunos problemas y después de leer este articulo conocí que existe otro tipo de salud la cual también se debe cuidar.
Nos alegramos mucho de que compartas esos pensamientos, seguro que pueden ayudar a otras personas.
Suerte y ánimo
Muy interesante los consejos brindados.
Gracias
Me ayudo mucho ahora que desperté con dificultades de respirar.
Me medí oxigeno 91 , hice ejercicios respiratorios y subió a 98. Se estabilizó en 93. Estoy a 2,350 metros de altura . Bogota col.
Hola Miguel,
En principio, si tu saturación no baja hasta el 90% no se da una hipoxemia. La medición entre el 91 y 94% se considera aceptable. De todas formas, ¿podrías ponerte en contacto con tu médico para que pueda valorar tu nivel de oxígeno? Así, podrás salir de dudas y si hubiera algún problema respiratorio poder tratarlo.
Un saludo
Es indispensable cuidar de nuestro cuerpo como de nuestra mente al igual que nuestro espíritu. MUCHAS GRACIAS POR ESOS 10 CONSEJOS los pondré en práctica.
Lorena Mirmarie de Andagoya Chocó
Totalmente de acuerdo, el ser humano es un ser biopsicosocial, y tan importante es la salud física como la mental. Se ha ganado un nuevo lector, saludos.
Hola Yosjany,
¡Muchas gracias! Nos alegramos de que le haya gustado. Seguiremos publicando.
Saludos
muchas gracias
Hola Rosmary,
Gracias a ti por leernos.
¡Saludos!
ola me gusto todo
¡Nos alegramos de que te haya gustado! Muchas gracias Deisi