Todos sabemos que el consumo de agua es esencial para mantener un buen estado de salud. El agua es un nutriente esencial que debe ser consumido en una cantidad suficiente a diario. Por eso, se recomienda ingerir 2 litros de agua diaria en la edad adulta. Pero a veces no lo conseguimos. Sobre todo en alguna etapa de la vida como en la vejez. Las personas mayores por distintos motivos pueden no alcanzar este objetivo diario y ser causa de la deshidratación. El anciano deshidratado presenta unos síntomas característicos que detallamos a continuación. También te damos algunos consejos para prevenirlo.
Recuerda que si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario. También puedes escribirnos en nuestra consultoría gratuita y la resolveremos.
Qué pasa cuando un anciano está deshidratado
Un anciano deshidratado de forma prolongada puede padecer varias consecuencias que afectan a su estado de salud general. Por ejemplo, infecciones urinarias o cálculos renales. La deshidratación empeora la salud y las diferentes patologías que padece la persona mayor.
¿Por qué la deshidratación es peligrosa para los ancianos?
Los riesgos para la salud de la persona mayor deshidratada son elevados. La falta de agua en el cuerpo es peligrosa porque genera unos problemas de salud graves que pueden complicarse.
Además, puede alterar, por ejemplo, el efecto de la medicación. Si la persona mayor toma medicación a diario debe estar bien hidratada para que haga el efecto deseado. También hay medicamentos con efectos secundarios que producen la pérdida de líquidos. Y si la persona está deshidratada el estado de salud se complica.
Éstos son algunos de los efectos que pueden aparecer en un anciano deshidratado:
- Infección de orina
- Estreñimiento
- Fatiga y desmayos
- Caídas
- Úlceras por presión
- Dolor de cabeza intenso
- Disminución de la presión arterial y del nivel de oxígeno
- Infecciones bucales
- Insuficiencia renal
Síntomas de deshidratación
Los síntomas de la deshidratación se organizan según su gravedad. Puede ser leve o moderada y grave. Vamos a ver algunos de estos síntomas con detalle a los que hay que prestar la máxima atención.
- Deshidratación leve o moderada: Sed, cansancio, somnolencia, calambres musculares, dolor de cabeza, falta de elasticidad de la piel, orinar poco.
- Deshidratación severa: Falta de orina, respiración acelerada, piel seca y arrugada, confusión, mareos, aumento del ritmo cardiaco, ojos hundidos. Como muy graves, pueden aparecer síntomas como el flujo sanguíneo insuficiente, delirios e inconsciencia.

Sed y sequedad en la boca
Un anciano deshidratado presenta sequedad en la boca y sed porque no produce la saliva suficiente. Esto produce una saliva espesa, se agrietan los labios, la lengua se seca y aparecen problemas para hablar, masticar y tragar.
Además pueden surgir problemas bucodentales como infecciones, enfermedades en las encías o caries.
Fatiga
Las personas mayores tienen atenuada la sensación de sed, pueden beber menos agua y líquidos y producirse una deshidratación más fácilmente. Y uno de los síntomas del anciano deshidratado es la fatiga o cansancio.
La falta de agua en la sangre produce una bajada de tensión que a su vez ocasiona este síntoma.
Orina escasa
La falta de agua en el torrente sanguíneo provoca que los riñones filtren menos sangre y por lo tanto produzcan menos orina. La que se produce, será más oscura y muy concentrada.
Si la persona ya padece algún problema renal, la situación puede complicarse.
Calambres musculares
Con la falta de líquido en el organismo, se altera el nivel de electrolitos en la sangre. Es decir, se alteran los niveles de minerales del cuerpo que controlan la actividad muscular.
De esta manera, se producen calambres y espasmos musculares.
Estreñimiento
La falta de líquido en el cuerpo produce problemas en el tránsito intestinal y como consecuencia estreñimiento.
Éste puede ocasionar otros problemas o síntomas como dolor e hinchazón del abdomen, falta de apetito, calambres, náuseas o dificultad para orinar.
Dolor de cabeza
Otro síntoma en el anciano deshidratado es el dolor de cabeza, cefaleas o migrañas.
Es posible que el cuerpo, para compensar la falta de líquido, active mecanismos que reducen el flujo de oxígeno y sangre al cerebro. Produciéndose así el dolor de cabeza.
Piel seca y sin elasticidad
La piel necesita hidratación para mantenerse en unas buenas condiciones.
Cuando el cuerpo se deshidrata, uno de los síntomas más visibles es el estado de la piel. Pierde elasticidad, se seca y puede agrietarse.
Aumento del ritmo cardiaco
La deshidratación en ancianos puede producir alteraciones del ritmo cardiaco. La falta de agua consigue que el organismo no funcione normalmente.
Según la Fundación Española del Corazón, “la deshidratación puede provocar la aparición de arritmias por alteración de los iones y fallo sistémico, lo que puede resultar muy grave si no se da solución en un tiempo adecuado”.
Cómo prevenir la deshidratación en un anciano
Para prevenir la deshidratación en ancianos es esencial tener en cuenta que las personas mayores pueden ver reducida su sensación de sed.
Así que se aconseja beber agua de forma regular durante el día aunque no se tenga sed. Además, puedes seguir estos consejos para prevenirla y evitar los problemas que hemos visto.
- Ofrece a la persona mayor agua o líquidos durante todo el día.
- Aprovecha la toma de medicación para que beba agua.
- Deja a la vista y en sitios accesibles líquidos o agua para que no olvide beber.
- En la horas de más calor evita que realice actividades que requieran esfuerzo.
- Evita que tome bebidas azucaradas.
- Aumenta su consumo de frutas y verduras.
- Puede tomar a parte de agua, bebidas como infusiones, zumos naturales o batidos.
- Evita que tome bebidas como estimulantes (café, té…) y el alcohol porque aumentan la deshidratación corporal.
¿Cuánto tarda en rehidratarse una persona mayor?
Volver a un estado normal de hidratación depende de si la falta de agua ha sido leve, moderada o grave.
Si ha sido leve, la persona mayor tras tomar líquidos, puede recuperarse en 5 o 10 minutos.
En los casos en que sea moderada o grave, se consigue a través de hidratación intravenosa. Esta será proporcionada por los servicios sanitarios. Y tardará en hacer el efecto deseado en función de, por ejemplo, el estado de salud o el peso de la persona.
El anciano deshidratado puede sufrir consecuencias que afectan a su salud en general o complicaciones de las enfermedades crónicas que padece. Poner en práctica estos consejos para evitarlo es fundamental para el bienestar de la persona mayor. Además de estar alerta por si observamos alguno de los síntomas de la deshidratación.
No olvides que puedes pedirnos más información o consultar tus dudas desde la web o dejándonos un comentario. ¡Lo resolveremos!
A que especialista hay que ir si una persona de 78 años esta deshidratada?
Hola Luis Antonio,
Su médico de cabecera o el habitual puede atenderla perfectamente. La valorará y le dará las pautas a seguir para hidratarse de forma adecuada.
Un saludo
Si un anciano por la deshidratación dejó de orinar, ésta función se puede recuperar con la hidratación?
Hola Flor:
Sí si se llega a tiempo, es decir no sabemos cuanto tiempo lleva deshidratado, desconocemos datos para atrevernos a dar una respuesta.
Saludos
Buenas tardes mi madre esta en la ultima fase de demencia i hace 15 dias tuvo un ictus transitorio el poblema es que lleva 15 dias en la cama porque no la podemos levantar casi no come porque se lo deja en la boca con el peligro de un broncoespasma i tiene disfagia i con el liquido i espesante tampoco bebe i a parte de demencia tiene bastantes patologias de base la doctora ne dice que si la llevo al hospital no le atan nada como minimo poner suero pero con peligro que se le encharquen los pulmones mi preicupacion es que con esta calor i en la cama no beba nada i se desidrate que puedo hacer?
Hola Lourdes:
El riesgo de deshidratación es muy alto:
Se puede hacer lo siguiente:
Ir dando con espesante poquito a poco agua, gelatinas, si le gusta algo dulce, helados pero siempre en pequeñas cantidades, muy incorporada, en posición semisentada .
También se podría utilizar palomilla subcutanea para que fuera entrándole poco a poco cierta cantidad de suero, no es endovenosa, es subcutánea, no requiero cuidados hospitalarios son palomillas de teflon , comentarlo con su doctora.
Mucha paciencia y mucho ánimo.
Mi suegro ha estado ingresado un día y medio por deshidratación, ya volvió a casa y le dan acuarius para que beba eso le va bien o beber eso con frecuencia no es beneficioso?
Hola Carmen:
Beber agua u otras bebidas sanas es importantísimo para la salud de todas las personas, así que mantenerlo bien hidratado.
Saludos
Hola, tengo 70.años, soy una persona activa. Noto la piel muy seca y otros síntomas que Leo en este artículo hace tiempo. Me cuesta tomar agua, le agrego bebida de hierbas. Hay alguna otra forma de recuperar la sed? Las sales bebibles son aconsejables??
Con sed o sin sed tienes que beber.
Pon dos botellas de agua al alcance de tu mano y bébelas, eso son dos litros de agua.
Todos los días, tu organismo se acostumbrará y después lo necesitarás.
Saludos cordiales
Mi madre se mareó, sintió hormigueo en manos, pesadas las piernas sin fuerzas, dolor de cabeza y confundida. Ya tiene días que casi no toma líquidos solo lo de los alimentos y va al baño ya que tiene medicina para incontinencia. Le di suero y se sintió mejor.
Buenas tardes
Será conveniente que la viera un médico ¿no crees?
Animo y suerte
tengo 81 años, mi piel está agrietada, diria rugosa, de color rosado, y, seca. Tomo 2 lts. mas o menos de agua con saborizantes, para darle gusto a naranja, al día. Orino normal y, sin estreñimiento. Presión arterial normal, y como considero verduras y frutas, pescado, pollo y carne, asados en horno, en cantidad suficiente.
vivo en república argentina, provincia san luis, san luis(capital)
Hola Armando:
No creo que tengas deshidratación tomando el agua que dices, creo que quizá tengas que darte mucha hidratación con alguna crema muy hidratante, o también con aceite de almendras, crema de aloe vera.. productos naturales que pueden ayudar a mejorar tu piel, a la hidratación oral hay que acompañarla con hidratación corporal a nivel de la piel, así notaras una mejoría, no obstante tambien puedes consultar con algún Dermatólogo que revise y valore esa sequedad, evita siempre que puedas el sol. Espero que te haya sido de utilidad
Saludos
Hola! Tengo a mi abuela de 90 años no me quiere comer y tomar agua, lo único que me toma es la leche Ensure dos veces en el día con tres galletitas. Si piel está seca no tiene fuerza en sus piernas, no me habla solo me hace gestos con la cabeza como si estaría perdida. Si orina eso me llama la atención. Que puedo hacer?
Hola Analia
Creo que debes hidratarla más, tiene que beber agua, líquido en general no sólo los batidos proteínicos.
Es muy probable que la tengas deshidratada, coméntalo a su médico seguro que puede hacerte alguna indicación en la proximidad.
Mójale los labios, e intenta darle cucharaditas de agua con espesante o gelatinas para que de beba líquidos.
Mucho ánimo y suerte
Hola Flor:
Mi mamá tiene 68 años empezó con un problema de que le quitaron una muela, para el día viernes le bajó la presión, el día sábado ya no quiso levantarse de la cama, ahorita la tengo en cama no quiere despertar dice que le duele el cuerpo, , ahorita empecé a darle agua, el detalle es que no despierta es por la deshidratación? Ya que tuvo diarrea la fiesta ya se atacó, lo más chistoso es que se quiere bajar pero si no se puede, que hago, digo dándole ahora o la llevo a qué le den duro intravenosa?
Hola Arlen
Sería recomendable que la viera un médico y le hiciera un examen para ver por qué le está pasando todo eso, intenta que sea cuanto antes.
Saludos cordiales y buena suerte
Buenas tardes tengo mi abuelita que fue paciente covid, tiene Alzheimer e hipoteroidismo, estuvo hospitalizada por broncoespasmo y neumonía, como todo licuado, pero hace un dos días solo duerme y no quiere comer
Hola Pierina
Tendrás que hacer una consulta a los médicos de nuevo, ya que puede ser que haya alguna complicación, no dices la edad que tiene, si le controlas la saturación de oxigeno, intenta mantenerla al menos muy hidratada y sobre todo busca un pulsioxímetro y tómale la saturación es posible que esté muy baja.
te dejo un link sobre este tema que es tan importante para cuidar de las personas enfermas.
https://grupolasmimosas.com/saturacion%20de%20oxigeno
Te será de gran utilidad, pero ahora lo mas urgente es que plantees lo que le está ocurriendo a sus médicos.
Mucho ánimo, mucha suerte
Hola buenas tardes:Les cuento..mi mamá de 82 años fue operada de la válvula aórtica en el año 2018..Tenian que operar la la mitral y las arterias coronarias.Lo cual fue imposible ya que corría riesgo de fallecer..Desde entonces a estado con altos y bajos..Ella sufre de hipotiroidismo.. El año 2019 en navidad estuvo hospitalizada por una neumonia..Desde entonces acumula liquido en los pulmones pulmón.. Hoy esta con una Ictericia obstructiva no operable por sus patologias cardiacas.Y una acomulacion de liquido en todo su cuerpo.El cual menos pueden ayudarla..desde navidad esta así.. La semana pasada la lleve a urgencias y me la enviaron a casa.Ya que no se puede hacer más por ella..Producto de la Ictericia tiene colastacia..y no le pasa con nada ya..Tiene calambres.esta con una insuficiencia renal y una infección urinaria..Le fueron ciclifloxatina para la infección y paracetamol para el dolor..Y toma anticoagulante .Mi consulta es que le puedo dar para la colastacia solo le estamos poniendo cremas y que darle para los calambres.Que son terrible.😢..Y para peor no toma agua..la encuentra amarga…Gracias.
Hola Silvia,
El cuadro de salud que describes es muy complejo y cualquier modificación en su tratamiento requiere valorar en la proximidad por un médico, que controle sus analíticas y las pruebas que haya que hacerle e cada momento, medicación que pueda tomar etc.., fíjate que tiene comprometido, el corazón por la obstrucción de las arterias coronarias, secuelas de Neumonía, afectado el hígado, insuficiencia renal, tiene afectados con diferentes patologías prácticamente todos los órganos vitales.
Necesita mucha hidratación, si no le gusta el sabor del agua, darle zumos, sopas, leche, te, infusiones, gelatinas, todo lo que el organismo convierte en agua.
Poco o nada se puede hacer ya que por lo que me dices estás en contacto con algún médico de la zona.
Te mando desde aquí mucho ánimo, mucha suerte y aceptación de la situación con serenidad y realismo, darle la máxima calidad de vida.
Saludos cordiales
Hola,mi esposa de 72 años, espaciente de parkinson
,uno de sus problemas es la incontinenecia urinaria. la ataca principalmentes por las noches, es muy molesta,ademas sumada a las dificultades que le causa el parkinson. otra de sus dificultades es la silorrea que no da tregua con la saliva. dificultad masticar y tragar. orientenme por aca no encuentro respuesta pasamos de estudio en estudio,nada. muy agradecido.
Hola Carlos,
En primer lugar comentarte que no pierdas la esperanza, continuamente están apareciendo en el mercado farmacéutico nuevos fármacos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes con Parkinson, la sialorrea es molestísima y además los pacientes lo pasan muy mal como que se sienten avergonzados, pero no lo pueden evitar, desgraciadamente de lo único que se dispone en la actualidad es la medicación que se les puede dar y que los Neurólogos conocen, es ir probando también como va reaccionando ella a los nuevos fármacos, referente a la incontinencia, si toma diuréticos dárselos antes de mediodía para que la máxima producción de orina se produzca por el día y evitar darle diuréticos de cara a la noche.
El estreñimiento es un problema para estos pacientes, hay que evitarlo como mucha hidratación oral y alimentación rica en fibra.
Su calidad de vida dependerá de lo acertados que se estén con el tratamiento farmacológico, con los ejercicios de rehabilitación y de estimulación cognitiva para retrasar al máximo sus síntomas.
Espero que te pueda servir alguna de mis recomendaciones , no obstante te dejo un link con los libros que tenemos de Estimulación Cognitiva y el otro de cuidados al anciano, que en tu caso puede serte de utilidad aunque ella no lo sea, pero hay temas generales que pueden ser prácticos para ti.
Mucho ánimo, saludos cordiales y piensa que no estás solo en el cuidado de tu esposa.
https://grupolasmimosas.com/mimoonline/presentamos-la-nueva-linea-editorial-de-grupo-las-mimosas/
Tengo 70años.¿es posible que la deshidratación cause escozor al opinar? He padecido dos eventos de molestias al orinar muy desagradable , las cuales se han aliviado totalmente al ingerir mucha agua. Lo cierto es que no tomo mucha agua por el frío y evitar las urgencias de orinar al salir a la calle.
Hola Irene
Dados tus antecedentes seguramente de cistitis, es más que conveniente que te hidrates oralmente muy bien y evites esos problemas que son realmente dolorosos y desagradables, además corres con el riesgo de desarrollar infecciones de orina, evita si puedes ingerir agua cuando vayas a tener dificultad de tener un baño cerca, pero siempre que sea posible 2 l. de agua es lo normal y necesario para mantener nuestro aparato urinario en perfectas condiciones.
Así que organiza tu estrategia para no tener problemas cuando salgas a la calle pero trata de beber mucha agua, infusiones, zumos y un largo etc…
Saludos cordiales y mucha suerte
Cada tanto, me mareo y me dan vómito y diarrea , tengo 65 años , puede ser desidratacion, porque nunca tengo sed, y me olvido de tomar agua so tomo líquidos calientes !!
HOla Mirta
Recuerda 2 litros de agua todos los días, te sentirás mucho mejor.
Saludos cordiales.
Hola :Mi madre tiene Alzheimer. Está en la última fase y le doy espesante por la disfagia . En el desayuno un vaso , comida otro y cena procuro darle otro. En cuanto veo que se atraganta ya no le doy. Llevo un tiempo que por las noches después de acostarla y más de 3 o 4 horas de la cena empieza a toser o le noto que tiene mucha saliva dentro de la boca y se le oye resucitar, glu glu como que se ahoga, tiene la cama elevada en la cabecera y ya no se que hacer porque me tengo que levantar varias veces y me interrumpe el sueño. Que puedo hacer porque también le hago cambio postural de lado y mejora pero aun así me tengo que levantar. Gracias
Hola Rosa
Tienes que darle la comida muy lentamente asegurándote de que no se atraganta , muy despacio muchas veces al lo largo del día y poca cantidad, es un trabajo que requiere muchísima paciencia, tiempo y la utilización de cucharas especiales para asegurarte de que no queda nada en la boca, la posición para dormir es semisentada si no del todo lo suficientemente incorporada ya que puede regurgitar alimentación a la boca , podría tener hernia de hiato y esto ocasionarle esa dificultad para tragar.
Mi recomendación es que localices una cuchara especial con ella se consigue presionar un poquito la lengua cuando introduces el alimento en boca.
Concentrados de proteínas de alto valor nutricional, con espesante y repartidas las tomas a lo largo de toda la jornada, para dormir semiincorporada, solicitar consulta con el Neurólogo para ver si podéis conseguir que descanse mejor por la noche. Son las recomendaciones que te hago por si fueran de utilidad para tí.
Un ambiente tranquilo, sereno confortable para ella, cambios posturales, buena hidratación oral y cutánea, cuidar la higiene, es todo lo que seguramente podéis hacer por ella.
Saludos cordiales y muchas suerte.
Hola mi abuelita tiene 88 años,todo iba bien derrepente dejo de comer y ya lleva varios días sin comer y no quiere tomar ningún alimento,lo devuelve fuimos al médico y nos dijo que porque está deshidratada ,también al momento de defecar su color fue negro,ayuda quisiera saber que puedo hacer, ya que tampoco se quiere tomar sus medicamentos y se los damos afuerza
Hola Cristal
Es necesario que la hidraten por vía parenteral, debéis poneros en contacto con un médico que la atiendan y una vez bien hidratada podréis plantear un examen médico para conocer las causas de lo que está pasando, las heces de color negro puede ser provocadas por hemorragias internas y puede haber pérdida de sangre, poner sobre las heces un poco de Agua Oxigenada(la venden en farmacias) observareis un borboteo con burbujas, eso significa que hay presencia de sangre en heces con toda la seguridad, con mayor motivo par hablar con un médico o directamente llevarla a un servicio de Urgencias para que la atiendan.
No espereis si la veis mal acudir de forma inmediata a Urgencias médicas por una posible hemorragia digestiva.
Saludos cordiales y mucha suerte.
Mi abuela de 94 años está pasando por un momento donde no quiere comer nada de nada pero pasa con una sed constante y toma bocanadas muy pequeñas de agua , su piel ya está agrietada y eso no es normal en ella un riñón trabaja más que el otro ya que tubo un tiempo con insuficiencia renal controlada que puedo aser si no come nada por esta sed q dice tener
Hola Alejandra,
Llegado a ese punto , primero controlar si tiene alguna afección bucal, como por ejemplo alguna micosis que pudiera ser tratada, una vez descartado esto, si ella no quiere masticar darle alimentación triturada para que pueda serle de muy fácil ingesta y si aún así rechaza los purés, podéis darle batidos líquidos hiperproteicos, dárselos a cucharaditas, si es preciso, sobre todo agua para que no esté deshidratada, intentar que no se os deshidrate.
Aplicarle cremas en la piel , pero sobre todo ingesta de líquidos, gelatinas, agua con espesante, lo que sea preciso con objeto de que no se os deshidrate, insito en ello por que son cuadros clínicos muy frecuentes en los ancianos y muy graves.
Mucho ánimo y mucha suerte.
Saludos cordiales.