fbpx

El Código Europeo Contra el Cáncer nació con la intención de promover hábitos saludables relacionados con la prevención de esta enfermedad. De hecho se trata de recomendaciones que se ofrecen a la población general para reducir el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.

El código lo forman 12 hábitos saludables por la prevención del cáncer.

 

El Código Europeo Contra el Cáncer surgió en 1987. Actualmente se tiene en cuenta la cuarta edición que se publicó en 2016 con la participación de la Sociedad Española de Epidemiología. El Código se va modificando conforme a los avances científicos y médicos.

Código Europeo Contra el Cáncer en España

Las recomendaciones para reducir el riesgo de padecer un cáncer son las siguientes:

  1. No fumar.
  2. Apoyar las leyes anti-tabaco en el lugar de trabajo.
  3. Mantener un peso saludable.
  4. Realizar ejercicio físico moderado.
  5. Mantener una alimentación saludable. Por ejemplo consumir frecuentemente frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  6. Reducir el consumo de alcohol. No obstante se recomienda evitar totalmente las bebidas alcohólicas.
  7. Disminuir la exposición al sol. Además se recomienda utilizar protección solar.
  8. Seguir la normativa de protección de seguridad y salud laboral.
  9. Reducir la exposición en el hogar a radiación procedente de niveles altos de radón.
  10. Para las mujeres: Si es posible amamante a su bebé y limite la terapia hormonal sustitutiva (THS).
  11. Asegurar la correcta vacunación de los hijos (hepatitis B en recién nacidos y virus del papiloma humano).
  12. Participar en los programas de cribado del cáncer (colorrectal, de mama y cervicouterino).

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad