fbpx

La red española de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores es un proyecto impulsado por el IMSERSO, CEAPAT y el apoyo de la OMS. Las tres entidades lo desarrollan mediante la promoción de acciones de información, formación y asesoramiento.

Promueven el envejecimiento activo.

La planificación de la iniciativa tiene como objetivo promocionar la vejez saludable y activa mejorando los servicios y entornos. Esta perspectiva se implanta en la planificación municipal de cada ayuntamiento inscrito en la red.

Desde el año 2012, el IMSERSO promociona el proyecto con la supervisión de la OMS. Abordan integralmente las problemáticas de las comunidades relacionadas con las personas mayores. Además, promueven la participación activa de sus protagonistas teniendo en cuenta sus intereses, inquietudes y opiniones. Les hacen partícipes de su comunidad para vivir dignamente y de forma plena y activa. En definitiva, las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores consiguen:

  1. Reconocer la diversidad.
  2. Fomentar la inclusión compartida por las personas de todas las edades.
  3. Respetar las formas de vivir de las personas mayores y sus opiniones.
  4. Anticipar sus necesidades y preferencias en relación al envejecimiento activo.

Las personas mayores participan activamente en el proyecto de su comunidad.

Las personas mayores participan activamente en el proceso. Cada ayuntamiento inscrito a la red les ofrece y fomenta su participación en el diagnóstico, el desarrollo y la implementación del proyecto. Además colaboran en el seguimiento y evaluación del mismo.

Según la OMS, existen 8 áreas que influyen en la calidad de vida y salud de las personas mayores. Estas áreas guiarán el proyecto: Transporte, vivienda, edificios y espacios, inclusión social y respeto, participación social, comunicación, trabajo y participación ciudadana y servicios socio-sanitarios.

La importancia de la participación de las personas mayores en su comunidad ofrece además de la mejora de su calidad de vida, la oportunidad de convivir, compartir y empatizar. Así, aumenta la concienciación de la comunidad y la solidaridad intergeneracional.

A continuación, encontraréis el enlace del Imserso para unirse a la Red y el listado de comunidades que ya participan:

Proceso para participar.

Red en España.

 

Fuente:

Imserso

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad