fbpx

El certificado de profesionalidad ayuda a domicilio mediante la acreditación de la cualificación es necesaria en la atención a personas en situación de dependencia. En octubre de 2015, los representantes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de las Comunidades Autónomas llegaron a ciertos acuerdos en materia de dependencia. La acreditación de la cualificación de las categoría profesionales garantiza la calidad del servicio y puede realizarse hasta finales de este año 2017.

Además de la cualificación de los directores de centros y de los cuidadores y gerocultores que trabajan en centros o instituciones sociales, se especifica la acreditación para el personal de ayuda a domicilio. El objetivo principal es dotar a los servicios de atención a la dependencia de profesionalidad y garantizar la calidad en el empleo.

Profesionalización de la atención a personas en situación de dependencia

Tras los acuerdos establecidos, las categorías profesionales que no posean un título oficial como los gerocultores deberán acreditar sus competencias. Esto puede llevarse a cabo mediante los títulos de formación profesional, el certificado de profesionalidad ayuda a domicilio u otras alternativas similares.

Las personas mayores de 55 años a finales de 2015, con experiencia de un mínimo de 2000 horas trabajadas en 3 años obtendrán una habilitación excepcional. En estos casos la resolución de octubre de 2015 hace referencia a las gerocultoras o cuidadoras, los auxiliares de ayuda a domicilio y los asistentes personales.

Los medios para obtener el certificado de profesionalidad ayuda a domicilio son dos:

Formación específica

Es decir, realizar el módulo de formación profesional correspondiente y adecuado para el trabajo que se está ejerciendo.

Acreditar competencias profesionales

Seguir un proceso de evaluación que demuestre la experiencia laboral y acredite las competencias profesionales.

Este certificado de profesionalidad acredita que la persona tiene la experiencia laboral adecuada y suficiente para ejercer su actividad.

Cada una de las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal SEPE son los encargados de formalizarlo mediante el «Catálogo Nacional de cualificaciones profesionales». Por ejemplo, una cuidadora a domicilio que acredite su experiencia obtiene un título incluido en la familia de los servicios socioculturales y a la comunidad. En este caso es el título de Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio.

Atención Sociosanitaria a personas a domicilio

La competencia general para las personas que acrediten la experiencia es la de atender en el domicilio y en el ámbito sociosanitario. Esta atención se dirige a personas con problemas de salud física, psíquica o social. Además, se realizan intervenciones con el objetivo de ayudar en la mejora o mantenimiento de la autonomía y de la relación con el entorno. De manera específica, llevarán a cabo intervenciones de atención física, de gestión de la unidad convivencial y de atención psicosocial.

Para concluir, si trabajas como profesional de ayuda a domicilio debes contar con la titulación específica y necesaria en este ámbito laboral. Para atender a personas en situación de dependencia a domicilio o en instituciones es imprescindible la titulación tras la Resolución de octubre de 2015. Así, la acreditación de las competencias que la experiencia profesional otorga, proporciona la profesionalización y la calidad del servicio prestado.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad