fbpx

los beneficios de la música para los ancianos

Escuchar una canción puede traernos recuerdos y emociones a la memoria que pensábamos olvidados. En todas las etapas de la vida la música mejora el bienestar y la salud emocional. En la vejez, también.

Vamos a ver esos beneficios de la música y algunas actividades que podéis poner en práctica con las personas mayores de vuestro entorno. Si quieres ver sonreír a la persona mayor con la que compartes tiempo, pon la música que siempre le gustó.

Y si necesitas más información o ayuda para preparar esas actividades, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

¿Quieres ver sonreír a tu abuelo? ¡Pon su música favorita!

¿Y si te dijera que poniendo una canción en concreto verás sonreír a tu abuelo? Si él sonríe, seguro que tú también. Sin ningún esfuerzo, puedes ofrecerle un momento de alegría y de bienestar. Y si lo consigues con música, además de sonreír proporcionas muchos otros beneficios.

La música puedes utilizarla para mejorar la comunicación con la persona mayor con la que compartes tiempo. Poner su canción favorita, evoca pensamientos y emociones que quizás no recordaba. También da pie a conversaciones que, de otro modo, igual no surgirían. Esa canción que siempre le ha gustado puede llegar a calmar o activar y mejorar su bienestar. Rescatar su memoria, compartir o combatir la soledad son algunos de los beneficios de la música. ¿Te parece una buena razón para hacerlo? Vamos a ver todos estos beneficios de la música.

¿Cuáles son los beneficios de la música en las personas mayores?

Es importante que conozcas su gusto musical. Suponer que a todas las personas por ser mayores de 65 años les gustan los mismos estilos es bastante superficial. No todo son canciones folclóricas, pasodobles o zarzuelas. ¿Te imaginas qué música se escuchará dentro de 20 años en las residencias? La música es imprescindible en nuestro día a día. Cada persona es única, y por fortuna hay muchos estilos musicales y variedad para escoger.

Investigar, preguntar e indagar en sus gustos e intereses musicales es esencial. De esta manera, los beneficios estarán asegurados.

  • Estimulación cognitiva

Cuando tú y la persona mayor con la que compartes tiempo escucháis música, se mantienen las habilidades verbales. Si pones esa canción que le encanta y si es posible os levantáis a bailar, te encontrarás con un momento perfecto para hablar y comentar. Además, escuchar la música que le gusta mejora su atención y concentración. Igualmente, aumenta su orientación a la realidad y estimula la memoria.

  • Actividad física

La música mantiene sin duda la movilidad activando la musculatura. Ya sea llevando el ritmo o bailando, la actividad física está garantizada. Además, actúa como una herramienta relajante, disminuyendo por ejemplo momentos de ansiedad o de agitación. Escuchar música y lanzarse a bailar, también mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas. Pero ten en cuenta el entorno y elimina los posibles obstáculos. Si bailáis, ¡ambos salís beneficiados!

  • Emociones y sentimientos

La música sin duda alguna mejora la comunicación y la relación con otras personas. Y de esta manera, se reduce el riesgo del aislamiento o del sentimiento de soledad. También permite la expresión de emociones y de sentimientos que quizás, sin la música, no surgirían.

Beneficios de la música y actividades musicales para personas mayores

Actividades con música para personas mayores

Para empezar ten en cuenta los gustos e intereses musicales de la persona. No a todos nos gusta el mismo estilo. Así que investiga, pregunta y busca esas canciones que le harán sonreír y llevar el ritmo casi sin querer. Una vez tengas un listado de canciones preparadas para escuchar, propón una actividad. Seguro que acepta encantada.

¿Bailamos?

Has localizado su canción. Dale al play y acércate a la persona. Pregúntale si quiere bailar. Si es posible por su estado de salud, ¡no se lo pensará dos veces! Te dará la mano y se lanzará.

Puedes aprovechar para pedirle que te enseñe a bailar esa canción como lo hacía ella. Puedes preguntarle si recuerda cuándo y con quién la bailó por primera vez. Aprovecha es momento para disfrutar y conocerla un poco más.

¿Qué te recuerda esta canción?

Pon una canción que sabes que siempre le ha gustado. De fondo, para poder hablar tranquilamente. Y aprovecha para preguntarle a qué le recuerda, qué momento de su vida le a la memoria. ¿Recuerdas cuándo la escuchabas? ¿Con quién estabas? ¿Dónde la escuchabas? Estas preguntas darán pie a conversaciones seguramente ¡muy interesantes!

¿Qué te hace sentir?

También puedes aprovechar para preguntarle por las emociones que surgen al escuchar una canción en concreto. ¿Qué sientes al volver a escucharla? Puede traer a su memoria, emociones o sentimientos que creía olvidados. Y compartirlos con alguien que quiere le hará sentir bien.

¿Recuerdas qué canción es?

Utiliza la música para activar la memoria. Puedes preguntarle si recuerda el título de la canción, quién la canta o incluso la letra. ¿Te acuerdas del estribillo? ¿Me lo enseñas? Puedes utilizar varias canciones como si de un juego se tratara: A ver cuántas recordamos.

Bingo musical

Esta actividad, requiere un poco de preparación. En una hoja o cartulina, escribe los títulos de varias canciones que sepas que conoce por ejemplo dentro de varios cuadrados. Ve poniendo las canciones una a una, Mientras,  ella puede colocar una ficha sobre la canción que suena hasta completar el bingo. Puede ser un momento divertido para recordar y activar la memoria.

La música es, sin duda, una herramienta perfecta para las personas mayores. Los beneficios de la música son incalculables. Si quieres, puedes probarlo. Verás cómo el estado de ánimo, la actividad o la memoria de la persona mejoran. Y recuerda que si tienes dudas, sólo escríbenos en MimoOnline o déjanos un comentario y las resolveremos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad