fbpx

Las ayudas técnicas o productos de apoyo son todas las herramientas o productos que se crean y utilizan para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional o discapacidad y en situación de dependencia. Estas ayudas o instrumentos facilitan la autonomía personal, es decir la realización de las actividades de la vida diaria y la capacidad de gestionar y controlar las propias decisiones en cuanto a las preferencias propias. Además, los productos de apoyo ayudan en el día a día a los familiares o cuidadores que atienden a una persona en situación de dependencia. Pueden facilitar por ejemplo la higiene diaria o la movilización de la persona.

¿Qué son las ayudas técnicas y qué tipos existen?

Las ayudas técnicas, como hemos comentado, promueven la autonomía de las personas que las utilizan, sirven de apoyo en el día a día y facilitan la labor de los cuidadores o familiares en su caso. Además de la promoción de la autonomía personal, estos productos de apoyo facilitan la participación social de las personas mejorando así el bienestar y la calidad de vida.

¿Qué objetivos se alcanzan con las ayudas técnicas?

Ayudas técnicas

Las ayudas técnicas o productos de apoyo alcanzan unos objetivos fundamentales en la vida diaria de las personas que las utilizan. Algunos de ellos son:

  • Realizar las tareas diarias con seguridad, eficacia y comodidad.
  • Disminuir el esfuerzo para llevarlas a cabo.
  • Evitar lesiones físicas o accidentes al realizar las tareas.
  • Prevenir procesos degenerativos.
  • Reducir o eliminar el dolor.

Estos productos, que además van evolucionando conforme avanza la tecnología, son necesarios, no deben limitar las capacidades de la persona que lo utiliza y en su caso, el propio usuario de la ayuda debe participar en su elección.

¿Qué tipos de ayudas existen?

En el mercado podemos encontrar gran variedad de productos para conseguir los objetivos anteriores. Desde una cuchara con el mango más ancho y antideslizante hasta un sistema de acceso al ordenador. A continuación vamos a ver algunos según el tipo de ayuda en las actividades diarias que prestan:

Ayudas técnicas aseo e higiene

El aseo e higiene comprende diferentes tareas como son el lavado del cuerpo, de las manos, el peinado del cabello o por ejemplo el afeitado. Son actividades diarias que, según el grado de dependencia o de discapacidad y con la ayuda de estos productos, se podrán realizar de forma más autónoma. Algunos de estos productos de ayuda son los asientos y sillas para la ducha, las barras de apoyo en las distintas piezas del baño, los lavabos de altura regulable, las grúas o detalles como una esponja con mango largo.

Ayudas para el descanso

El descanso adecuado es fundamental para mantener la calidad de vida y el bienestar de cada uno de nosotros. Prevenir problemas de sueño o asociados al descanso serán clave en determinadas situaciones. Para ello existen productos que ayudan a por ejemplo mantener una postura al dormir, a prevenir escaras o a evitar posibles accidentes. Algunos de estos productos son las barandillas para las camas, los cojines antiescaras o las camas articuladas.

Ayudas técnicas para vestirse

Para vestirse se necesita elegir las prendas, la movilidad y fuerza suficiente en los miembros inferiores y superiores o la capacidad de coordinación. Los productos de apoyo para realizar esta tarea o para desvestirse facilitan desde la elección de las prendas hasta su colocación. En el mercado existen muchos productos como son los abrochabotones, los calzamedias rígidos para por ejemplo ponerse una medias de compresión o un gancho para acercar prendas cuando existe dificultad de movimiento en los hombros.

Ayudas para la movilidad y transferencias

En algunos casos por ejemplo cambiar de postura como de estar tumbado a sentado y de sentado a de pié o moverse de forma autónoma es complicado sin la ayuda de otras personas o de productos de apoyo. Para el mantenimiento de la autonomía, los productos de apoyo facilitan la movilidad y la transferencia de las personas que necesitan ayuda reduciendo el esfuerzo físico necesario. Algunos de estos productos son las tablas de transferencia (cinturón de ayuda, tablas curvas, plegables, impermeables, etc), los andadores, las sillas de ruedas, las muletas o los cojines elevadores.

Ayudas técnicas para la alimentación

Para la alimentación y la ingesta de líquidos se requiere, además de una buena función de deglución, de un adecuado control, fuerza y capacidad de prensión en los miembros superiores del cuerpo. Es imprescindible por ejemplo poder alcanzar los alimentos, cortarlos o partirlos, acercarse el utensilio a la boca o poder sujetar este utensilio. Para ello existen multitud de ayudas técnicas que facilitan todas las tareas necesarias para la ingesta de alimentos y líquidos. Algunos son cubiertos especiales (cuchara de mango ancho y curvo, tenedor que pincha y corta o cuchillo con forma de balancín), platos con reborde o con el fondo inclinado o vasos antiderrame.

Estos son algunos ejemplos de ayudas técnicas que existen en el mercado. Desde Grupo Las Mimosas estamos convencidos de que toda la ayuda y el apoyo posibles es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y con diversidad funcional. Así que si estás en esta situación o eres familiar o cuidador puedes pedir este apoyo y mejorar así tu bienestar.

 

Fuente:

CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas)

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad