fbpx

Un ictus es la interrupción del flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro por la que se produce una pérdida de funciones cerebrales. Esta pérdida de funciones pueden ser variadas y si se actúa rápidamente podemos reducirlas. Te explico los 5 síntomas de un aviso de Ictus, de la alerta de que se está produciendo y por la que hay que actuar inmediatamente. Si tienes alguna consulta o necesitas más información puedes escribirnos desde aquí, resolveremos tus dudas.

Aviso de Ictus

El Ictus es la primera causa de un daño cerebral adquirido. Y desde la Federación Española de Daño Cerebral, avisan de la importancia de actuar inmediatamente porque reducimos la gravedad de las posibles lesiones. Las secuelas a nivel cerebral tras un Ictus dependen de la extensión y localización de la zona afectada. La interrupción del flujo sanguíneo en una zona específica del cerebro daña las células de la zona y por tanto las funciones que realizaba. Así, pueden aparecer una gran variedad de consecuencias como por ejemplo pequeñas alteraciones sensoriales, la pérdida parcial o total de movilidad y fuerza en uno o varios miembros o la alteración en el habla. Como he comentado al principio, estas secuelas pueden reducirse si se actúa con rapidez, si se conocen los síntomas del Ictus. Además también podemos tomar algunas medidas para prevenirlo o por lo menos reducir el riesgo de padecerlo.

¿Podemos prevenir un Ictus?

Aunque existe un riesgo congénito de sufrir un Ictus, es decir, que nacemos con él, en general, puedes tomar algunas medidas para prevenirlo:

  • Mantén hábitos de vida saludables. La alimentación sana y equilibrada, el ejercicio físico moderado, el descanso adecuado y reparador o el mantenimiento de las relaciones sociales te ayudan a sostener unos hábitos saludables. Éstos, además de otros muchos beneficios, pueden reducir el riesgo de Ictus.
  • Vigila ciertos niveles. Ten controlados los niveles por ejemplo del colesterol o de la tensión arterial, reducirás considerablemente el riesgo de un ictus (en personas sanas).

 

Los 5 síntomas del Ictus


Si conoces los síntomas del Ictus puedes actuar con rapidez y evitar secuelas mayores. Llamar a emergencias,  acudir a un hospital o a un centro médico inmediatamente es clave en este caso. Porque a mayor rapidez en la atención sanitaria a la persona menores serán las lesiones cerebrales y sus consecuencias. Por eso, te voy a explicar cuáles son estos síntomas, para poder reaccionar a tiempo:

Pérdida de sensibilidad o fuerza

Perder la sensibilidad o fuerza en una mitad del cuerpo puede ser un síntoma y un aviso de ictus. Puedes ver a la persona por ejemplo que de repente no es capaz de gesticular, que parece que tiene media cara caída o que de pronto no puede sujetar un objeto con la mano de la parte que se ha debilitado.

Problemas de visión

Perder la visión total o de forma parcial es otro de los síntomas. Esta pérdida puede ocurrir en un ojo o en ambos y perder toda la visión o tener una visión borrosa.

Problemas del lenguaje

La persona puede de repente tener problemas para hablar o entender al que le habla. Por ejemplo, utiliza palabras inadecuadas para lo que quiere decir, que no encajan en la conversación o que no tienen sentido. O quizás la persona no comprende lo que le decimos, aunque sea un mensaje sencillo.

Dolor de cabeza

Al producirse un ictus en el cerebro, es natural el dolor de cabeza. De forma brusca, la persona sufre un intenso dolor de cabeza diferente al de por ejemplo una migraña. Aparece de repente, de manera inesperada y sin causa aparente.

Pérdida de equilibrio

La pérdida de equilibrio es otro síntoma y aviso de Ictus. La persona puede perder el equilibrio y la estabilidad, tener problemas repentinos para andar y puede caerse.

 

Si sufres estos síntomas, intenta mantener la calma, pedir ayuda y con la persona que te ayude acudir a un hospital o llamar a emergencias. Si le ocurre a una persona con la que estás, llama al servicio de emergencias. Ellos activarán el Código Ictus, un protocolo creado para actuar con rapidez y por el que llevarán a la persona a la unidad de ictus directamente. Al detectarlo e intervenir con rapidez puede que no queden secuelas o que se reduzcan al mínimo.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad