Hoy queremos dedicar unas líneas al programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas. Una iniciativa de Obra Social "la Caixa" que pretende llegar a las personas que se encuentran al final de la vida.
Tabla de contenidos
Acompañar a las personas al final de la vida.
El objetivo principal del programa es atender, asesorar y apoyar a personas con enfermedad avanzada y a sus familiares. Una labor que se realiza desde la interdisplinariedad y con un enfoque integral. Además, mediante el programa se persigue sensibilizar a la sociedad en cuanto a los cuidados paliativos y a su singularidad.
Los cuidados paliativos son un tipo de atención sociasanitaria que se ofrece al final de la vida. Con ellos se pretende mantener o mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. Las enfermedades avanzadas se definen como incurables, progresivas, sin respuesta a tratamientos y con un pronóstico de vida limitado. Así, el cuidado debe plantearse de manera individualizada, continua y activa para poder dar respuesta a las necesidades que vayan surgiendo.
Acompañar a las personas al final de la vida implica estar, tener presencia, escuchar activamente o mostrar afecto. Se trata de transmitir serenidad y sosiego. Tiene un incalculable valor emocional, psicológico y espiritual.
Programa de atención integral
Este programa se pone en práctica gracias a los distintos profesionales que forman equipos de atención psicosocial (EAPS). Profesionales de variadas disciplinas (médicos, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, voluntarios...) entrenados para realizar su trabajo en hospitales y a domicilio. En el siguiente vídeo nos explican en qué consiste:
Contigo, apoyamos a enfermos y familiares. Obra Social "la Caixa"
La atención integral complementa a la sanitaria ofreciendo las siguientes intervenciones:
- Psicosocial
- Espiritualidad
- Soporte a profesionales
- Duelo
Poniendo un ejemplo, en Tenerife y en colaboración con la Cruz Roja, el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria ha atendido a 9.000 personas en los últimos años en su Unidad de Cuidados Paliativos. Además de dar soporte a personas con enfermedad muy avanzada con dolor, desde 2015 se ofrece una atención integral: "apoyo social, emocional y espiritual tanto al paciente como a sus familiares, además de atención al proceso del duelo, ser apoyo a los profesionales de cuidados paliativos y dar acompañamiento a cargo de voluntarios."
Actualmente y en diferentes localidades se han acondicionado espacios en los que poder relajarse, descansar o tener más intimidad. Los "EspacioCaixa" se ubican en centros hospitalarios y por ahora existen 5 (Salamanca, Sant Pere de Ribes, Santurtzi y dos en Madrid).
En definitiva, se trata de un programa de atención por y para los pacientes con enfermedad avanzada y sus familias. Un programa que brinda calidez, apoyo y acompañamiento a aquellas personas que se encuentran en el final de su vida y que necesitan una atención paliativa profesional.
¡Enhorabuena a todos los que lo hacen posible!
Fuentes:
Obra social "la Caixa"
"La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de La Candelaria atiende a 9.000 pacientes en 20 años"