fbpx

La atención gerontológica centrada en la persona se basa en un modelo en el que no sólo se atienden las necesidades sino además los derechos, deseos e intereses.

Este modelo de atención trabaja desde la dignidad y la promoción de la autonomía de las personas mayores.

día del cuidador

¿Qué es la atención gerontológica centrada en la persona?

Se trata de un modelo de atención en el que la persona es el eje central de las intervenciones. Además las técnicas e instrumentos se emplean de forma personalizada. El modelo busca la autonomía de la persona, su independencia y autodeterminación. Desde el reconocimiento de la dignidad de la persona se persigue mejorar la calidad de vida y su bienestar.

¿Qué elementos son fundamentales en este modelo de atención?

En este modelo de atención se desarrollan cuatro elementos fundamentales:

  1. Principios rectores. Son principios que dirigen los objetivos y lo criterios técnicos. Así pues la dignidad, la competencia, la autonomía, la participación, la integralidad, la independencia, la individualidad, la inclusión social, el bienestar y la continuidad de la atención guiarán la intervención.
  2. Consideraciones importantes. Son asuntos que deben tenerse en cuenta sobre los agentes y el contexto de intervención.
  3. Estrategias, técnicas e instrumentos de intervención, conforme a los principios del modelo.
  4. Buena praxis. Identificación de los contenidos y las pautas necesarias para una buena puesta en práctica.

¿Qué consideraciones importantes son necesarias?

Para la aplicación de los principios rectores anteriormente citados es inevitable la aparición de algunas dificultades. Por ejemplo la deficiente formación de algunos profesionales o las rutinas diarias. Así, para aplicar el modelo de manera eficaz se plantean una serie de consideraciones a tener en cuenta:

  • Atención personalizada (desde la autonomía y la independencia). Se parte desde la biografía de la persona y su proyecto vital. Además se definen objetivos que protejan a la persona y su independencia y bienestar subjetivo. También se respetan los deseos y las preferencias.
  • Lo privado, lo íntimo y lo confidencial.
  • Lo cotidiano, lo propio y lo significativo.
  • El papel de las familias.
  • Lo organizativo y los roles profesionales.

 

Fuente:

Martínez Rodríguez, T. «LA ATENCIÓN GERONTOLÓGICA CENTRADA EN LA PERSONA». Bienestar social, Gobierno Vasco, 2011.

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad