fbpx

¿Falsos negativos? ¿Falsos positivos? ¿Cómo de efectivas son las pruebas de antígenos? ¿Detectan la variable Omicron? A continuación resolvemos las principales dudas sobre las pruebas de antígenos

Pruebas de antígenos usadas para detectar el SARS-cov-2, el virus que causa la Covid-19
Pruebas de antígenos para detectar el virus Covid-19

Durante las pasadas Navidades, los tests de antígenos han sido la prueba estrella en la que gran parte de la población se ha basado para saber si se es portador del virus SARS-cov-2, el virus que causa la Covid-19 y, cómo no, para decidir si juntarse o no con sus seres queridos.

Esta prueba de diagnóstico presenta unas características imbatibles frente a otras: no necesitamos formación, los resultados los tenemos casi instantáneamente y, además, tienen un coste bajo. Es por eso que estas pruebas se han utilizado como forma de cribado ante la posible afectación del virus, y se usan para decidir si un paciente debe realizarse una PCR. Sin embargo, no son siempre infalibles: mientras que son muy fiables en el caso de los resultados positivos, pueden dar falsos negativos.

Por eso te contamos 5 cosas que debes saber sobre las pruebas de antígenos

¿Cómo de efectivas son las pruebas de antígenos?

Según estudios publicados por la revista científica Clinical Epidemiology Journal, las pruebas de antígenos son efectivas en un 80 % para detectar cualquier nivel de infección de Covid-19 durante la primera semana de infección. Son efectivas incluso cuando el paciente no tiene síntomas, por lo que estas pruebas se han mostrado especialmente eficaces para detectar pacientes asintomáticos.

En el caso de personas que han desarrollado síntomas, la efectividad de estas pruebas se eleva por encima del 90 %.

Por lo tanto, podemos afirmar que sí, las pruebas de antígenos son hoy en día la manera más rápida, efectiva y fácil de detectar si estamos infectados por el virus Covid-19.

¿Qué sucede si tengo síntomas compatibles con el virus Covid-19, pero la prueba de antígenos me da un resultado negativo?

En caso de tener síntomas compatibles con el virus Covid-19, como fiebre, problemas respiratorios, pérdida de olfato… la prueba concluyente de si estamos o no infectados es la PCR. Por tanto, debemos notificar a nuestro centro de salud de que tenemos síntomas compatibles y ellos nos indicaran cuándo y cómo hacernos la PCR. Es posible que, en caso de hacernos una prueba de antígenos, esta pueda resultar negativa y hacernos creer que no estamos infectados. En esas circunstancias es recomendable extremar las precauciones y no fiarnos de un resultado negativo en una prueba de antígenos.

Hay que recordar, que la prueba concluyente es la PCR, por lo que para evitar un «falso negativo», debemos de someternos a una PCR. De este modo, evitaremos poner en riesgo a terceras personas.

¿Existen los falsos positivos?

Si bien un resultado positivo en una prueba de antígenos es al 90 % verosímil, no siempre es preciso, y cabe destacar que también puede dar “falsos positivos”. Esto sucede cuando el anticuerpo detecta el genoma del virus, pero este está incompleto. Esto significa, que, aunque la prueba de antígenos haya detectado el virus, este puede no estar ya activo. En cualquier caso, siempre que el resultado de la prueba de antígenos sea positivo se debe de contrastar con una prueba PCR. Si bien para los resultados positivos tanto las pruebas de antígenos como las PCR tienen una fiabilidad similar, las pruebas PCR tienen una mayor fiabilidad para los resultados negativos, por lo que las PCR pueden detectar esos “falsos positivos” obtenidos en las pruebas de antígenos.

¿Son efectivas las pruebas de antígenos con la variante Omicron?

El estudio realizado por la Agencia de Salud de Reino Unido y publicado el pasado 17 de diciembre determina que la variante Omicron se detecta con igual efectividad que cualquiera de las últimas variantes, como es el caso de la Delta. Por tanto, las pruebas de antígenos son igual de efectivas al detectar la variante Omicron

Por último, es probable que ya nos hayamos hecho varias pruebas, pero ¿sabemos realmente qué son las pruebas de antígenos?

Las pruebas o test de antígenos son pruebas de diagnóstico de flujo lateral que detectan las proteínas o antígenos del virus. Generalmente, la prueba se realiza introduciendo un hisopo en los dos orificios nasales (también los hay de detección de saliva) en el que se han fijado anticuerpos que reaccionan contra la proteína que envuelve el virus, la proteína S. A través del frotado en la pared lateral del orificio nasal, se fijarán las partículas virales al anticuerpo, en caso de existir. El anticuerpo está, de algún modo, capturando al virus. Por último, al introducir el hisopo en el fluido que contiene el kit de antígenos, se vuelve a fijar otra película de anticuerpos. El resultado positivo indica la presencia de proteínas del virus.

¿Quieres saber más? Os dejamos unos links para profundizar en este tema

Los test de antígenos frente a la COVID-19: una herramienta que debe ser interpretada en un contexto clínico (theconversation.com)

Los test de antígenos – microBIOblog

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad