Si cuidas a una persona mayor, es posible que alguna vez te encuentres en esta situación. Debe tomar su medicación, pero no quiere. ¿Qué puedes hacer? ¿Qué hacer cuando un anciano no quiere tomar medicación? Vamos a ver algunos de los motivos por los que no quiere y algunos consejos para que la tome.
Y si tienes dudas, deja tu comentario o escríbenos en nuestra consultoría gratuita. Las resolveremos.
Porqué un anciano no quiere tomar medicación
La razones por las que una persona mayor no quiere tomar su medicación son muy variadas. Desde algunos efectos secundarios que le incomodan hasta el formato en que lo tiene que tomar. Quizás le cueste tragar una pastilla o no le guste nada el sabor de su medicación. De cualquier forma, es posible que te veas en esta situación. La persona mayor se niega a tomarla y debe hacerlo. Vamos a ver algunas de las razones por las que podría negarse, para encontrar soluciones y que continúe su tratamiento.
Tiene efectos secundarios
Es posible que alguno de los fármacos que está tomando produzca efectos secundarios. Y éstos, detectados por la persona mayor, le causan malestar. Puede que le causen insomnio, malestar estomacal o cambios en el estado de ánimo. Todo dependerá del tipo de medicamento que esté tomando.
El anciano no quiere tomar medicación porque directamente le causa malestar de alguna manera.
Se le olvida que tiene que tomarla
Es posible que la persona mayor olvide que tiene que tomarla y se salte una dosis. O piense que ya ha tomado su medicación cuando en realidad no lo ha hecho. Puede exista algún problema de memoria o deterioro cognitivo y la persona no recuerde tomar su medicación.
Las situaciones de olvido que pueden surgir son muchas y muy variadas.
No le han explicado para que sirve
Puede ser que el anciano no quiere tomar medicación porque nadie le ha explicado para que sirve. Es esencial que sepa la utilidad de cada medicamento para que pueda valorar su importancia. La persona mayor no comprende para qué tiene que tomar varias pastillas y no les da importancia. Como adultos, es importante saber para qué tomamos algún fármaco.
Si entendemos la razón, podemos asumir que tenemos que tomar nuestra medicación por nuestro bien.
El formato no es adecuado
También es posible que le hayan prescrito la medicación en un formato que inadecuado. Por ejemplo, que le hayan recetado pastillas cuando tiene algún problema para tragar. Así, la persona se niega a tomar su medicación, no porque no quiera sino porque le es muy difícil tomarla.
Es esencial facilitar la toma de medicación y si es necesario cambiar su presentación.
Consejos para tomar la medicación
Como hemos visto, pueden ser varias las razones por las que un anciano no quiere tomar medicación. Estos son algunos ejemplos pero pueden ser muchas más. Aunque lo realmente importante es encontrar una solución. Una forma adecuada para conseguir que la persona tome su medicación sin ningún problema.

Mantén organizados los medicamentos
Para empezar, es esencial mantener los medicamentos organizados. Si la persona mayor debe tomar varios, en distintos momentos del día puedes utilizar algún pastillero. Existen distintos formatos para cada caso. Por ejemplo, para tres tomas al día durante la semana de varios fármacos. El hecho de tener organizada la medicación y en qué momento tomarla hace más fácil tomarla. La persona puede ver qué medicación debe tomar en cada momento del día. Y además saber para qué sirve cada pastilla que toma. De esta manera se reducen los olvidos y se es más «consciente» del tratamiento que debe seguir.
Crea un ambiente relajado
En los momentos de tomar la medicación, crea un ambiente relajado. Un ambiente tranquilo en el que la persona mayor se encuentre calmada y tranquila. Puedes utilizar una conversación entretenida, música que le guste o cualquier recurso que creas que puede funcionar. Es importante no obligarla a tomar su medicación. Sino encontrar la manera de que quiera tomarla por mantener su salud. Puedes por ejemplo, abordar la emociones y comprender porqué se niega a tomarla. Será más fácil encontrar la solución partiendo de lo que siente.
Utiliza la imaginación y hazlo divertido
En algunos casos, es posible que la persona, por ejemplo porque padece deterioro cognitivo, se niegue a tomarla. Ya has intentado hablar con ella, le has explicado las razones, has creado ese ambiente relajado pero aún así no quiere. En este momento quizás puedas hacer uso de tu imaginación, de utilizar el humor para conseguirlo. Si conoces a la persona sabes cómo hacer que se sienta relajado y crear un ambiente distendido. Sólo es necesario dedicar un poco a tiempo a pensar cómo podrías hacer de ese momento, un momento divertido.
Cambia el formato de la medicación
A veces, un anciano no quiere tomar medicación porque el formato no es el adecuado. Es posible que le hayan recetado su medicación en un formato que le es incómodo o difícil de ingerir. Por ejemplo, pastillas cuando surge algún problema para tragar. Si es así, puedes pedir a su médico o farmacéutico que cambie el formato. Pueden recetarle el mismo fármaco en parches o sobres para beber. Son muchas las opciones. Sólo tienes que consultarlo para encontrar la solución adecuada para la persona mayor.
Contacta con su médico
Además de poder cambiar el formato del fármaco, es posible que la medicación tenga algún efecto secundario. Quizás sea esta la causa por la que la persona mayor no quiere tomarla. Puedes ponerte en contacto con su médico para estudiar el caso y ofrecer otro tipo de fármaco o diferente dosis. En definitiva, que te ofrezca una solución para que la persona no deje de tomar la medicación.
Mezcla con los alimentos
En algunas situaciones, la persona mayor se niega a tomar la medicación aún habiendo intentado varias soluciones. Tras haberlo consultado con su médico, si es posible, puedes mezclarla con los alimentos. Es importante consultarlo con el médico porque no todas las medicinas se pueden mezclar. En caso de que aconseje no hacerlo, puedes pedirle otro formato del fármaco.
Sé flexible, paciente
Tomar la medicación que nos ha recetado el médico es fundamental para nuestra salud. Pero en algunos casos, tomarla es complicado. Si la persona mayor que atiendes no quiere tomarla, es aconsejable ser flexible. Puedes esperar un rato y volver a intentarlo, no perder la paciencia o dar prioridad a la medicación más importante. Ser flexible comprendiendo la situación, no perder la paciencia y priorizar.
Cuando una persona mayor no quiere tomar la medicación es esencial partir de sus razones. Intentar comprender, saber cómo se siente y entender sus motivos. A partir de ahí, encontrarás las soluciones que buscabas. Si no es así, puedes dejar tu comentario y te ayudaremos. También puedes escribirnos en nuestra sección de consultas y te guiaremos para encontrar una solución.
Preguntas frecuentes
¿Puedo obligar a un anciano a tomar la medicación?
No, es importante no obligar a nadie a tomar su medicación. Si queremos que siga su tratamiento debemos encontrar otros recursos para que tome su medicación.
¿Qué pasa si una persona mayor no toma su medicación?
Si una persona no toma su medicación, interrumpe el tratamiento médico y por tanto no puede recuperarse de su enfermedad. Es esencial seguir el tratamiento que nos han prescrito.
¿Qué hago si se ha saltado una toma?
Si la persona se ha olvidado o no ha querido tomar su medicación hace poco, puedes recordarle tomarla. Si falta poco para la siguiente toma, puedes esperar a ese momento. Se recomienda no dar una dosis doble por un olvido.
Buenas tardes mi mami es una persona de 74 años, recientemente salio del hospital por una afección cardíaca pero desde hace 3 días no quiere comer ni tomarse los medicamentos ademas ella es diabetica, hipertenda y varias enfermedades más me tiene preocupada y hoy tuvo cita con el médico pero le dijo que si estaba comiendo y tomando los medicamentos cosa que no es cierto y no se que hacer
Hola Sonia
Es probable que tu madre necesite ayuda psicológica, no dices si es una persona depresiva , pero esos síntomas parecen que se correspondan a este tipo de afecciones.
Habla con ella y coméntale tus temores, tu preocupación por ella y es posible que la convenzas para que vuelva al médico y hable con sinceridad de como se encuentra.
Mucho ánimo para continuar aayudándola
Hola mi madre tiene 86 anos es diabética tipo I y lleva sin querer medicarse una semana, hemos pedido atención médica a domicilio y dicen que cómo está consciente e hidratada, sino quiere tomar la medicación no pueden hacer nada. No hay forma de convencerla y tenemos lo peor. No sabemos cuánto tiempo aguantará su cuerpo la hiperglucemia.
Hola Penélope:
La situación que describes es muy angustiosa.
Requiere por vuestra parte muchísima calma y paciencia, ella no quiere ponerse la insulina, tenéis que hacerle ver que si tiene un coma hiperglucémico, puede morir y vosotros vais a tener que llevarla a un servicios de Urgencias, que a su vez derivaran probablemente a una unidad de cuidados intensivos, tenéis que intentar hacerle ver la realidad de lo que puede ocurrir en días sucesivos y no tardando mucho, ¿por qué ese desinterés en su propia salud?.
La vida es el bien más valioso que tenemos, es posible que ella no quiera vivir más, o haya otras razones psicológicas y emocionales, que no podemos conocer si no hablamaos con ella.
Hacerle ver vuestra preocupación, y sobre todo vuestro Amor hacia ella.
En cuanto a los servicios médicos domiciliarios, volverlos a llamar si veis que se va deshidratando o que presenta otros síntomas como fiebre, sudoración, mareos, baja saturación de oxigeno, alteraciones de la Tensión Arterial y cuando acudan a su domicilio plantear en caso de que fuera su propia madre ¿Cómo actuarían? ¿la dejarían morir? o avisarían a una ambulancia para llevarla a un Centro Hospitalario?.
llevar la conversación a esa reflexión a veces da resultado.
Mucha suerte y mucho ánimo, pero sobre todo hablar con ella .
Hola mi madre tiene 86 anos es diabética tipo I y lleva sin querer medicarse una semana, hemos pedido atención médica a domicilio y dicen que cómo está consciente e hidratada, sino quiere tomar la medicación no pueden hacer nada. No hay forma de convencerla y tenemos lo peor. No sabemos cuánto tiempo aguantará su cuerpo la hiperglucemia.
Hola Penélope, este email te lo he contestado, se ha duplicado
Buen día, mi padre 84 años, trabaja en mecánica, tiene una hipo acucia que se eleva cuando esta nervioso, le gusta y vive de manera autónoma, no recibe ayuda se molesta es una forma de toda la vida ser así, cuando esta estresado se le altera la presión, cuando se siente mal pide llevarlo al medico deja que le realicen sus exámenes le dan tratamiento comienza a tomar pero luego los deja, dice que le producen malestares y ahí comienza a tomarlos cuando estima, es una lucha y preocupación pues produce roses familiares, unos hablan de obligarlo y otros dicen que no podemos, tiene su mente clara
Hola Amanda
Dices en tu mensaje cosas muy importantes de una persona, en este caso de tu padre que ya tiene una edad avanzada:
Dices: » Tiene la mente clara»
Dices » Vive de manera autónoma»
Dices » Cuando se siente mal pide llevarlo al médico y deja que le hagan los exámenes médicos»
El acercamiento a tu padre y el intentar que cambie de opinión ha de ser desde el razonamiento y nunca desde la imposición.
Así que acompañarlo en su vejez desde el amor y la protección sin obligarle. Sólo acompañándolo, os lo agradecerá siempre, es la forma que parece ser necesita.
Espero te haya servido mi recomendación.
Mucha suerte
Buenas tardes, cuido un anciano de 82 años que sufrió una isquemia. Tengo que darle los medicamentos triturados y con cuchara. Hay veces que aprieta la boca para no tomarse las tabletas. No se que hacer cuando eso sucede.
Hola Katiusca
Es necesario valorar el grado de deterioro cognitivo que le ha podido generar la situación de isquemia, si es posible hay que hablarle y tratar de convencerle de lo necesaria que es la medicación, además buscar algún pequeño truco para que el sabor de la medicación se disimule mezclándolo con algún sabor que le guste, generalmente sabores dulces, habla mucho con él y obsérvale si tiene algún problema en la boca que dificulte la ingesta de los alimentos, si sólo es por la medicación que él cierra la boca, hay que buscar como te digo otras formas de disimular el sabor mezclándolo.
Mucho ánimo y mucha paciencia.
Saludos cordiales
Mi abuelo tiene casi 80 años, pero aun es consiente de algunas cosas, mientras que de otras no, como las medicinas. Por el momento tiene que tomar 4 pastillas, pero se niega enojadamente con insultos dando a entender que son muchas, y se nota su irritabilidad y como que no quiere que nadie lo moleste, incluso a veces pensamos que es un poco caprichoso. Lo que me preocupa es que mi abuela y mi madre lo quieren dejar a la deriva, con un poco de desinteres y cansancio dando a entender que ya no importa, pero mi hermano y yo no deseamos eso, no se puede jugar asi con la vida de alguien. Queremos ayudar, pero tememos el enojo del abuelo, y el de nuestra mamá y nuestra abuela tambien. Tengo 16 años…¿que consejo me pueden dar?
Hola Otto.
El consejo que te doy es que hables con ellos, con tu abuelo para hacerle ver la importancia de la medicación ordenada y seguir los tratamientos que le manda su médico, acompañarle en la próxima visita para que delante del médico saquéis el tema y que sea el médico quien se lo haga ver, suelen respetar su autoridad, además hablar con tu abuela y madre, y decirles exactamente como te sientes, que por el hecho de tener 80 años no podemos dejar a las personas a su suerte.
Mantén el ánimo y la firmeza de tus convicciones, una persona de 80 años puede todavía vivir años de calidad si se cuida.
Un saludo muy cordial y mucha suerte
Buenas noches, mi padre tiene 83 años y hoy se nego a tomar la pastilla para dormir. Se encuentra enfermo con un mal al estomago y/o colon por ello no tiene hambre y come casi nada. Ahora ultimo, por las noches le ha dado por hablar cosas sin sentido y nose si es efecto secundario de la medicacion, ya que toma varias durante el dia. Ya no sabemos que hacer para hacerlo sentir mejor y tome sus medicamentos sin enojarse ni rechazarlas.
Hola Giovanna
El está enfermo, comentas que tiene alguna patología que le afecta a estómago y a colon , por lo que la pérdida de apetito es notable, son importantes varias cosas, la primera conocer exactamente el diagnóstico de tu padre cuál es el problema?, hablar con el médico que lo atienda y le recta su medicación, tiene que revisar lo que toma, pautarle protectores de la mucosa gástrica, luego la mayor parte de los derivados opiáceos que llevan los pacientes en determinadas patologías que requieren una analgesia potente, tiene efectos secundarios y muchos de ellos tienen que ver con las alucinaciones, delirios …tal y como describes, por lo tanto si no hay razón que lo justifique es lógico achacarlo a la medicación, a veces ocurre que se produce lo que llaman «empañamiento» producido por un exceso de medicación y mala eliminación del mismo fármaco.
La alimentación en tanto se resuelve su problema orgánico podéis reforzarle con batidos hiper proteínicos.
Espero haberte ayudado.
Saludos cordiales y mucha suerte
Hola, mi madre hablaba por las noches, suele sersintoma que algo no va bien, puede que tenga una infección y que no llegue bien el oxígene al cerebro . Que lo revise el médico urgentemente
Buenos días
Tengo a mi abuelo de 77 años ,tuvo una caída y se golpeó la cabeza afectando los temporales ,tiene coágulos de sangre en el cerebro ,por lo tanto el especialista le recomendó 3 medicamentos ,pero cada vez que le damos el medicamento lo rechaza ,nos avienta el agua, nos dice palabras obsenas ,Siempre buscamos la forma en que lo tome ,pero ya no quiere tomarlas más se rehusa hacerlo ,Ya no sabemos que más hacer ,porque con nada lo convencemos ,Me podrían ayudar porfavor ,En que otra manera le podemos dar el medicamento ,porque ya intentamos todo ….
Hola Jasmit
Hay que buscar una causa de por qué ese rechazo, está claro que la caída y lo afectado de su cerebro impide que podáis razonar con él, si está en ese estado, es mejor que lo comuniquéis a un centro de salud médico y lo mejor sería ingresarlo para poder estabilizar su situación. medicación en lugar de oral , por vía endovenosa.
La situación a nivel cerebral de él sin medicar correctamente puede tener consecuencias muy perniciosas en su recuperación, intentar agilizarlo en la medida de lo posible, pero así no puede continuar.
Mucha suerte y saludos cordiales
Hola, Mi madre tiene 70 años, tiene alzheimer y no lo sabe, pero tiene ataques violentos. El Neurologo nos ha mandado Risperdal mañana y noche, y por la mañana no hay problema porque se lo ponemos en el cafe, pero por la noche solo bebe agua y es muy evidente el sabor del medicamento, no sabemos cómo darle la dosis sin que se entere porque por momentos está consciente y segun ella no le pasa nada.
Hola Daniela
Intentar dárselo mezclado con otros sabores o hablar con el neurólogo para que pueda dárselo en algún formato mas sencillo de aplicar o cambiar el horario, hablar con él seguro que puede daros alguna estrategia a seguir o si tiene mala tolerancia a la risperidona que busque alguna otra fórmula de tratamiento.
Es importante que lleve el tratamiento diario que necesita para poder mantener la convivencia en su entorno familiar, hablar con ella siempre que sea posible haciéndole ver que su médico es lo que le ha recetado y que si no lo toma puede ponerse mas enferma y habrá que hospitalizarla hasta que se estabilice… , Son momento muy duros y a veces hay que servirse de mucho pequeños trucos.
Mucho ánimo y mucha suerte
Saludos cordiales
El problema es que ella ha sido generte de una residencia geriatrica muchos años y conoce todos los farmacos, y no sabe nada de su enfermedad, por tanto es muy complicado. Sólo preguntaba por si hubiera algun modo que se os ocurra para ponerlo en algún alimento sólido, que no sea yogur o natillas (porque no las come), con el cafe se lo toma genial porque se lo endulzamos mucho, el tema es la noche.
Muchas gracias por ayudarme
Hola, a mi madre le diagnosticaron deficiencia cardiaca, la ingresaron y cuando le iban a hacer la pruebas de cateterismo decidió irse. Le recetaron una serie de fármacos diuréticos y vasodilatadores, los ha Estado tomando Intermitentemente y ahora ya no los toma, se agarra a que le dijo al médico que le sentaban mal y este le dijo que lo dejase, lo cual no creo. Creo que tiene trastorno de personalidad múltiple o bien principio de Alzheimer cosa que no le han diagnosticado, no sabemos qué hacer, se hace imposible dialogar ya que se altera el incluso grita, por eso la dejamos. Todo lo que sea llevarle la contraria es tener un conflicto.
Hola Tepu
Es una situación complicada, tenéis que sentaros con ella, hablar, hablar, hablar, negociar y sobre todo hacerle ver que es para ella de vital importancia, no os enfadeis, mucha paciencia y después de todo es conveniente que la vea no solo el Cardiólogo sino un Neurólogo que efectivamente diagnostique si existe una incipiente demencia.
Os deseo mucha suerte en este difícil cometido que os toca vivir.
Un saludo muy cordial y espero que tengais mucha suerte
Hola yo tengo mi marido diabético y tiene deterioro cognitivo hay momentos que se encapricha y no quiere tomar la medicación me cuesta mucho convencerlo, me dice que está cansado de tomar tanta medicación, tiene 74 años y es depresivo. Esta desorientado. No hace nada por el. No quiere caminar, no quiere hacer sopa de letras compres juegos de mesa para entretenerlo pero muy pocas veces logro hacerlo jugar estamos los dos solos yo también soy grande y estoy muy cansada, la verdad que no se que hacer con el. Esta controlado por médicos pero cuando el médico se va el cambia de actitud.No es agresivo el es muy dependiente y me agota. Me olvide de comentar que además tiene marcapasos. Espero su comentario. A veces me dice que se quiere morir.
Hola Haydee
Entiendo sobradamente tu cansancio, lo has descrito muy bien, y respecto al deterioro cognitivo de tu marido indicar que estos procesos crónicos, requieren solicitar ayuda en vuestro entorno, si no hay suficiente tejido familiar para poder sacar unas horas al día para tu descanso, si quieres cuidar de él y seguir haciéndolo, tienes que buscar quien te ayude, sino acabarás tan agotada que no estaréis cuidados ninguno de los dos, por lo tanto ponte manos a la obra, aunque te resulte doloroso unas horas al día debes dedicarles a tí y descansa, si es necesario algo fuera del domicilio, de otro modo tendrás que buscar una residencia e institucionalizarlo, llega a u punto que hay enfermedades que no se pueden cuidar en el domicilio.
Accede a nuestro blog y busca el manual del cuidador, descárgatelo y lee ya que podrá darte algunas ideas para poder cuidarte tú también y no solo a él.
https://grupolasmimosas.com/tienda/libros-ebooks/manual-del-cuidador
Es totalmente gratuito.
Saludos cordiales y mucha suerte y sobre todo ánimo, las cosas pueden cambiar si queremos y sabemos como hacerlo.
Buenas, mi abuelo tiene 90 años, siempre ha tenido mucho carácter y ha sido activo mentalmente (lee mucho, jugaba al ajedrez) eso sí, con hipoacusia… hace 2 semanas empezamos a verlo extraño, muy callado, sin querer comer… lo llevamos a urgencias y resultó positivo en COVID con pequeña mancha en el pulmón así que tuvo que quedarse hospitalizado. Durante su ingreso no hemos podido visitarlo por las normativas y para colmo se cayó (no sabemos bien como) y tiene una fractura en el hombro. Desde ahí los médicos nos dicen que no colabora, no quiere tomar la medicación e insulta y se pasa su ingreso enfadado sin querer hablar con nosotros por teléfono. Finalmente hemos conseguido traerlo a casa y nos encontramos un hombre completamente diferente al que era, balbucea, es incoherente y no entendemos cuando nos habla y se niega a tomar la medicación y a cualquier tipo de prescripción que ha mandado el médico. Tal y cómo leo en otros comentarios siento que ha tenido en 1 semana un deterioro cognitivo bastante notable. Sentimos que quiere dejar de luchar y esto nos hace mucho daño porque realmente vemos a una persona extraña para nosotros. No sabemos que hacer para que tome la medicación, ni cómo superar la agonía de sólo pensar que puede ocurrir lo peor.
Siento el largo del mensaje, espero haberme expresado bien. Muchas gracias.
Buenos días Val,
Si te has expresado perfectamente.
Está muy claro que tu abuelo ha tenido una experiencia muy traumática en el hospital y que ha consecuencia de ello y además el COVID ha hecho mella en su estado cognitivo, mi recomendación es que intentéis poneros en contacto con algún geriatra o medico generalista que le trate como si tuviera una depresión, hay que sacarlo de ese estado de ánimo que le impide comer y a la vez tomar la medicación, tener mucha paciencia y no » trieis la toalla» que es lo mismo que decir , no os rindáis, es muy probable que si conseguís sacarlo de ese estado anímico sino al 100*100 si al menos consigáis recupéralo en gran medida, ahora necesita vuestra ayuda y tratar de que tome la medicación que es tan necesaria, buscar formas de disimularla, dársela con alimentos que le gustaban , usar vuestra creatividad para darle medicación que necesita, y sobre todo hablar con algún médico de este cuadro clínico, hay que seguir apostando por su recuperación.
Mucho ánimo y mucha suerte.
Mi madre tiene 88 años, tiene demencia senil. Ahora mismo está padeciendo de un fuerte estreñimiento, es necesario que tome un medicamento específico para este problema, al parecer es el único medicamento idóneo, pero ella, pero lo retiene en la boca, no lo pasa (el sabor es desagradable, aún añadiendo algo distinto como jugo) hay que retirarselo porque no lo pasa y es urgente que lo tome. Qué podemos hacer?
Hola Claris
Sabes que por este foro, nunca damos indicaciones farmacológicas, ya que no es nuestro cometido, pero si puedo aconsejarte los enemas de limpieza, los compras preparados en la farmacia, y tendrás que ir poniéndole hasta que su intestino esté limpio y permeable, asegurándote de que no existe un fecaloma cuando se lo pongas, es aconsejable que la vea un médico y os aconseje, puesto que a veces exige hasta ingreso hospitalario, es aconsejable evitar las oclusiones intestinales y estas son más frecuentes de lo que sería deseable, pues por ello y para vitarlas, los Enemas de limpieza son adecuados y por supuesto la visita médica para que le hagan una palpación abdominal y revisen su cuadro clínico.
Saludos cordiales y mucha suerte
Buenas, mi marido y yo cuidamos a mí suegro de 63 años que le cortaron las piernas, tiene diabetes de tipo 2, toma Sintrom y va a diálisis por los riñones, lleva unas semanas muy cascarrabias el no tiene ningún problema en su cabeza todo es físico, ayer busco la forma de discutir con nosotros y no tomo la medicación, lleva todo el día ignorandonos y tampoco ha tomado la medicación hoy, ni nos ha dejado ponerle la insulina. ¿Que podemos hacer? Nos ignora y miente dice que se ha tomado las pastillas y no las ha tomado ya que tenemos un organizador de pastillas por días y las pastillas están en su organizador sin tomar. Quería saber qué consecuencias tiene esto para nosotros porque mi marido está preocupado ya que es una persona dependiente y está a su cargo. No sabemos que hacer ni cuánto puede durar esto, he pensado en llamar a su médico de cabecera ya que lleva dos días sin tomar Sintrom ni la insulina y son muy importantes para la diálisis. He grabado todo porque luego miente y dice que somos nosotros los que no le damos las cosas y se hace muy amable con los médicos. He de decir que nunca ha hecho una dieta ni nada parecido come lo que quiere y cuando quiere y lo mismo pasa con la bebida ya que no debe beber y mucho menos tomar coca cola y es lo único que hace, tiene su silla de ruedas eléctrica y se va a la nevera y coge lo que quiere. Que debemos hacer? Quién nos puede ayudar? La médica de cabecera? El nefrólogo de la clínica? No se por donde empezar. Ha tenido varias cuidadoras y cuidadores y acaba echandolos a todos, así que finalmente decidimos quedarnos nosotros y nos está haciendo lo mismo que les hace a los cuidadores anteriores pero en nuestro caso no nos puede echar.
Hola Victoria
Es una situación muy delicada, si él no puede y además no deja que le cuiden correctamente, deberían pedir una incapacitación ya que no pueden tomar decisiones por él si no está incapacitado por un juez, si se pone enfermo, deberán llevarlo aun Servicio de Urgencias médicas pero dentro del hogar, es muy difícil, hablen con él háganle razonar, pero si no pueden llegar a acuerdos sobre los cuidados que necesita tendrán que solicitar una incapacitación, no hay más.
Saludos cordiales y mucha suerte.