fbpx

La enfermedad de Alzheimer de inicio temprano se diagnostica antes de los 65 años. La pérdida progresiva de funciones cognitivas, funciones motoras, cambios de comportamiento y emocionales son algunos de los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa.

Debido al rango de edad en el que se diagnostica, este tipo de Alzheimer  puede ser demoledor para la persona. Así, informar a alguien de que padece esta patología cuando está viviendo una vida muy activa laboral y personalmente puede tener graves consecuencias.

¿Qué es importante saber tras el diagnóstico de Alzheimer de inicio temprano?

Una vez diagnosticado es importante saber que puede seguir activo y participativo en las actividades que realiza. También es importante planificar el futuro, si es posible junto a la familia y los amigos. No estás solo. Puedes contar con el apoyo de asociaciones o entidades que te orienten a través de profesionales en estos primeros momentos. Además es fundamental saber que que afecta de diferente manera a cada persona y por tanto los síntomas son variables.

¿Qué posibles reacciones psicológicas se esperan?

Si ha sido diagnosticado, las reacciones psicológicas más comunes que aparecen son:

  • Alivio. La mayoría de las personas sabían que algo estaba cambiando o ocurriendo pero no tenían una explicación. El diagnóstico confirma que había una causa para esos síntomas.
  • Negación. Puede ocurrir que le parezca imposible el diagnóstico y por ello se niegue a aceptarlo.
  • Sentimiento de pérdida. Tras el diagnóstico pueden ocurrir cambios laborales, disminución de habilidades o cambios en la interacción con los otros.
  • Impacto negativo en la valoración de sí mismo y la propia utilidad. A raíz de la enfermedad, la pérdida de independencia es alta. La posibilidad de dejar de conducir, de dejar el trabajo o el manejo de las finanzas genera normalmente la reducción de la valoración de sí mismo, de su utilidad.
  • Sensación de detener el proyecto de vida. Tanto a nivel familiar, de pareja y profesional se producen cambios inesperados que producen modificaciones en nuestro proyecto vital.
  • Aislamiento. Puede aparecer una sensación de aislamiento, de que nadie nos comprende o nadie parece entender la nueva situación.

Para gestionar estas reacciones, puede ponerse en contacto con asociaciones o entidades especializadas en su localidad. En ellas, diversos profesionales le ayudarán y guiarán en el proceso. En MimoOnline también podemos asesorarle, apoyarle y resolver cualquier duda. Así mismo le recomendamos que comparta sus emociones y sentimientos con su familia y amigos íntimos.

¿Cómo podemos ayudar a nuestra familia y amigos para preparar los cambios que llegarán tras un diagnóstico de Alzheimer de inicio temprano?

Alzheimer inicio temprano

Tras un diagnóstico de Alzheimer de inicio temprano, su comunicación a familiares y amigos podrá impactar bruscamente en su relación. Es fundamental hablar con ellos, poner en común las preocupaciones y los pasos a seguir.

Recomendaciones en cuanto a la pareja (en convivencia o no)

En cuanto a la pareja, se recomienda continuar participando en las actividades comunes, disfrutar de ellas y adaptarlas si fuera necesario, se sentirá más cómodo. También es recomendable conocer o ponerse en contacto con parejas que viven la misma situación. De este modo recibirán nuevos apoyos en los que respaldarse. Además es beneficioso para ambos hablar sobre las necesidades que surgirán más adelante y tomar decisiones al respecto juntos. Y preguntar a la pareja sobre sus inquietudes, sus necesidades, sus miedos. En definitiva, mantener la intimidad, la comunicación y las actividades.

Recomendaciones de actuación con los hijos

Si tiene hijos, éstos pueden sentir multitud y variables emociones que deberá ayudarles a gestionar. Las siguientes recomendaciones le ayudarán:

  • La comunicación sin tapujos sobre la enfermedad les ayudará a entenderla. Explicar los cambios que se van a producir o que están ocurriendo también ayudará.
  • Buscar apoyo emocional para sus hijos. Por ejemplo mediante apoyo psicológico especializado.
  • Será importante informar al entorno de su hijo sobre su nueva situación.
  • Incorpórelos a las sesiones de asesoramiento en las que participe, cuando sea posible.
  • Mantenga las actividades que realiza con ellos en la medida de lo posible (montar en bici, excursiones, ir al parque…). No se distancie de ellos.
  • Utilice el sentido del humor. Reír ayuda a afrontar situaciones y mejora, por supuesto, el estado de ánimo.
  • Inmortalice sus sentimientos y pensamientos mediante vídeos, fotos o textos. Ellos lo agradecerán en el futuro.

Comunicación con los amigos

Con respecto a los amigos,  se recomienda en principio explicar su nueva situación. Explicarles qué es el Alzheimer, cómo va a cambiar su vida y las experiencias que está viviendo. Es fundamental mantener además las actividades sociales, adaptándolas a los cambios. Y expresar sus necesidades, la cantidad de ayuda que necesita y con lo que aún se siente cómodo.

Finalmente, queremos recordarle la importancia de compartir su experiencia, de hablar con familiares y amigos y de pedir ayuda en cuanto la necesite. Tome las decisiones que considere adecuadas. Manténgase activo y siga creando recuerdos.

 

Fuente:

Alzheimer´s Association

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad