¿Cuántas etapas del Alzheimer existen? Aunque cada persona desarrolla la enfermedad de manera diferente vamos a ver lo que les une: Alzheimer fases. Sus síntomas y cómo los experimentan son distintas en cada persona, sin embargo, podemos hablar de varios estadios, comunes para todas las personas que la padecen. Veamos estas fases del Alzheimer desde la falta de deterioro hasta la enfermedad avanzada. Y ya sabes que si tienes alguna consulta, puedes escribirnos desde aquí y la resolveremos.
Antes de comenzar, aclarar que en general se utilizan 3 estadios de la enfermedad (leve, moderada y grave) pero vamos a ver esas etapas según la Escala de Deterioro Global (GDS), una escala que utilizan los profesionales y que las describe de forma más exacta, más especifica para cada momento de la enfermedad conforme avanza el deterioro. Los límites entre ellas no son rígidos debido a la evolución progresiva del Alzheimer pero te pueden orientar aproximadamente.
Las fases del Alzheimer
Como he comentado, la enfermedad de Alzheimer puede dividirse en 7 estadios, desde la falta de síntomas hasta la fase más avanzada. Estas etapas suelen transcurrir durante alrededor de 15 años, siempre dependiendo de la evolución y progresión individual o del momento de inicio. Puede ocurrir que en un inicio temprano (antes de los 65 años), el Alzheimer se acelere. Veamos las fases del Alzheimer:
Fase 1. Asintomática
La primera fase de la enfermedad es asintomática. Es decir, no aparecen síntomas de deterioro cognitivo (normalidad cognitiva) ni de deterioro funcional. Las personas que no van a desarrollar Alzheimer o que aún no ha comenzado a desarrollarla se encuentran en esta fase.
Fase 2. Olvidos benignos
Esta fase se caracteriza por olvidos benignos asociados a la edad. A partir de los 65 años es frecuente tener olvidos y quejas subjetivas sobre alguna dificultad cognitiva o funcional. Por ejemplo, las personas mayores se quejan de que no pueden recordar nombres con tanta facilidad o recordar dónde pusieron un objeto. Son fallos de memoria sutiles que pasan desapercibidos o no son relevantes.
Fase 3. Deterioro cognitivo leve
En esta fase se inicia el Deterioro Cognitivo Leve (DCL). La persona comienza a sufrir cierto deterioro que es detectado por las personas cercanas o familiares. Este deterioro o declive cognitivo se manifiesta de diferentes maneras. Por ejemplo, el aprendizaje de nuevas habilidades puede complicarse, la persona puede empezar a desorientarse en ambientes que no son familiares, sufrir ansiedad o tener problemas al recordar a personas que ha conocido recientemente. Estas señales de alerta pueden ser o no un inicio de la enfermedad de Alzheimer y son clave para su diagnóstico precoz por lo que es importante acudir al médico para realizar un examen específico.
Fase 4. Diagnóstico de demencia tipo Alzheimer
Se inicia la fase de la enfermedad de Alzheimer Leve. El diagnóstico de la enfermedad se puede hacer de forma precisa en esta fase y a partir de ahora los síntomas de la enfermedad son evidentes. Aparecen dificultades en la realización de actividades instrumentales de la vida diaria, por ejemplo para el manejo de las finanzas o para la organización de un evento familiar. Sin embargo, se conserva independencia para desenvolverse en el entorno. También puede aparecer un aplanamiento afectivo probablemente relacionado con la negación de la enfermedad y la dolorosa toma de conciencia de la misma.
Fase 5. Fase moderada
Comienza la fase de enfermedad de Alzheimer moderada que continuará en la fase 6. En este estadio, el deterioro implica la necesidad de comenzar a recibir ayuda. Además del deterioro en la realización de tareas instrumentales aparece un declive en la realización de la tareas básicas de la vida diaria (cocinar, vestirse o por ejemplo manejar el dinero). Las personas que se encuentran en esta fase pueden olvidar ciertos aspectos de su vida, del entorno o de las circunstancias, aunque generalmente recuerdan a sus allegados e identifican a sus familiares. También son comunes los problemas de desorientación (en tiempo y lugar) o de operaciones de cálculo para la vida diaria. En estas circunstancias es imprescindible ofrecer la ayuda diaria necesaria.
Fase 6. Fase moderada grave
En esta fase, en la que el deterioro cognitivo y funcional ha aumentado, se pueden diferenciar varias subfases:
- Es necesaria la ayuda para realizar ciertas actividades de la vida diaria como por ejemplo para vestirse. En este caso, no sólo necesita ayuda para elegir las prendas sino para ponérselas de forma adecuada.
- El aseo diario diario se hace más complicado. Es fundamental ayudarle en los hábitos de higiene personal y del uso del baño.
- Son frecuentes los problemas de control de esfínteres. Comenzando con incontinencia urinaria y después fecal.
- También aparecen diversas dificultades por ejemplo en el reconocimiento de caras familiares, en recordar su dirección actual o en el lenguaje.
- Se producen cambios emocionales que pueden afectar al comportamiento y que pueden manifestarse con ansiedad, agitación, agresividad o delirios, entre otros.
Fase 7. Fase muy grave
Se trata de la fase final de la enfermedad de Alzheimer. En el inicio de esta fase, el lenguaje oral es muy limitado pudiendo expresar alrededor de 12 palabras. Poco a poco se va limitando la expresión verbal hasta dejar de hablar. La capacidad de caminar también se va perdiendo e incluso la de mantenerse sentado sin apoyos. La expresión facial va desapareciendo y surge rigidez física. Además y debido al grave deterioro es muy difícil valorar el estado afectivo o emocional de la persona.
Esta es la última fase de la enfermedad en la que la persona fallece. La causa más frecuente es la neumonía o alguna infección y son más vulnerables a padecer enfermedades frecuentes entre los adultos mayores y a no superarlas.
Para terminar, recordarte como he comentado al principio, que estas fases del Alzheimer se producen y son lo que unifican los síntomas de la enfermedad. Pero cada persona es única y por tanto cada desarrollo del Alzheimer también lo será.
Y ya sabes que si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario o escribirnos en nuestro formulario de contacto. La resolveremos y te guiaremos para solucionarla.
Fuente:
mi mama nacida en el 56 tubo un ataque nocturno de demencia en el año 1993, antes del ataque ella era una persona normal, al amanecer, luego de la noche del ataque donde nos dijo a mi hermano (1975) y a mi (1976) que un demonio la quería matar, en su cuarto cuando encendimos la luz de la habitación ella boca abajo en la cama se asfixiaba con una almohada que sostenía con sus dos manos con fuerza detrás de su cabeza.
Mi hermano y yo le quitamos la almohada y nos quedamos con ella en la cama atemorizados y espantados por la situación, pero allí protegiéndola de ese mal momento.
la única solución fue que la llevamos a la capital managua al hospital siquiatra nacional, luego de un tiempo internada, como un mes aproximadamente nos la llevamos para la casa, desde entonces con medicamentos se ha logrado mantener, en varias ocasiones a recaído por dejar de tomarse los medicamentos y la hemos internado varias veces, se recupera y la volvemos a llevar a la casa.
cuando ella esta lucida lleva una vida normal de muchos años.
este 3 de marzo del 2019 ella tubo otra recaída, en una entrevista en el hospital con el doctor que la atendió ella confeso que hacia 2 meses había dejado de tomar el tratamiento, según ella porque no lo necesitaba el doctor le dijo hablando con ella. «doña Teodora usted no puede dejar de tomarse sus medicamentos, cada recaída que usted tiene luego es difícil volverla a recuperar.
El punto es que el día de ayer 19 de abril luego de 5 días de estar internada en el psiquiátrico, me comunica mi hermano que la esta cuidando que el diagnostico medico es Demencia tipo Alzheimer.
Sera este el diagnostico medico correcto???
Hola Jader,
Gracias por dejarnos su comentario. Y ante todo, mucho ánimo en esta situación que están viviendo.
Entiendo que a su madre le han hecho las pruebas necesarias para concluir que el diagnóstico es de demencia tipo Alzheimer. Y sin conocer el caso y en mi opinión puede tratarse perfectamente de esta enfermedad. Sus síntomas son muy variados y entre ellos se encuentran los delirios y las alucinaciones. Así que si el diagnóstico médico ha sido ese, les recomiendo que sigan las recomendaciones que les hayan dado, tanto pautas como medicación. Y si tienen dudas sobre el tratamiento, pueden acudir a su médico. Las solucionará. Es el más indicado para hacerlo ya que conoce el caso de su madre de primera mano.
Un saludo
Mi abuela hace 10 años tiene Alzheimer ya pasado por varias etapas .. hace un par de días ha empezado a babear y mantener los ojos mucho tiempo cerrados, empezó a demorarse más tiempo en comer porque no traga enseguida, le salió por primera vez una yaga en su cola y desde entonces le da también fiebre esta era en una fase terminal ????
Hola Andrea,
Ante todo te envío mucho ánimo. Comprendo que la situación es muy dolorosa y ya son muchos años desde el diagnóstico de la enfermedad.
El tema de las fases del Alzheimer, el más adecuado para determinar en cuál se encuentra es el médico especialista o neurólogo. Es posible que se encuentre en la última fase pero sin conocer más síntomas no puedo confirmarlo.
En cuento a su estado de salud, si tiene fiebre puedes llevarla a su médico para que la valore y le ofrezca un tratamiento adecuado.
Un saludo
Buenos días, mi madre en este momento tiene 78 años y 1/2, lleva diagnósticada con demencia senil 4 años, pero en agosto del año 2006, tuvo un infarto y le dectetaron un trombo en la carotida, después del tratamiento con anticoagulante, ella quedó con poco equlibrio y más o menos al año empezó a manisfestar perdida de memoria. Mi pregunta es si mi madre inicio la demencia desde el momento del infarto.
Buenos días Omaira,
Muchas gracias por su comentario. Sobre su pregunta, existen varios tipos de demencias como por ejemplo la demencia tipo Alzheimer, por cuerpos de Lewy o la demencia vascular (demencia que comienza debido a una enfermedad vascular como embolia o hemorragia cerebral). En este caso podría encontrarse alguna relación entre el trombro, la pérdida de memoria y por tanto un inicio de demencia. Sin embargo, al no conocer el caso no puedo afirmarlo. Si pudiera plantearle esta pregunta al médico que lleva el caso de su madre, podría responderle al conocer los detalles.
Un saludo y ¡mucho ánimo!
Mi madre tiene 95 años y es agresiva, puede durar 24 horas hablando y gritando, ningun medicamento la calma, aun cuando tiene mobilidad limitada en los momentos mas criticos saca fuerzas y se mueve, habla y habla repitiendo las mismas frases, me pregunto si hay un medicamento que la tranquilice.
¡Hola Antonio! Gracias por dejarnos tu comentario y ante todo mucho ánimo.
Según comentas, entiendo que tu madre padece Alzheimer y esta enfermedad con los síntomas que explicas (discurso recurrente, agitación…) puede agotar, estresar, frustrar y crear malestar en las personas que la rodean y la atienden. Aparte de tomar medidas como mantener la calma, las rutinas, un ambiente tranquilo o comprobar que puede estar desencadenando estos momentos, se puede realizar una revisión de la medicación. El médico de tu madre puede revisarla y prescribir la medicación adecuada para estas circunstancias.
Un saludo
Hola tengo a mi padre de 84 años el cual hace un tiempo comenzó con dificultades en su memoria y un poco de inestabilidad al caminar por lo que consultamos con el neurólogo que le receto memantine para ir cubriendo esto del alzheimer, pero de todas formas se manejaba solo hasta manejaba su auto por nuestra ciudad pero comenzó con un fuerte dolor en su espalda después de varias consultas el neumonólogo descubrió que estaba cursando un derrame pleural por lo que fue internado durante 15 días y medicado. Pero esos dias de internacion pareciera ser que aceleraron el alzheimer y hoy esta practicamente como se describe en el estadio 7, casi no habla no camina, no sabe donde esta solo quiere dormir. Esta postrado totalmente, puede ser que la enfermedad se haya acelerado asi de rapido??? Porque fueron 30 días antes de eso hablaba,caminaba con dificultad pero ahora ni se sienta. Muchas gracias x leerme porque la verdad es desesperante la situación.
Hola Alejandra,
Antes de nada, te envío mucho ánimo. Comprendo la preocupación que debes sentir al ver la situación de tu padre.
En principio, pasan varios años (en cada persona la evolución de la enfermedad es diferente) desde una fase moderada del Alzheimer hasta llegar a una avanzada. Es posible que la hospitalización haya avanzado la enfermedad. De todas formas, ¿hace cuánto tiempo que le dieron el alta? y ¿lo has consultado con su médico? Su situación actual también puede deberse a haber estado ingresado un mes y quizás se vaya recuperando poco a poco.
¡Saludos!
Buen dia …quien diagnostica alzheimer?? El medico clinoco psicologo o psiquiatra…gracias
Hola Mónica,
Ante la sospecha de un inicio de la enfermedad de Alzheimer se acude al médico de cabecera para realice una primera valoración. Si decide que hay motivos deriva a la persona a un neurólogo (médico especialista). Éste es quién realiza el diagnóstico tras llevar a cabo varias pruebas. En este proceso, el neuropsicólogo puede participar con la valoración de las capacidades y posibles alteraciones cognitivas, conductuales y de la vida cotidiana.
¡Saludos!
Porquè una persona con alzhaimer puede denigrar a la mujer y al hombre idializarlo
Hola Leticia,
No comprendo muy bien tu pregunta. ¿Podrías ampliarla? ¿Te refieres a que una persona con Alzheimer ha denigrado o humillado a una mujer y a un hombre no? ¿Te refieres a un caso concreto?
Saludos
Hola, mi padre ha empezado a presentar pequeños olvidos con las palabras a principios de éste año. A principios de mayo empezó a tener problemas serios de retención de líquidos y fue internado porque le costaba respirar. Hace dos meses regresó a casa y presenta los síntomas de la fase media, con algunos de la grave. Estoy pensando que pudo haberse acelerado su Alzheimer a causa de una sobredosis de morfina, durante el tiempo que estuvo internado en el hospital, es posible?
Ah, olvidé decir que tiene 80 años, cumple 81 dentro de poco.
Hola Mary,
Los efectos adversos de la morfina pueden ser la confusión, la alteración del pensamiento o las contracciones musculares entre muchos otros. Es posible que tras el consumo de este fármaco los síntomas se hayan agravado. Pero sin tener más datos no puedo darte una respuesta fiable. Puedes consultarlo con el médico de tu padre. Él lo conoce y sigue su caso. Podrá darte una respuesta adecuada y totalmente fiable.
Un saludo
hola mi madre tiene 86 años y hace una semana no quiere pararce sola ay que alludarla camina y tiembla ellla come duerme mucho me puede decir si ellla en algun momento buelve a parerce sola o se esta deteriorando mas
Hola Sonia,
Antes de nada, necesitaría saber si ese deterioro es causado por alguna enfermedad como el Alzheimer. Si no tiene un diagnóstico, puedes acudir con ella a su médico para que le haga una valoración y comprobéis a qué se deben estos síntomas.
Un saludo
Hola. Mi abuelita de 87 cayó hospitalizada por un problema respiratorio y al estar hospitalizada presentó los primeros síntomas. Esto pasó hace aproximadamente 2 meses y la enfermedad ha progresado demasiado rápido en ella. De un momento a otro comenzó a desconocer nos, a orinar a cada rato y querer salir a la calle. Y hoy prácticamente dejo de hablar y no quiere comer. Es normal un avance tan rápido de la enfermedad?
Hola Pamela,
Es frecuente que las personas mayores que son ingresadas en hospitales, sobretodo de urgencia, sufran un importante deterioro cognitivo y funcional. Me gustaría preguntarte si lo habéis comentado con su médico y si la han diagnosticado como inicio de la enfermedad de Alzheimer. En función de esto, se pueden tomar diferentes medidas para frenar el avance de la enfermedad. Si es un deterioro cognitivo derivado de la hospitalización, no tiene porqué tratarse de Alzheimer.
Un saludo
Mi abuela de 82 años también tuvo un pequeño deterioro cognitivo derivado de la hospitalización a causa de una operación de cadera. Actualmente camina solo ayudada de un bastón. Tiene úlceras en una pierna por la insuficiencia venosa. No quiere comer y esconde la comida envuelta en un papel. Por lo demás hace pequeñas tareas del hogar. Se deprime mucho por su estado de salud. A veces no sabemos como hablarle porq parece que no nos escucha o nos mira y se dispersa. Cada vez tiene intereses mas limitados puede ser que sea un deterioro cognitivo leve o depresión?
Hola Sofía
El diagnóstico y valoración de la situación de tu abuela parece ser compatible con deterioro cognitivo o algún tipo de demencia, lo mejor para ella es que la llevéis a una consulta de Neurología, tras hacerles algunas pruebas incluido un TAC cerebral pueden valorar que tipo de demencia, si es que la hay,puede ser algo transitorio también, pero sin que la vea un Neurólogo es imposible saber que está pasando.
Si fuera depresión os lo dirán, pero ese estudio es imprescindible hacerlo.
Es muy importante los diagnósticos precoces en las demencias para poder tratarlos lo antes posible ralentizando su evolución .
Suerte y mucho ánimo
MI abuela tiene 11 anos de la enfermedad tiene 81 anos ella casi no puede hablar , ella come, pero orina mucho y se hace sus necesidades en la cama le cuesta respirar y es dificil llevarla al doctor. se pone agresiba. en que etapa podria estar
Hola Merlyn,
Ante todo mucho ánimo para todos. La enfermedad de Alzheimer afecta también a los familiares y las personas que la atendéis y cuidáis.
Con los síntomas que comentas, tu abuela podría encontrarse entre la fase 6 y 7 según la escala GDS. Le cuesta comunicarse, tiene incontinencia y padece algunos síntomas conductuales como la agresividad o agitación.
Por si puede serviros de ayuda, disponemos de un grupo de ayuda en Facebook en el que las personas cuidadoras y excuidadoras ofrecen el apoyo tan necesario en vuestras situaciones: https://www.facebook.com/groups/grupolasmimosas/ Si quieres compartir tu experiencia con otros familiares, recibir información sobre la enfermedad o el apoyo que necesites, no dudes en seguirnos. También puedes escribirnos en nuestro formulario de contacto de la web https://grupolasmimosas.com/mimoonline/consultas/ y te asesoraremos personalmente.
Un saludo
Buenas Noches:
Mi Mamá tiene 66 años y padece esta enfermedad desde hace casi 5 años, ya presenta algunas alucinaciones, se ha comportado hace unos días de manera agresiva y grosera…también ha presentado ansiedad y depresiones buscando a sus padres que fallecieron hace mas de 15 años…según las fases que leí anteriormente se puede deducir que está en fase 6, estoy en lo cierto? muchas gracias por la respuesta que me puedan dar…ah! y otro detalle…cada vez está bajando mucho de peso, cuando era de 50 kilos y ya está pesando 36 kilos.
Hola Mariluz,
Por los síntomas que comentas, tu madre en efecto parece que se encuentra en la fase moderada de la enfermedad. Las alucinaciones, delirios, agitación, ansiedad, ect… son característicos de esta etapa. También es frecuente la pérdida de peso ya que pueden perder el apetito y aparecer problemas en la deglución de alimentos. ¿Puedo suponer que su médico sigue la evolución de tu madre? Él os dará pautas para manejar estos síntomas u os derivará a un psicólogo si no lo ha hecho ya.
De todas formas, te dejo el enlace a otros artículos de nuestro blog donde puedes encontrar información interesante para manejar estos síntomas y que os ayudarán en el día a día:
https://grupolasmimosas.com/mimoonline/alucinaciones-enfermedad-alzheimer/
https://grupolasmimosas.com/mimoonline/agresividad-como-manejar-los-sintomas-de-alzheimer/
Además, si tienes redes sociales, puedes contar con con nuestro grupo de Facebook, https://www.facebook.com/groups/grupolasmimosas Un espacio en el que los cuidadores podéis encontrar soluciones y compartir vuestras experiencias.
Un saludo y ¡mucho ánimo!
Persona de 91 años, diagnosticada con la Enfermedad del Alzheimer (G.30+) (confirmado), está apta para participar de un Testamento? Declara no saber firmar (su carné tiene firma) y estampa su huella.
Hola Lilian,
Si la persona está diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer y el deterioro es muy leve (fase 2 de la escala GDS) la persona, en principio, puede hacerse cargo de sus asuntos legales. ¿Puedo entender que con la puntuación +30 te refieres al resultado en esta escala? Si es así se encuentra en la fase de ausencia de alteración cognitiva.
Saludos
Hola, mí abuela tiene Alzheimer diagnosticado hace unos 4 años como mucho, o a lo sumo 3(no recuerdo bien ahora), ahora ella se orina encima y también se ensucia, (hace caca) camina mucho, ( se levanta de la silla camina hasta el baño o su cuarto y se sienta de nuevo, también se lleva todas las sillas del comedor a su pieza. Tiene problemas para comer, (a veces no quiere tragar la comida o la mastica mucho) también tiene problemas para dormir, antes dormía mucho ahora duerme muy poco, y se levanta a las 3 de la mañana, o cosas asi, y tampoco puede hablar hasta hace un par de meses todavía podía hablar, aunque lo hacía poco, respondía sí, no, y cosas fáciles, ahora es como si no pudiera, hace sonidos con la boca… Entre otras cosas, con estos síntomas se puede decir que está en la última etapa? Cuál es la esperanza de vida de una persona con Alzheimer tan avanzado? Muchas gracias
Hola Laura,
Los síntomas que presenta tu abuela pueden corresponderse con un estadio moderadamente grave. Padece incontinencia, síntomas conductuales como la deambulación, problemas de deglución (dificultad para tragar que no significa que no quiera tragar, sino que no puede), insomnio… En mi opinión, no se encuentra en la última etapa de la enfermedad aunque sí en una fase avanzada. De todas formas, puedes consultarlo con su médico porque él es el más indicado para responder a esta pregunta.
En cuanto a la esperanza de vida, es muy complicado predecirlo y es su médico quien puede hacer una valoración y el pronóstico más acertado.
Si necesitas más información, resolver dudas o compartir tu experiencia con otras personas cuidadoras, puedes unirte a nuestro grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/grupolasmimosas/ Un espacio de apoyo para los familiares que cuidáis. Estaremos encantados de acompañarte.
Un saludo
Hola.
Mi abuela tiene 84 años y sufre de Alzheimer. No controla el esfínter, recuerda su nombre pero el de sus hijos se olvida, no reconoce a familiares, tiene una infección urinaria, le cuesta moverse aunque camina y se levanta sola, pero para vestirse, acostarse y bañarse necesita ayuda. Últimamente no tiene apetito y come muy poco.
Mis preguntas son tres:
1. Es que etapa se encontraría mi abuela
2. ¿Cómo hacer para que coma?
3. ¿Es normal que no quiera comer?
Hola Tamara,
Ante todo te mando mucho ánimo para ti y tu familia. Y sobre tu comentario, la persona más indicada para decir en qué etapa de la enfermedad se encuentra tu abuela es su neurólogo. De todas formas, con los síntomas que comentas podría decirte que se encuentra en una fase moderada de la enfermedad. Y en cuanto a la comida, cada persona padece la enfermedad de forma diferente. Es común que aparezcan problemas para comer como por ejemplo al masticar, al tragar o al percibir los olores y sabores. Por estas causas y otras puede que no quiera comer. Lo más adecuado es consultarlo con su médico porque la puede valorar en persona y daros algunas pautas acordes para ella.
Un saludo
Buenas tardes, tengo una paciente de 65 años en etapa muy grave, ya no puede hacer cosas por si misma, la asistencia debe ser constante, desde el baño hasta la salida a caminar, pero me gustaría conocer algunos ejercicios para ayudarla a seguir mejorando la calidad de vida de ella
ejercicios de movilidad, porque ella ya no quiere caminar
Hola Nini,
Entiendo por tu comentario que la persona que atiendes tiene la enfermedad de Alzheimer en fase moderada grave y no quiere caminar o salir e casa a pasear. También imagino que lo has intentado de muchas maneras. Animándola para caminar un poco. si aún con todo, la persona no quiere salir puedes proponer ejercicios y actividades para que se mantenga activa en la medida de los posible. Ten en cuenta, quizás preguntando a sus familiares, qué le gustaba hacer, algún hobby o intereses de su pasado. Y a partir de ahí y con los recursos que dispongas, prepara la actividades.
Puedes preparar algún juego para, aunque sentada, movilice la parte superior del cuerpo. Por ejemplo, utilizando una pelota. O aprovechar la música que siempre le gustó para intentar bailar o hacer ejercicios con los brazos.
También puedes consultarlo con su médico. Él, conociendo su caso, puede recomendarte algunos ejercicios para retrasar la pérdida de movilidad o derivarla a un fisioterapeuta que pueda acudir a domicilio.
Un saludo
Buenos días, mi mamá tiene 75 años casi 6 años con el Alzheimer, desde hace 6 meses para acá ya no camina tampoco come sola, duerme mucho, no controla esfínteres si uno no la levanta de la cama ella no busca de hacerlo, solo dice máximo 4 o 5 palabras (si, no, ah, quien sabe) y eso hay q hablarle mucho para q responda algo, su mirada es fija y pérdida y es muy díficil verla sonreír, come pero poco. Me gustaría q me ayudarás a descifrar en q etapa se encuentra. Gracias
Hola Daniela,
Con los síntomas que comentas es posible que se encuentre la fase 6 según esta clasificación. En la clasificación de tres fases, quizás se encuentre en la tercera. De todas formas, al final, las etapas en las que se encuentran las personas con Alzheimer son orientativas. Cada persona con esta enfermedad, la vive y desarrolla de forma única.
Un saludo y ¡mucho ánimo!
Mamá fue diagnosticada hace 6 años con Alzheimer. Quién la cuida es papá y nosotros los hijos apoyamos para que no le falte nada pues en nuestro país todo absolutamente todo desde médico y medicación son de pago (La mayoría de veces el precio de medicación es 10-20 veces más que en España). En fin esta mañana, me despierto con mensaje de mis hermanos. Mamá no duerme apenas. Y papá estado preocupado pues está balbuceando todo el día. Es muy dura esta enfermedad 😔 pues vas viendo como alguien a quien quieres tanto y a quien le debes todo va difuminandose hasta que llegue lo inevitable.
Hola Miguel
Creo que lo estais haciendo muy bien, y así es la enfermedad, muy dura para las personas que quieren al paciente y sobre todo al cuidador, recordadle nuestro lema » Si cuidas, cuídate» , esto es lo mas importante y necesario, ofrecerle a vuestro padre la oportunidad de que él pueda descansar, no solo es cuidar del enfermo sino del cuidador.
Saludos cordiales y mucha suerte.
Hola, mi mama tiene 78 y lleva casi 10 anos con la enfermedad. Últimamente se esta durmiendo mucho, incluso cuando le estoy dando comida se queda dormida. Ya no recuerda a nadie, le cuesta caminar y no controla sus esfinteres. Casi no se le entiende lo que habla. Se puede pensar que esta en la ultima etapa de la enfermedad?
Hola Yelitza,
Sí, es posible que se encuentre en la última fase de la enfermedad. Aunque esto lo podría confirmar mejor su médico ya que él conoce su evolución y el desarrollo de la enfermedad de tu madre.
Un saludo y ¡mucho ánimo!
Buenas Tardes, le escribe Mariluz, mi mamá de 67 años con alzheimer está presentando síntomas como dificultad para bañarse, ya no controla esfínteres y desordena todo lo que tiene al alcance, su lenguaje es incoherente, y en ocasiones presenta delirios y alucinaciones, camina muy lento…. no sé en qué etapa o fase se encuentra y no sé hasta cuando puede durar este proceso…porque ya está muy maluca esta situación…muchas gracias por la respuesta que me pueda dar.
Hola Mariluz,
Ante todo te envío mucho ánimo para ti y tu familia. Y como comentas, tu madre tiene síntomas que pueden encajar en una fase moderada de la enfermedad. Aunque son sus médicos quienes pueden informarte con más precisión ya ellos conocen y han valorado a tu madre en persona. En cuanto a la duración, es muy difícil asegurar un tiempo determinado. Cada persona es única y como tal desarrolla la enfermedad de manera única también. Pueden varios años.
Un saludo y mucho ánimo
Hola que tal mi madre tiene 82 con alzheimer.mi pregunta es si es normal que retroceda en sus recuerdos? porque recuerda a un novio de su adolescencia y dice que la va buscar para irse juntos porque es el novio y que hablo con el,cuando en realidad jamás vio a ningún hombre.ella no camina porque fue operada de la cadera y nunca más se recuperó. Osea apenas da pasos con el andador porque le duele mucho las rodillas.entonces en que etapa será que esta porque para mi se imagina o alucina.y llora mucho porque dice que no la dejamos salir a la calle hablar con el novio y cosas asi
Hola Nancy
Todo ello es normal dentro de su enfermedad
Te recomiendo que consultes con un especialista en Neurología, hay que hacerle algunas pruebas incluido un TAC cerebral para hacer una valoración correcta y saber en que fase de la enfermedad está.
Suerte y saludos
Buenas tardes, mi abuela de 75 años hace poco le ha dado derrame, pero ahora se olvida con frecuencia del lugar en el que está confunde los horarios y suele comportarse un poco como niña, ud. cree que mi abuela tenga alzheimer? si es así, sería consecuencia del derrame que ha tenido?
Hola Camila:
Imposible saberlo, con los datos que proporcionas. habla con los médicos que la atienden y expresales todas tus dudas, quizá ellos puedan contestar a tus interrogantes.
Saludos
Mi mamá tiene 67 año le diagnosticaron alzheimer hace 13 años alzheimer prematuro ella ya pasó por todo de gritar, decir grocerias, de ves en cuando con mi hermana si le grita pero ahorita mas q nada ya la bañamos la llevamos al baño y la limpiamos de ves en cuando le damos la. Comida, le ponemos pañal porq a veces no todo el tiempo se hace pipí en el pañal, no reacciona cuando va al baño le tenemos q decir q haga pipí y a veces ni así hace, se pone bien rígida y de la nada se deja caer, el neurólogo q la atiende nos dice q ya es mucho tiempo el q tiene ella así pero nunca nos dice en q etapa esta, ella está con medicamento porq si no toma no duerme nada y empieza hablar a sus papas q ya están muertos de nosotros ya no se acuerda me habla de usted y a mi papá no lo quiere dice q le está haciendo daño.
Hola Verónica:
Busca en nuestro blog de grupo Las mImosas todo lo publicado sobre Alzheimer y sobre cuidadores, os puede ayudar a ior entendiendo las fases del Alzheimer y como afrontar la enfermedad.
seguir también rigurosamente las pautas de su Neurólogo, la medicación deben ir ajustándosela según sus necesidades.
Es una enfermedad muy dura para los familiares y cuidadores no sólo para los pacientes.
Mucho ánimo, espero poder ayudaros
Hola, me encanto el foro. Mi esposo y yo somos Fisioterapeutas.. Mi suegra, desde hace 8 años aproximadamente fue diagnostica con Alzheimer. Fue difícil la aceptación. Ella fue directora de varias bibliotecas una universidad aquí en Venezuela, hasta profesora de ingles fue. Es licenciada y muy activa. Ha pasado todas las fases mencionadas, ha estado en un hospital (hogar para ancianos), pasaba allí de lunes a viernes y los fines de semana con notros. Así permaneció casi 10 meses. En ese tiempo, falleció mi suegro y le afectó mucho y estar dentro de la casa (su casa), la alteraba y su conducta era muy agresiva. Pasó el tiempo y fue olvidando lugares y personas. Claro, creo que ella esta como en la «Fase 6». No recuerda nada ni reconoce a nadie, necesita ayuda y ser supervisada todo el tiempo, debe estar contenida en la cama o mueble. Aun camina, sin embargo, no gesticula, son pocas las palabras que se le entiende, no puede hacer pupú sola debe ser estimulada (una enfermera se encarga de ella), utiliza pañal en las noches, se le debe dar la comida, ha perdida los gestos faciales, etc. Mi pregunta es: ¿Cuánto tiempo dura cada fase? ¿En qué tiempo pasaremos a la siguiente? La enfermera que la cuida, la mantiene muy activa, la camina, bailan.. pero vemos que deterioro continua «rápido». Ya no tiene masa muscular, ha perdido mucho peso y pasa el día muy inactiva, sentada y ya casi los medicamentos no le hacen efecto. No traga las pastillas, ni abre la boca para comer.
Muchas Gracias
Hola Cariarsy
la enfermedad depende de cada persona y de como haya estado tratada evoluciona de una forma más rápida o lenta, en vuestro caso lleva una evolución muy rápida por lo que se ve, nadie puede saber la duración de cada fase, no es una ciencia exacta conozco casos de personas que en estado semi vegetativo han permanecido muchos años, sin movilidad, y con un deterioro cognitivo total, es fase final seguro, pero la duración es imposible saberla.
Mi madre tiene 90.evolucion de unos 4 años, primero peleaba y decía groserías, luego tarareaba monosílabos, ya en estos momentos alucina, los nombres que menciona son de gente que ha fallecido, en las crisis alucina, dice quiere irse a, su casa y a veces dice que la casa donde está es, suya que es lo correcto, llora mucho, dice que mañana morirá, habla mucho en las crisis pero todo sin sentido, come bien aún sola pero con dificultad, no controla esfinter vesical y a veces rectal, la medicación no parece controlar las crisis severas… No se si estoy es 6 o 7….
Hola Carlos:
Quizá lo mas importante no sea saber exactamente en que fase está, la enfermedad como todas las enfermedades degenerativas no tiene vuelta, irá cada vez a peor, lo importante es que esté lo mejor posible controlada y por lo que cuentas a lo mejor hay margen de más control.
Consulta a su Neurólogo o al especialista que le haga seguimiento. Es una enfermedad muy dura !mucho ánimo!
Mucha suerte,
Hola mi madre ma tiene 81 años, mis hermanos y pensamos tiene Alzheimer, aunque ella es muy activa, tiene una rutina diaria, hace lo quehaceres , barre , pero se sienta luego y solo se para si hay que realizar alguna tarea de la casa, no se estoy confundida, casi no duerme y conversa poco es apática, usted crea sea inicio de Alzheimer,, ah siempre está pendiente de todos en la casa…necesito orientación me preocupa miadre, también se le olvidan algunas cosa
Hola Miguelina
El Alzheimer para diagnosticarlo debe ser un Neurólogo y en base a determinadas pruebas, además de un TAC cerebral, os recomiendo que sin tardanza la llevéis, es importante el tratamiento precoz, ya que es una enfermedad degenerativa.
Saludos y mucha suerte
Hola mi madre lleva casi 8 años con demencia ahora esta encamada no come casi ni habla ni reconoce le salen úlceras a menudo me gustaría saber en qué fase está
Buenas tardes
Es muy triste la situación que describes, es de desear que tenga la mejor atención posible en su estado que parece terminal.
Te deseo mucha suerte y bienestar para ella.
Saludos y suerte
Buen dia mi madre tiene 69 años y hace como 6 meses le diagnosticaron alzaheimer, ella es muy grosera llama mucho a la mamá que falleció hace 18 años dice que esta viva y se sale de la casa por que quiere ir a visitarla toca salir con ella y decirle que esta muerta y entra en depresión y llora mucho por que dice que ella esta viva y que nosotros por que le decimos que ella esta muerta, también dice que los hermanos están vivos y hace mas de 15 años fallecieron, discute mucho con el esposo dice que el la insulta y la trata mal pero en realidad es al contrario.
Ella vive con mi hermana menor ella es la que esta pendiente de ella y a veces la confunde la llama por otro nombre dice que ella es la cuñada y al nieto que vive con ella también lo confunde le dice que es otra persona
Hola Jenny
Es muy probable que aunque hace tan sólo 6 meses que le diagnosticaron a tu madre Alzheimer es muy probable que ya llevara mucho tiempo de evolución y esté en una segunda fase y la enfermedad muy avanzada. Lo importante llegado este caso es que esté controlada farmmacológicamente por un neurólogo que vaya regulando la medicación, ya que hay medicación específica para ello, y tendréis que ayudar a tu hermana, necesitará cada día tener una horas de descanso, si entras en nuestra web https://grupolasmimosas.com/mimoonline/blog/, aquí encontrareis mucha información sobre la enfermedad y sobre cuidar al cuidador, es una enfermedad larga y muy dura para todos, hay que planificar los cuidados y apoyarse mutuamente.
Es una enfermedad degenerativa que no tiene curación va a peor siempre, nunca a mejor, por lo tanto os tenéis que ayudar todo lo posible.
Mucha suerte y mucho ánimo.
Mi mama tiene 83años es muy agresiva dice que no es su casa y tiende a querer irse se acuerda de puros muertos (mama, esposo,tíos y familiares ) además no deja de ablar como poder lidiarla tiene como 1año que le diagnosticaron Alzheimer
Hola Jenny. Se lo detectan a los 69 pero por lo que comentas se lo detectan ya avanzado , que no hubo señales años atrás de que empezaba con la enfermedad?
Hola buenas noches tengo mi suegra hace dos años tuvo un accidente vascular pero le.diagnosticaron demencia senil ahora hace poco empezo con dificultad para caminar solo arrastra los pies y se olvida de las cosas pasa en el puro baño le cuesta hacer pipi me gustaria saber en q etapa esta
Hola Victoria
No sabemos que tipo de demencia tiene en demencia senil puede ser que sea de tipo Alzheimer, no obstante por lo que comentas es una fase avanzada, pero falta información para poder darte mas detalles.
Saludos y suerte
Hola mi mamá es diagnosticada con alzheimer hace unos años, Ella tiene 85 años, ahora esta que no controla sus esfínteres orina y fecal, no quiere caminar, no se le entiende nada, no quiere abrir la boca para comer, sin medicamentos no duerme, yo soy la unica hija que le atiende y ya creo que me esta afectando psicológicamente, esto es muy duro, en que etapa va? No se pero esto es muy fuerte, y es cierto que esto es hereditario? Le agradecería una respuesta….
Hola Rosanna
Si es muy duro, por eso te recomiendo que te bajes el manual del cuidador de Grupo las Mimosas, en el intentamos que las personas cuidadoras se cuiden nuestro lema » Si cuidas, Cuidate», nos parece de lo más adecuado. Si tienes alguna posibilidad de ayuda para su cuidado búscala, es necesario por tu propia salud.
Tu madre efectivamente está en una fase muy avanzada de la enfermedad, pero esa fase puede durar mucho tiempo, tienes que recurrir a un médico especialista en Alzheimer para que revise la medicación y el tratamiento que lleva tu madre, es probable que pueda ayudarte y mejore esa situación que describes. al menos la estabilice, coméntalo y no tardes en hacerlo.
Mucha suerte y ánimo.
Hola, que buen foro y educativo para los que tenemos seres queridos con esta enfermedad,. Bueno mi madre tiene 80 años y hace 15 años fue diagnosticada con Alzheimer, siento mucho dolor al verla día a día como su mente se va apagando. Ella volvió a su niñez ya que gran parte del tiempo quiere irse a su casa en donde dice se encuentran sus padres esperándola para cenar o para ir a la escuela y lleva un proceso largo de poder contenerla con un gran abrazo que casi siempre terminamos llorando juntos.
Es muy difícil para mí asumir que mi madre no me reconozca ni a su entorno, que aunque todo lo que yo pueda decir ella en su mundo es una persona extraña o que yo sea un extraño para ella. Es muy difícil para mí poder bañarla ya que no controla esfinter por lo cual cada día es maratonico tratar de mantenerla limpia, ella lo hizo conmigo cuando yo era niño y siento que estoy atribuyendo el cuidado que ella hizo y a pesar que su enfermedad es avanzada yo estoy muy feliz y me siento bendecido por tenerla aun conmigo.
Es un proceso muy largo y agotador tanto para el familiar que cuida como para la persona enferma pero con mucho amor, respeto y paciencia se puede tener una vida llevadera. Nosotros somos 5 hermanos de los cuales somos tres los que nos turnamos para cuidarla, y les pido de corazón a las personas que cuidan a un ser querido que tengan mucha paciencia que con fe, el apoyo y contención de la familia se puede salir adelante. Muchas gracias y felicidades por este espacio educativo.
Hola Mauricio
Gracias a tí, seguro que has ayudado a muchas personas que han podido leer tu mensaje, transmites Paz y Amor.
Que vaya todo muy bien ! ánimo!
Mauricio. No he podido evitar que mis ojos se llenen de lágrimas al leer su experiencia ante esta enfermedad tan triste .
Mis padres la sufren, en diferentes etapas pero créame que a pesar de que para nosotros como sus hijos, cada día que pasa es una despedida , comparto con un usted el sentimiento al sentirse privilegiado de tener consigo a su madre y llenarla de atenciones y cariño por medio de sus cuidados Amor con amor se paga .
Yo en especial soy una persona poco paciente , pero puedo asegurarle que el conocer más sobre esta enfermedad , ha provocado que un día a la vez, pueda salir adelante , entendiendo, asimilando lo que significa pero sobre todo, respondiendo con gratitud, demostrando y devolviendo con cuidados el amor y responsabilidad inconmensurables con la que mis padres nos formaron.
Dios lo bendiga.
Hola Mauricio . Se lo detectaron a los 65 y cuantos años estuvo haciendo una vida casi normal ? Es decir cuánto tiempo duro lúcida , autosuficiente y lo más importante hasta cuándo te dejo de conocer a ti y a los demás ?
Hola muy buen dia, muy util la informacion.
Mi suegra tiene 72 años, de repente decayo mucho, y de un dia para otro esta tirada en cama sin abrir sus ojos parece muy débil, me pregunto si estara en etapa final? El dia 11 se le hizo
Exámenes de laboratorio y todo esta bien, no hay bacterias no hay infecciones.
Hola Laura:
Si no hay nada orgánico que justifique ese decaimiento y siendo que tiene una edad aún joven, ¿tiene algún tipo de demencia, que justifique ese abandono?, ¿ puede ser que esté con una depresión profunda?, yo os animaría a que pidieseis ayuda médica en vuestra proximidad, que ayude a identificar esos síntomas o contemplar la posibilidad de hospitalizar.
Desconozco por que no lo indicas si ella está enferma de Alzheimer y si es así desde cuando.
Mucho ánimo y ya me dirás cómo va todo
Buenas noches he leído todos los casos de personas con Alzheimer le comentó que yo tengo un hermanito con Síndrome de Down el tiene Alzheimer según los síntomas está en la última etapa de Alzheimer porque ya no puede caminar no controla sus necesidades sólo come comida suave y muy despacito no conoce a nadie para sentarse tiene que estar apoyado porque tiende a caerse no se si ese es el final el para mi es muy especial le tengo tanto amor que me duele como se va apagando como una velita sólo Dios sabrá lo único que pedimos que no sufra le atendemos con mucho cariño, no sabemos si es el final saludos a todas las personas que cuidan a sus familiares con esta enfermedad
Hola Mercedes:
Realmente es una situación muy dura, la única forma de saber en que estadío se encuentra de la enfermedad sería pasándole los test específicos para ello,
recomiendan el CAMDES-DS y el CAMCOG-DS, de este modo medirían el funcionalismo ejecutivo de las personas con Síndrome de Down y Alzheimer y nos daría una idea del estadío en que se encuentra la enfermedad.
En cuanto al sufrimiento el Alzheimer borra todo el cerebro y el nivel del dolor también, nuestra experiencia nos indica que el final de las personas con Alzheimer es muy dulce y en paz, no hay sufrimiento aparente, su organismo se va agotando y su final es de una Paz infinita.
Mucho ánimo para continuar cuidándolo con tanto Amor,
Saludos cordiales y muchos ánimos
Muchas gracias por la información, seguiremos cuidandole como siempre lo hemos hecho con cariño y muchapaciencia ya que ellos son unos Ángeles en la tierra y se merecen todo el amor del mundo por la ternura que tienen
Hola yo cuido una señora de 78 años. A ella le diagnosticaron alzehirmer. Pero no se en que etapa está. Ya ella no come sola. No se baña sola. No se viste sola. Dice cosas incurrentes. Su mirada se ve como que lejos. Uno le abla muy poco abla. Avece no me reconoser me dice que soy otra persona